El futuro de la industria farmacéutica en un mundo cada vez más digital

imagen autor
Gloria González. Adelphi Spain.

El futuro de la industria farmacéutica en un mundo cada vez más digital

18/3/2019
7103
La industria farmacéutica debe ser consciente que el futuro de la salud y el cuidado de los pacientes va de la mano de una revolución digital que les retará y les ofrecerá un sinfín de oportunidades disruptivas.

¿Oportunidades disruptivas? ¡Así es! La industria farmacéutica desde el conocimiento interno de compañía y, creando alianzas con consultorías especializadas en salud, debe evaluar dónde la tecnología digital generará mayor valor y tenerla en cuenta en su estrategia.

¡Empecemos! Más allá de entender qué tipo de tecnología está a la vanguardia, cómo funciona y cómo puede aplicarse, el sector farmacéutico ha de preguntarse primero quiénes son los actores principales en la ecuación.

La tendencia actual sitúa cada vez más en el centro del escenario a:

La atención basada en resultados
Gobierno y pagadores centran cada vez más la gestión del gasto farmacéuticos en imponer esquemas de precio basados en resultados. Esto conlleva un nuevo reto a las empresas farmacéuticas que tendrán que demostrar el valor del fármaco más allá de los ensayos clínicos e incorporar real world evidence en la trama de acceso al mercado y en la fijación de precios.

Pacientes cada vez más comprometidos
Los pacientes se están convirtiendo en consumidores empoderados del cuidado de la salud. La gran cantidad de información disponible tanto en webs como en aplicaciones ha ayudado a modelar el paciente actual que está cada vez más comprometido con su salud, depende menos de los consejos médico y es capaz de tomar decisiones sobre su propia salud.

La medicina personalizada y de precisión
El análisis de los datos genómicos, las técnicas de imagen y los datos clínicos del paciente permitirán prevenir y diagnosticar una enfermedad, así como pronosticar la respuesta al tratamiento.  La medicina de precisión promete un cambio de paradigma en la prestación de atención, eliminando la necesidad de conjeturas, diagnósticos variables y estrategias de tratamiento basadas en datos demográficos generalizados. Los enfoques de la medicina de precisión permiten que los datos obtenidos de fuentes directas e indirectas proporcionen una visión más holística de un paciente en concreto.

De esta manera, y con el escenario detallado, podemos definir 3 áreas principales que generarán valor y que pueden ser el foco principal de las compañías farmacéuticas: Brindar al paciente una atención más personalizada, mejor comunicación médico-paciente y registro de datos para impulsar la toma de decisiones.

En base a todo esto ¿Cuáles son los principales retos a los que se enfrenta la industria farmacéutica?

1. Los cambios en las dinámicas de la atención médica “tradicional” tiene implicaciones directas en la industria farmacéutica.

2. La industria farmacéutica pasa a ofrecer soluciones, no sólo activos.

3. La tecnología está aquí, ha llegado para quedarse, y la industria debe cambiar para incorporarla.

El impacto digital impulsará a la industria farmacéutica hacia una mayor colaboración y nuevos modelos de negocio. El entorno digital cambiará significativamente el futuro a corto plazo; las expectativas de los clientes respecto a un mundo digital impondrán tareas desafiantes para toda su cadena de valor e influirá en su modelo de negocio existente.

Para ello, las compañías del sector deben reflexionar, analizar el conocimiento interno de los equipos de trabajo propios y empezar a considerar alianzas con startups y consultorías en salud que les ayuden a canalizar los nuevos desarrollos. En esta nueva era, las compañías farmacéuticas combinarán su conocimiento del sector y de aspectos regulatorios con la capacidad de análisis de tendencias y nuevos desarrollos de compañías externas que emergen en el ámbito de la salud digital. 

Categorias:
PMFarma no se hace responsable ni se identifica con las opiniones, informaciones, ideas o conceptos vertidos en los artículos de opinión publicados en todos sus medios tanto revistas impresas, digitales y web.

Más sobre ADELPHI TARGIS


Adelphi Targis es una consultora de investigación, educación y comunicación médica, que proporciona soluciones integrales, innovadoras y estratégicas a la ...

Saber más

Servicios:

Consultoría estratégica
Educación médica
Consensos científicos
Advisory boards

Articulos relacionados:

Logo
Héctor Fuentes. Life Science Consultant. QbD Group.
Por qué combinar pruebas con y sin guión mejora tu estrategia de CSV

Imagina que tu empresa farmacéutica ha puesto en marcha un nuevo software para gestionar sus procesos de fabricación de medicamentos, creyendo que el sistema estaba totalmente validado. Una validación eficaz del sistema informático (CSV) garantiza que los sistemas de software funcionen según lo previsto, cumplan las normas reglamentarias y mantengan una alta calidad durante todo su ciclo de vida. Sin embargo, si no se realizan pruebas...

Mar. 2025
Logo
José Javier Álvarez Arroyo. Secretaría de salud, Medicina interna. Hospital General de Ticomán, Ciudad de México.
Piel eterna: ¿puede la Inteligencia Artificial detener el tiempo?

El envejecimiento es un proceso natural que afecta a todos, y la piel es uno de los primeros órganos donde se manifiestan sus signos visibles. Sin embargo, los avances tecnológicos, en particular la inteligencia artificial (IA), están permitiendo una mejor... ¿Cómo envejece la piel? El envejecimiento de la piel es un proceso complejo influido por una combinación de factores...

Mar. 2025
Logo
Eric García. CEO. GooApps.
GooApps en el Mobile World Congress 2025

En el MWC25, GooApps ha presentado su nuevo Venture Builder, un modelo innovador diseñado para la creación y aceleración de startups tecnológicas en salud, deporte y bienestar. A diferencia de incubadoras y aceleradoras tradicionales, GooApps Ventures... En este artículo, te contaremos cómo el GooApps Venture Builder está redefiniendo el modelo de creación de startups y por qué el...

Mar. 2025