Publicidad y Comunicación en las Life Sciences

imagen autor
António Valente. Director. Cegedim Health Data España.

Publicidad y Comunicación en las Life Sciences

18/7/2022
2826

La industria de las ciencias de la salud utiliza un conjunto de canales de comunicación para interactuar con sus stakeholders, especialmente con sus clientes, y los canales pueden ser tradicionales (donde tenemos herramientas de promoción como el uso de delegados de visita médica, literatura, carteles, folletos, etc.) o digitales (donde tenemos herramientas de promoción como el e-detailing, el self-detailing, el e-mailing, los webinars, entre otros). El objetivo será siempre contribuir a un mejor servicio para sus partes interesadas y a una mejor solución terapéutica para sus clientes más importantes: los pacientes.

Desde una perspectiva más orientada a los médicos -que de hecho tienen la mayor parte del poder de decisión sobre qué medicamentos o tratamientos prescribir-, abordaré a continuación un conjunto de factores que influyen en esta prescripción, entre los que se incluyen la publicidad y la comunicación. Para ello, he dividido los factores de influencia en dos grupos: un primero, no relacionado con el marketing y un segundo, relacionado con el marketing. Empecemos por la tabla 1.

Entre estos factores que no están directamente relacionados con las actividades de marketing, se encuentran el propio médico y su profesión (con énfasis en la experiencia y vivencias personales de los médicos), el orden de entrada de los medicamentos en el mercado (un factor muy relevante, que explica parte del éxito comercial de las marcas) la situación normativa e institucional (que incluye obligaciones legales y limitaciones a la prescripción en determinadas situaciones, como límites o caps, prescripción obligatoria por DCI, programas informáticos de prescripción muy limitados, entre otros), y los propios pacientes (que pueden influir en el comportamiento de prescripción de los médicos, a través de sus peticiones).

Pero el comportamiento de los médicos a la hora de prescribir también puede verse influido por factores relacionados con el marketing, que enumero en la tabla 2:

Naturalmente, los factores relacionados con el medicamento tienen una importancia crucial, ya que su eficacia, seguridad y efectos secundarios, entre otros aspectos, tienen un impacto decisivo en la decisión de prescripción. También hay factores relacionados con el precio de los medicamentos, que por un lado influyen en la decisión de los pacientes (comprar en la farmacia o no, debido a posibles limitaciones monetarias) y en la de los médicos (debido a su evaluación de la situación específica de cada paciente, es decir, su percepción de la capacidad financiera del paciente), y con la distribución (especialmente la disponibilidad de medicamentos en las farmacias). He dejado deliberadamente la promoción en último lugar.

Los factores que influyen en la prescripción son la credibilidad y la reputación del laboratorio, a menudo conseguidas tras décadas de inversión. Otro factor que influye es la publicidad de los medicamentos de prescripción al consumidor final, que sólo está permitida en Estados Unidos y Nueva Zelanda, mientras que aquí en la Unión Europea sólo se permite para los productos de venta libre (OTC). Varios estudios han demostrado el efecto positivo de las acciones de publicidad y comunicación en el comportamiento de los pacientes y los médicos. Además, hay otras herramientas de comunicación que también pueden influir en el comportamiento de prescripción, como la entrega de literatura científica, folletos y otro material de apoyo para el profesional sanitario.

Por último, están los instrumentos de promoción más clásicos y algunos más recientes. Entre las más clásicos, destacamos el detailing (representantes de información médica que visitan a los médicos), que sigue siendo la herramienta de promoción más utilizada y la que provoca un mayor impacto en el comportamiento de prescripción de los médicos. También hay otros instrumentos, en particular el e-detailing y los webinars. El primero funciona bien, sobre todo, como complemento del detailing -y no como puro sustituto-, mientras que el segundo sirve para reunir virtualmente a un conjunto de especialistas, en general de forma mucho más eficiente que con las tradicionales reuniones clínicas presenciales.

Finalmente, una nota sobre las restricciones impuestas a la promoción de medicamentos a los médicos. Analizando la literatura científica sobre el tema, surgen algunas generalizaciones: si por un lado estas limitaciones son importantes para garantizar la correcta promoción y protección del eslabón más débil -el paciente- y para garantizar la operatividad de los prestadores de servicios sanitarios (hospitales, centros de salud, etc.), por otro lado cuando las limitaciones son extremas (como por ejemplo los topes de detalle muy severos en el número de visitas que pueden hacer los visitadores médicos), puede ser el paciente quien lo “pague”. Cuando algunos estados casi se “desvinculan” de la formación continua de la profesión médica (sobre todo por limitaciones presupuestarias), suele ser la industria farmacéutica la que garantiza esta formación continua. Una comunicación y una promoción éticas, fiables y regulares pueden contribuir sin duda a mejorar el servicio prestado a los pacientes. 

PMFarma no se hace responsable ni se identifica con las opiniones, informaciones, ideas o conceptos vertidos en los artículos de opinión publicados en todos sus medios tanto revistas impresas, digitales y web.

Más sobre CEGEDIM HEALTH DATA


Cegedim Health Data es la división de datos relativos a la salud del Grupo Cegedim, un innovador grupo de tecnología, servicios y datos del mundo real especia...

Saber más

Servicios:

Rwd
Rwe
Raw data
Data analysis

Articulos relacionados:

Logo
Territory Influence.
Cómo Territory Influence y Salus revolucionaron la comunicación de suplementos infantiles con influencers

Salus, una marca reconocida por sus productos medicinales naturales, se enfrentaba a un reto: dar a conocer su complemento alimenticio Salus Kindervital en España. Con una fórmula enriquecida con calcio y vitamina D, este producto estaba diseñado para apoyar el crecimiento y desarrollo óseo de los niños, además de contribuir al mantenimiento de su sistema inmunológico. Sin embargo, en un mercado saturado de opciones, la visibilidad y...

Mar. 2025
Logo
Héctor Fuentes. Life Science Consultant. QbD Group.
Por qué combinar pruebas con y sin guión mejora tu estrategia de CSV

Imagina que tu empresa farmacéutica ha puesto en marcha un nuevo software para gestionar sus procesos de fabricación de medicamentos, creyendo que el sistema estaba totalmente validado. Una validación eficaz del sistema informático (CSV) garantiza que los sistemas de software funcionen según lo previsto, cumplan las normas reglamentarias y mantengan una alta calidad durante todo su ciclo de vida. Sin embargo, si no se realizan pruebas...

Mar. 2025
Logo
Bertrand Massanes. Director. Little Buddha.
El diseño gráfico en la industria farmacéutica: más allá de la estética

La industria farmacéutica, reconocida por su enfoque científico y riguroso, no suele asociarse con conceptos como el diseño gráfico. Sin embargo, el diseño gráfico en la industria farmacéutica desempeña un papel crucial que va mucho más allá de la mera estética. Es una herramienta poderosa que influye en la percepción, la comprensión y la confianza del consumidor, así como en la eficiencia y seguridad de los profesionales de la salud....

Mar. 2025