Las 3 tendencias claves en farmacovigilancia

imagen autor
Paul Bonnet. Vidal Vademecum Spain and Latin America BU Director.

Las 3 tendencias claves en farmacovigilancia

16/4/2018
5236
La farmacovigilancia es una responsabilidad compartida por las autoridades competentes, los laboratorios farmacéuticos, y los profesionales sanitarios. En complemento de los servicios tradicionales de Farmacovigilancia centrados en la Ficha Técnica del medicamento, la adopción de las tecnologías de la información permite una promoción 360 del uso racional en beneficio de la seguridad.

1. La Ficha Técnica alimenta sistemas de información y de Inteligencia Artificial

La modelización del conocimiento de las Fichas Técnicas con terminologías interpretables por máquinas abre un nuevo potencial: asimilar grandes cantidades de datos para correlacionarlos con el perfil fisiopatológico del paciente en el punto de atención y predecir eficazmente las RAM y posibles errores de medicación.

La difusión online de las Fichas Técnicas está a cargo del CIMA y de Vademecum.es que garantizan una exposición segmentada máxima de los contenidos. Desde hace más de diez años Vademecum indexa adicionalmente el conocimiento farmacológico del MSSSI (AEMPS, Dirección Farmacia y CNR) a información clínica oficial y EBM para difundirlo en los principales sistemas de historia clínica del SNS asociado a módulos de ayuda en la toma de decisión clínica.

2. Automatización inteligente del tratamiento de las RAM
Una reciente ilustración del aprovechamiento de las tecnologías de la información por parte de la AEMPS es el trabajo de modelización del conocimiento clínico del apartado de reacciones adversas de las Fichas Técnicas (terminologías MedDRA) orientado al consumo por máquinas (http://www.seis.es/imagenes/REVISTAS/127.pdf). El primer beneficio esperado es una detección más precoz de RAM no recogidas en la Ficha Técnica por parte de la agencia, además la explotación de algoritmos de combinaciones léxicas abre un campo de explotación en Inteligencia Artificial, Data Analytics casi ilimitado.

3. Servicios externos de difusión de las RAM
El titular de la autorización está obligado a proporcionar de forma continuada la mejor información posible sobre la seguridad de los medicamentos (RD Legislativo 1/2015 de 24 de julio, BOE del 25). Con una demanda creciente de monitorización y de seguridad del medicamento, las unidades de farmacovigilancia de las multinacionales farmacéuticas se apoyan cada vez más en actores digitales externos que les brindan una alta eficiencia operacional. Como lo podrán leer en las entrevistas que siguen, cuanto más grande el esfuerzo de comunicación de los RAM, menos coste para las autoridades sanitarias, para el TAC y más beneficio para los profesionales de la salud y pacientes.

Caso práctico:
Hace 60 años tanto las Autoridades como los Laboratorios solo tenían el Vademecum Internacional impreso para difundir la información técnica. En 2018, el abanico de soluciones digitales que nos ofrecen los canales de difusión de información de medicamentos permite no solamente comunicar digitalmente las RAM (en programas de historias clínicas, apps, notificaciones push, webstites, newsletters, e-mailings y redes sociales) sino también medir el impacto de las acciones y la memorización de los mensajes y prevenirlas en cada punto de información de medicamento.

Durante el pasado mes de noviembre, VIDAL llevo a cabo en Francia una campaña multicanal para fomentar el cumplimiento de las prácticas seguras de prescripción de Nitrofurantoína. Publicó recordatorios en todos sus canales digitales: envió un emailing a 27.000 médicos registrados, publicó la alerta en su Newsletter suscrita por 44.000 médicos y habilitó un pop-up dentro de los programas de prescripción de atención primaria. Una semana después, tras una encuesta a 100 prescriptores de la muestra, el 13% consultó el recordatorio incluido en la Ficha Técnica publicada en la web de VIDAL, el 15% activo el pop-up en su programa de prescripción, el 38% leyó el artículo sobre la Nitrofurantoína en la newsletter el 52% memorizó el emailing.

Con una audiencia verificada con la OMC de 105.000 médicos españoles, Vademecum brinda a la Industria el poder de actuar para fomentar el uso racional con herramientas puntuales (emailing, e-boletín) reforzadas por elementos de fondo a disposición permanente del prescriptor (Ficha Técnica en Vademecum.es y Noticias Contextuales) publicados donde él busca la información.

 

Categorias:
PMFarma no se hace responsable ni se identifica con las opiniones, informaciones, ideas o conceptos vertidos en los artículos de opinión publicados en todos sus medios tanto revistas impresas, digitales y web.

Más sobre VIDAL VADEMECUM INTERNACIONAL


Vidal Vademecum Spain forma parte de Vidal Group, y proporciona servicios de información farmacológica y clínica que respaldan la toma de decisión de los pr...

Saber más

Servicios:

Información farmacológica y clínica
Difusión en canales propios
Comunicación científico-médica
Consultoría tecnológica

Articulos relacionados:

Logo
Héctor Fuentes. Life Science Consultant. QbD Group.
Por qué combinar pruebas con y sin guión mejora tu estrategia de CSV

Imagina que tu empresa farmacéutica ha puesto en marcha un nuevo software para gestionar sus procesos de fabricación de medicamentos, creyendo que el sistema estaba totalmente validado. Una validación eficaz del sistema informático (CSV) garantiza que los sistemas de software funcionen según lo previsto, cumplan las normas reglamentarias y mantengan una alta calidad durante todo su ciclo de vida. Sin embargo, si no se realizan pruebas...

Mar. 2025
Logo
José Javier Álvarez Arroyo. Secretaría de salud, Medicina interna. Hospital General de Ticomán, Ciudad de México.
Piel eterna: ¿puede la Inteligencia Artificial detener el tiempo?

El envejecimiento es un proceso natural que afecta a todos, y la piel es uno de los primeros órganos donde se manifiestan sus signos visibles. Sin embargo, los avances tecnológicos, en particular la inteligencia artificial (IA), están permitiendo una mejor... ¿Cómo envejece la piel? El envejecimiento de la piel es un proceso complejo influido por una combinación de factores...

Mar. 2025
Logo
Eric García. CEO. GooApps.
GooApps en el Mobile World Congress 2025

En el MWC25, GooApps ha presentado su nuevo Venture Builder, un modelo innovador diseñado para la creación y aceleración de startups tecnológicas en salud, deporte y bienestar. A diferencia de incubadoras y aceleradoras tradicionales, GooApps Ventures... En este artículo, te contaremos cómo el GooApps Venture Builder está redefiniendo el modelo de creación de startups y por qué el...

Mar. 2025