¿Es tu software un producto sanitario bajo la MDR e IVDR?

imagen autor
Ariadna Navarro. Regulatory Affairs Manager. ÅKRN Scientific Consulting.

¿Es tu software un producto sanitario bajo la MDR e IVDR?

06/9/2021
3602
En los últimos años, el software se ha convertido en una herramienta esencial en la tecnología de la salud, revolucionando la atención al paciente. Se están utilizando varios tipos de software en entornos de atención médica, desde sistemas electrónicos eficientes para almacenar información del paciente hasta inteligencia artificial que puede realizar un diagnóstico con precisión.

Mientras que, en Europa, el primer ejemplo se consideraría software para fines generales, el último se clasificaría como dispositivo médico (MD) o dispositivo médico de diagnóstico in vitro (IVD).  Este tipo de software se conoce generalmente como software como dispositivo médico (SaMD) o, más comúnmente en Europa, software de dispositivo médico (MDSW).

Entonces, ¿qué hace que el software sea un producto sanitario?
Según el Foro Internacional de Regulación de Dispositivos Médicos (IMDRF), MDSW se define como:

"software destinado a ser utilizado para uno o más propósitos médicos que realizan estos propósitos sin ser parte de un dispositivo médico de hardware".

En Europa (MDCG 2019-11), MDSW se define como:

"El software de dispositivos médicos es un software que está destinado a ser utilizado, solo o en combinación, para un propósito como los que se especifica en la definición de “producto sanitario” en la regulación de productos sanitarios o la regulación de productos sanitarios de diagnóstico in vitro".

Por lo tanto, el software con un propósito médico se considera un producto sanitario y, como tal, debe cumplir con el Reglamento de la UE 2017/745 (MDR) o el Reglamento de la UE 2017/746 (IVDR). En comparación con las directivas anteriores, las regulaciones tienen requisitos adicionales para MDSW. Para obtener el marcado CE para un MDSW, los fabricantes deben considerar tres pasos críticos:

Calificación del software como MD o IVD
El Artículo 2 del Reglamento de Productos Sanitarios especifica que el software autónomo es un producto sanitario si está destinado a ser utilizado por el fabricante para uno de los siguientes propósitos:

“-Diagnóstico, prevención, seguimiento, predicción, pronóstico, tratamiento o alivio de la enfermedad,
- diagnóstico, seguimiento, tratamiento, alivio o compensación de una lesión o discapacidad,
- investigación, sustitución o modificación de la anatomía o de un proceso o estado fisiológico o patológico,
- proporcionar información mediante el examen in vitro de muestras obtenidas del cuerpo humano, incluidas las donaciones de órganos, sangre y tejidos”.

De manera similar, el Artículo 2 del Reglamento de Productos Sanitarios para Diagnóstico In Vitro define que el software es un IVD si se utiliza para proporcionar información sobre uno o más de los siguientes:

“-En relación con un proceso o estado fisiológico o patológico;
-En relación con las deficiencias físicas o mentales congénitas;
-En relación con la predisposición a una afección médica o una enfermedad;
-Determinar la seguridad y compatibilidad con los posibles destinatarios;
-Predecir la respuesta o reacciones al tratamiento;
-Definir o monitorear medidas terapéuticas ”.

En Europa, el software se puede calificar como MD o IVD independientemente del usuario (profesional sanitario o usuario general, individuo sano o enfermo), la tecnología utilizada (algoritmos complejos o simples) o su riesgo. La calificación del software como MD o IVD depende únicamente del propósito previsto del dispositivo y si cumple con la definición de MD o IVD en las regulaciones.

El software también se puede considerar MDSW si es un accesorio de un MD o IVD, o si está incluido en el Anexo XVI del Reglamento de Productos Sanitarios (dispositivos sin propósito médico). Otro aspecto importante para tener en cuenta es si el software realiza alguna acción sobre los datos que sea diferente al almacenamiento, archivo, comunicación o búsqueda simple.

