La investigación en sistemas de salud, información de referencia para encaminar fondos y esfuerzos para mejorar la atención de la salud

imagen autor
Eva Giralt. Directora Investigación. Grupo Saned.

La investigación en sistemas de salud, información de referencia para encaminar fondos y esfuerzos para mejorar la atención de la salud

11/12/2017
visibility 5337
El estudio de los recursos, las necesidades, la organización y de los resultados de la atención sanitaria tiene que ser prioritario en todos los sistemas de salud con el fin de optimizar el uso de los recursos disponibles. Desde la OMS se ha otorgado gran importancia a este tipo de estudios. En varios países se han creado instituciones y organismos dedicados a investigar formas de actuación para mejorar la atención de la salud1.

Grupo Saned lleva más de 10 años realizando investigación sanitaria, para la cual ha contado con la colaboración de la Industria Farmacéutica, la de los profesionales de la sanidad y las Sociedades Médicas. Se han analizado los recursos y necesidades asistenciales de diversas patologías, en algunos casos realizando un mapa a nivel estatal, la existencia de protocolos para el manejo de los pacientes, la aplicación de determinadas Guías de Práctica Clínica, el circuito de atención de las patologías,…

La realización de mapas de recursos y necesidades asistenciales a captado el interés de distintas Sociedades Científicas, desde el “Estudio MOSAIC: Mapa de la Organización Sanitaria para la Atención de la Insuficiencia Cardiaca en España” realizado con el reconocimiento y apoyo de la Sección de Insuficiencia Cardiaca y Trasplante de la Sociedad Española de Cardiología, pasando por el “Estudio MOSAIC: Mapa de la realidad asistencial, docente e investigadora para las enfermedades del metabolismo mineral y óseo” de la mano de la Sociedad Española de Investigación Ósea y Metabolismo Mineral (SEIOMM), hasta el “Estudio SAMOA: Recursos y necesidades asistenciales en el tratamiento anticoagulante de los pacientes con fibrilación auricular contando con el aval científico de las sociedades: Sección de Cardiología Clínica de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH), Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES), Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (SEMFYC), Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), Sociedad Española de Neurología (SEN), Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia (SETH) y Sociedad Española de Calidad Asistencial (SECA).

La alta participación de profesionales en nuestros estudios, repartidos por todo el territorio español nos permite tener una visión global del escenario estatal que es complejo, dado que las distintas comunidades autónomas tienen competencias en la organización de la sanidad. Esta participación se consigue gracias a la colaboración de las redes de ventas de la industria farmacéutica (Abbvie, Biesa, Casen-Recordati, Ferrer, Grunenthal, GSK, Lundbeck, Mylan, Pfizer, Rovi… ) que dan a conocer los estudios gracias a la distribución de dípticos informativos.

En Grupo Saned buscamos hacer difusión de los resultados de los estudios en los que participamos, publicando en revistas nacionales (Clínica e investigación en arteriosclerosis, actas españolas de psiquiatría… ) e internacionales (Parkinson’s Disease, International Journal of Mental Health Systems… ); presentando comunicaciones en congresos (EACI, SEAIC, SEN, SEDAR, Dual Pathology… ); de forma presencial o pósters; creando videos de resultados que pueden ser mostrados tanto en reuniones como en webs. Es fundamental que el conocimiento obtenido con la participación de  los profesionales de la salud se ponga a la disposición de la comunidad sanitaria.

BIBLIOGRAFÍA
1 Taylor, CE. Aplicaciones de la investigación sobre sistemas de salud. Organización Mundial de la Salud, 1984.

PMFarma no se hace responsable ni se identifica con las opiniones, informaciones, ideas o conceptos vertidos en los artículos de opinión publicados en todos sus medios tanto revistas impresas, digitales y web.

Más sobre GRUPO SANED


SANIDAD EDICIONES - SANED - fue la primera empresa del GRUPO constituida en Diciembre de 1981. Básicamente su objetivo fundamental lo constituyó la edición d...

Saber más

Servicios:

Comunicación
Diseño de acciones
Desarrollo de proyectos
Estrategia

Articulos relacionados:

Logo
Ana Polanco y Elisa Díaz. Merck.
De la emergencia a la oportunidad: Biotecnología y el camino hacia un futuro más competitivo y próspero

La pandemia de COVID-19 supuso un punto de inflexión para el sector biotecnológico, demostrando su capacidad de respuesta ante emergencias sanitarias. Durante los años 2020 y 2023, la Asociación Española de Bioempresas, AseBio, lideró un esfuerzo... Los años 2020 y 2021 se caracterizaron por la necesidad de enfrentar una emergencia global sin precedentes. Como dice el...

Abr. 2025
Logo
Enrique Sánchez Díaz. Experto en Dirección Comercial y Expansión en el Sector Farmacéutico*.
Evolución o Revolución

Estamos viviendo una etapa en la que la percepción de que el Sistema Nacional de Salud en España está sufriendo una profunda crisis y debe comenzar una revolución (r-e.volución) en su forma y en su fondo, incluso en ambos, es evidente. La pandemia de la COVID 19 disparó la globalización de esta percepción, este sentimiento, sin distinguir las diferentes autonomías y sus respectivas particularidades. Los cambios en el entorno, con una...

Abr. 2025
Logo
Montse Pérez y Ana Fernández. Adelphi Targis.
El Método DELPHI: Un clásico que sigue transformando el futuro

En Adelphi Targis, nos encantan los “DELPHI”. Más allá de nuestra experiencia de muchos años, son un tipo de proyectos que nos encanta y se nos da muy ¿Será porque está en la raíz de nuestro nombre? Cuando hablamos de metodología Delphi no podemos decir que estamos hablando de algo nuevo. El primer uso del método Delphi fue...

Feb. 2025