Apple Health y Google Fit para terapias digitales en pharma

imagen autor
Eric García. CEO. GooApps.

Apple Health y Google Fit para terapias digitales en pharma

27/6/2022
2591

Antes de descubrir qué es Apple Health y Google Fit tienes que conocer qué es el concepto de mHealth. mHealth es la práctica de actividades sanitarias y de bienestar social centradas en la persona y soportada por dispositivos móviles. Este concepto incluye también la incorporación de sensores, wearables así como tecnologías de realidad virtual o inteligencia artificial.

Como ejemplos, podríamos dar un smartwatch, a todos nos vendrá a la cabeza el Apple Watch que recoge nuestras constantes e incluso es capaz de detectar arritmias e incluso un infarto.

A día de hoy existen más de 300.000 aplicaciones de salud y bienestar disponibles en las stores oficiales de Apple y Android bajo el concepto mHealth.

Todos estos datos tanto introducidos como recogidos a través de diferentes dispositivos son almacenados en una, podríamos decir que, base de datos centralizada en nuestro Smartphone. Siendo Apple Health, la base de datos de apple y Google Fit, la de los móviles android.

Ambas aplicaciones vienen generalmente instaladas por defecto de fábrica.

¿Qué tipo de datos almacenan?
Todos somos conscientes que una buena alimentación, practicar ejercicio, un descanso adecuado, así como meditar ayuda y condiciona nuestra salud.

Es por ello que quien más, quien menos tienen instaladas aplicaciones (algunas de ellas ya vienen por defecto en el iPhone o Android) que nos ayudan a dormir mejor, a mejorar nuestra alimentación, nos ofrecen rutinas para practicar deporte o nos guían a través de una meditación.

Todas estas actividades almacenan datos de nuestro perfil y son almacenados en la mayoría de casos en esta Base de datos Google Fit o Apple Health.

En otros casos con la ayuda de dispositivos externos, como por ejemplo el Apple Watch, o un medidor de azúcar en sangre son capaces de recoger constantes vitales como el nivel de azúcar, el nivel de oxígeno en sangre o el ritmo cardíaco.

¿Es seguro?
La seguridad es un tema “mainstream” y en este contexto sanitario más aún dado que son datos sensibles. Como datos personales sanitarios estos deben ser tratados con un nivel muy alto de seguridad en protección de datos.

Por ello estos datos son propiedad del usuario y estos permanecen encriptados. En el momento que queremos acceder a esta Base de datos de nuestro usuario/paciente a través de Google Fit o Apple Health nos vemos obligados a pedir permiso.

Esto quiere decir que si quieres acceder a cualquiera de estos datos desde una aplicación de terceros (por ejemplo para enviársela a tu médico) debes solicitar prácticamente uno por uno los permisos al paciente o usuario y explicar en detalle por qué y para qué.

El usuario puede conceder y denegar su acceso en cualquier momento y tantas veces como quiera.

Un ejemplo práctico y simple de ello es la posibilidad de generar un PDF de Electrocardiograma en Apple Health y éste ser enviado a través de email a tu doctor.

¿Cómo estos datos se pueden aprovechar por parte de las farmacéuticas?
No sé cuántos de vosotros habéis visto la película de “No mires arriba” donde el magnate de la industria tecnológica Peter interpretado por Mark Rylance presume de que su control de los datos de toda la humanidad le permite predecir con exactitud qué es lo que quiere cada persona... e incluso cómo va a morir.

Personalmente como paciente me interesa y mucho que mi médico o el sistema sanitario de mi país sea capaz de predecir qué patologías me puedan afectar más o menos.

También me interesa que si sufro alguna patología y estoy en tratamiento este pueda ser personalizado a través de un seguimiento prácticamente a tiempo real.

Otra de sus características y que muchos de nosotros desconocemos es un pequeño perfil personal con información médica.

Podéis hacer la prueba con vuestro iPhone, estando la pantalla bloqueada debéis mantener pulsada la tecla de subir volumen a la vez que el botón de encendido. Con esa combinación cualquier persona sin conocer la contraseña podrá acceder en caso de accidente o emergencia médica a unos datos básicos de salud, como por ejemplo afecciones o alergias y detalle del contacto de un allegado. Obviamente hay que pre-configurar estos datos.

Pero es que tanto Apple Health como Google Fit por sí solos recogen multitud de datos, actividad y constantes y muchas veces no somos conscientes de ello.

Ejemplos de ello son los pasos y la distancia (con el detalle de asimetrías y longitud del paso), nuestra actividad física, la frecuencia cardíaca, la calidad del sueño y muchos más.

Estos datos están almacenados en nuestro smartphone y pueden ser consultados por aplicaciones de terceros tras la autorización por parte del usuario.

En GooApps, actualmente trabajamos tanto con la industria farmacéutica como con Hospitales como el Ramón y Cajal o el Gregorio Marañón entre otros, creando apps seguras que a través de los datos proporcionados por los pacientes puedan ayudarlos a obtener un diagnóstico o una recomendación para mejorar su estado de salud.

Categorias:
PMFarma no se hace responsable ni se identifica con las opiniones, informaciones, ideas o conceptos vertidos en los artículos de opinión publicados en todos sus medios tanto revistas impresas, digitales y web.

Más sobre GooApps


GooApps® es una agencia líder en el diseño y desarrollo de apps especializada en el sector mhealth (salud, deporte y bienestar). Fundada en 2016, la empresa ...

Saber más

Servicios:

Inteligencia artificial
Desarrollo software sanitario
Desarrollo apps personalizadas
Diseño ux/ui apps móviles

Articulos relacionados:

Logo
Héctor Fuentes. Life Science Consultant. QbD Group.
Por qué combinar pruebas con y sin guión mejora tu estrategia de CSV

Imagina que tu empresa farmacéutica ha puesto en marcha un nuevo software para gestionar sus procesos de fabricación de medicamentos, creyendo que el sistema estaba totalmente validado. Una validación eficaz del sistema informático (CSV) garantiza que los sistemas de software funcionen según lo previsto, cumplan las normas reglamentarias y mantengan una alta calidad durante todo su ciclo de vida. Sin embargo, si no se realizan pruebas...

Mar. 2025
Logo
José Javier Álvarez Arroyo. Secretaría de salud, Medicina interna. Hospital General de Ticomán, Ciudad de México.
Piel eterna: ¿puede la Inteligencia Artificial detener el tiempo?

El envejecimiento es un proceso natural que afecta a todos, y la piel es uno de los primeros órganos donde se manifiestan sus signos visibles. Sin embargo, los avances tecnológicos, en particular la inteligencia artificial (IA), están permitiendo una mejor... ¿Cómo envejece la piel? El envejecimiento de la piel es un proceso complejo influido por una combinación de factores...

Mar. 2025
Logo
Eric García. CEO. GooApps.
GooApps en el Mobile World Congress 2025

En el MWC25, GooApps ha presentado su nuevo Venture Builder, un modelo innovador diseñado para la creación y aceleración de startups tecnológicas en salud, deporte y bienestar. A diferencia de incubadoras y aceleradoras tradicionales, GooApps Ventures... En este artículo, te contaremos cómo el GooApps Venture Builder está redefiniendo el modelo de creación de startups y por qué el...

Mar. 2025