De forma adicional a esta definición, la MDCG 2019-11 "Guía sobre calificación y clasificación de software" proporciona una figura con pasos de decisión para facilitar la calificación de software como MDSW. Más recientemente, MDCG ha publicado una infografía con el mismo propósito.


Fuente: Adaptado de la Comisión Europea

¿Qué pasa con las aplicaciones de fitness o bienestar?
Mientras que las aplicaciones de salud y bienestar brindan información sobre estilo de vida, estado físico o bienestar, MDSW brinda información para el tratamiento o diagnóstico de una enfermedad o condición clínica; tiene un propósito médico. La MDR menciona explícitamente que las aplicaciones de fitness o bienestar no son MDSW:

"El software para fines generales, incluso cuando se utiliza en un entorno de atención médica, o el software destinado a fines de estilo de vida y bienestar no es un dispositivo médico".

Una estrategia interesante para los fabricantes podría ser colocar en primer lugar su software en el mercado con fines de salud general y utilizarlo para ganar experiencia, recopilar datos sobre usabilidad y generar evidencia hasta que la evidencia sea suficiente para hacer una afirmación médica.

Observaciones finales
Sin lugar a duda, el aumento del uso de MDSW ha mejorado varios aspectos de la atención y el tratamiento del paciente. Los criterios de calificación detallados en la MDR, IVDR y MDCG 2019-11 abordan las brechas identificadas anteriormente. Además, la clasificación correcta y el cumplimiento de los requisitos específicos de MDSW completan la lista de pasos críticos para colocar con éxito un MDSW en el mercado al tiempo que se garantiza la seguridad del paciente y el rendimiento del dispositivo.

En AKRN Scientific Consulting SL somos expertos en MDSW. Nuestro equipo regulatorio experto puede ayudar a los fabricantes a preparar o actualizar la documentación requerida para cumplir con los requisitos de la MDR o IVDR para obtener o mantener el marcado CE.

Categorias:
PMFarma no se hace responsable ni se identifica con las opiniones, informaciones, ideas o conceptos vertidos en los artículos de opinión publicados en todos sus medios tanto revistas impresas, digitales y web.

Más sobre NAMSA


NAMSA es la principal CRO de tecnología médica del mundo que ofrece servicios globales de desarrollo de principio a fin, ayudamos a todos los sponsors de disp...

Saber más

Servicios:

Estudios preclínicos
Ensayos clínicos
Pruebas de seguridad biológica
Presentaciones reglamentarias

Articulos relacionados:

Logo
Héctor Fuentes. Life Science Consultant. QbD Group.
Por qué combinar pruebas con y sin guión mejora tu estrategia de CSV

Imagina que tu empresa farmacéutica ha puesto en marcha un nuevo software para gestionar sus procesos de fabricación de medicamentos, creyendo que el sistema estaba totalmente validado. Una validación eficaz del sistema informático (CSV) garantiza que los sistemas de software funcionen según lo previsto, cumplan las normas reglamentarias y mantengan una alta calidad durante todo su ciclo de vida. Sin embargo, si no se realizan pruebas...

Mar. 2025
Logo
José Javier Álvarez Arroyo. Secretaría de salud, Medicina interna. Hospital General de Ticomán, Ciudad de México.
Piel eterna: ¿puede la Inteligencia Artificial detener el tiempo?

El envejecimiento es un proceso natural que afecta a todos, y la piel es uno de los primeros órganos donde se manifiestan sus signos visibles. Sin embargo, los avances tecnológicos, en particular la inteligencia artificial (IA), están permitiendo una mejor... ¿Cómo envejece la piel? El envejecimiento de la piel es un proceso complejo influido por una combinación de factores...

Mar. 2025
Logo
Eric García. CEO. GooApps.
GooApps en el Mobile World Congress 2025

En el MWC25, GooApps ha presentado su nuevo Venture Builder, un modelo innovador diseñado para la creación y aceleración de startups tecnológicas en salud, deporte y bienestar. A diferencia de incubadoras y aceleradoras tradicionales, GooApps Ventures... En este artículo, te contaremos cómo el GooApps Venture Builder está redefiniendo el modelo de creación de startups y por qué el...

Mar. 2025