Linkedin como herramienta de discusión

imagen autor
Gloria González. Senior Consultant. Adelphi Spain.

Linkedin como herramienta de discusión

02/3/2020
4711
Con más de 500 millones de usuarios en el mundo y más de 10 millones de usuarios en España, Linkedin® ha pasado de ser un portal de búsqueda de empleo, a convertirse en una potente herramienta de networking.

Hoy en día, las redes sociales son una herramienta poco utilizada por los profesionales de la salud. En una encuesta realizada a más de 4.000 médicos por la red social para médicos 'QuantiaMD' se observó cómo más del 90% de los médicos utilizan algún tipo de medios sociales para su actividad personal, mientras que sólo el 65% de los encuestados hacen uso de los estos medios por motivos profesionales.

A pesar de que algunas características de las redes sociales ofrecen un valor significativo para el colectivo médico, hay otros componentes que actúan como elementos de distracción y que conllevan un mal entendimiento en el uso de estas plataformas. Si no conseguimos mantener el equilibrio entre ventajas y desventajas estaremos ante una situación de infravaloración de los medios sociales. Éstos cuando se usan adecuadamente, aportan valor y ayudan a mejorar la carrera profesional y permiten crear una red infinita de contactos con colegas de profesión.

Linkedin® se ha convertido en una plataforma de medios sociales valiosa, y a la vez subestimada, esencial para la carrera individual del profesional médico. LinkedIn® puede ser útil para:

• Guardar toda la información referente a su carrera.
• Controlar su presencia social y su reputación online. Ésta puede ayudar incluso en la creación de su marca personal.
• Obtener y compartir información importante.
• Encontrar alianzas estratégicas.
• Construir importantes conexiones con otros médicos y/o profesionales de la salud.

De esta manera, si bien se considera que LinkedIn® se utiliza principalmente para publicar y ver trabajos, es importante no pasar por alto su otra característica principal, que podría decirse que es más importante, sus grupos de discusión. Uno de los principales beneficios de estos grupos para los profesionales sanitarios es la pertenencia a una comunidad de pares, donde podremos leer artículos de noticias, escuchar a otros expertos, publicar los últimos avances médicos, consultar a otros colegas sobre temas relacionados con pacientes, difundir investigaciones propias o de terceros, etc.

¿Qué puede hacer la industria farmacéutica para potenciar estas conexiones?

La industria farmacéutica per sé, o confiando su labor a consultorías especializadas en el sector de la comunicación y educación médica, debe seguir promoviendo la conexión entre los profesionales de la salud, pero escalándola a esta esfera online que hemos definido anteriormente y que pone a nuestra disposición redes y herramientas ya existentes. De esta manera, el foco de las consultorías especializadas como Adelphi, será la de educar en redes sociales al colectivo y dinamizar los posibles grupos de discusión de interés que puedan crearse en una red como puede ser Linkedin®.

Y si la red ya existe ¿Por qué es tan importante confiar en profesionales y/o consultorías especializadas? ¿No podemos dejar que estos grupos de discusión evolucionen de forma natural?

Cómo hemos comentado al inicio, tanto la industria farmacéutica a la hora de poner en marcha acciones en medios sociales, como al colectivo médico a la hora de usarlos, pueden sentir vértigo, ya que, si bien las redes sociales son muy útiles, alguna de sus funcionalidades y/o oportunidades pueden generar dudas y que éstas conlleven a abandonar o limitar el uso de una herramienta en particular.

Es por ello, que detrás de los foros de discusión, como pueden ser los grupos de Linkedin®, la gestión del grupo por una consultoría especializada como Adelphi va a permitir:

- En cuanto a participación:
o Reconocer a los miembros y sus intereses para que el contenido publicado sea de su elección.
o Restringir la participación en el grupo sólo a los profesionales de la salud que sean el target seleccionado.

- A nivel de contenido:
o Velar por dinamizar las publicaciones, calendarizando las mismas y fomentando la discusión.
o Asegurar que los mensajes y puntos de discusión son relevantes para el grupo.

- A nivel de contexto. Garantizar que sólo se compartirá información de fuentes creíbles, refutando información inexacta.

- A nivel de cuestiones legales. Se informará al grupo que la información compartida puede ser accesible a terceros, pero se velará en todo momento porque el contenido compartido, y que a la vez puede ser compartido fuera del espacio del grupo, respete los derechos de autor.

- Garantizar el cumplimiento de la ley de privacidad en cuanto a datos de pacientes.

- Gestionar, según el protocolo establecido, cualquier crisis asociada.

Las redes sociales más populares para el colectivo médico son aquellas que permiten la comunicación en línea, escuchar a los expertos y establecer redes y comunicarse con colegas en relación con cuestiones relativas a los pacientes. Cuando éstas se utilizan con sabiduría y prudencia, ofrecen la posibilidad de promover la salud individual y pública, así como el desarrollo y el adelanto profesional. No obstante, cuando se utilizan con descuido, los peligros que esas tecnologías plantean a los profesionales de la salud no son baladí. Es por ello, que el soporte de este tipo de campañas debe estar liderado por consultorías especializadas en comunicación digital que establezcan principios sólidos y útiles, y que acompañen a los profesionales de la salud en todo el proceso.

Categorias:
PMFarma no se hace responsable ni se identifica con las opiniones, informaciones, ideas o conceptos vertidos en los artículos de opinión publicados en todos sus medios tanto revistas impresas, digitales y web.

Más sobre ADELPHI TARGIS


Adelphi Targis es una consultora de investigación, educación y comunicación médica, que proporciona soluciones integrales, innovadoras y estratégicas a la ...

Saber más

Servicios:

Consultoría estratégica
Educación médica
Consensos científicos
Advisory boards

Articulos relacionados:

Logo
Héctor Fuentes. Life Science Consultant. QbD Group.
Por qué combinar pruebas con y sin guión mejora tu estrategia de CSV

Imagina que tu empresa farmacéutica ha puesto en marcha un nuevo software para gestionar sus procesos de fabricación de medicamentos, creyendo que el sistema estaba totalmente validado. Una validación eficaz del sistema informático (CSV) garantiza que los sistemas de software funcionen según lo previsto, cumplan las normas reglamentarias y mantengan una alta calidad durante todo su ciclo de vida. Sin embargo, si no se realizan pruebas...

Mar. 2025
Logo
José Javier Álvarez Arroyo. Secretaría de salud, Medicina interna. Hospital General de Ticomán, Ciudad de México.
Piel eterna: ¿puede la Inteligencia Artificial detener el tiempo?

El envejecimiento es un proceso natural que afecta a todos, y la piel es uno de los primeros órganos donde se manifiestan sus signos visibles. Sin embargo, los avances tecnológicos, en particular la inteligencia artificial (IA), están permitiendo una mejor... ¿Cómo envejece la piel? El envejecimiento de la piel es un proceso complejo influido por una combinación de factores...

Mar. 2025
Logo
Eric García. CEO. GooApps.
GooApps en el Mobile World Congress 2025

En el MWC25, GooApps ha presentado su nuevo Venture Builder, un modelo innovador diseñado para la creación y aceleración de startups tecnológicas en salud, deporte y bienestar. A diferencia de incubadoras y aceleradoras tradicionales, GooApps Ventures... En este artículo, te contaremos cómo el GooApps Venture Builder está redefiniendo el modelo de creación de startups y por qué el...

Mar. 2025