Investigación de mercados, la clave de una estrategia de éxito

imagen autor
César Alba García. Director división Data & Client Services. Infonis.

Investigación de mercados, la clave de una estrategia de éxito

05/6/2023
2398
Toda empresa, esté en el sector que esté, necesita entender la importancia del concepto de investigación de mercados. Si bien es cierto que en un sector tan dinámico y complejo como el farmacéutico este aspecto se vuelve, aún si cabe, mas importante y se convierte en pieza clave para ayudar a que la estrategia implementada facilite alcanzar los objetivos empresariales.

La investigación de mercados es un concepto que existe desde hace muchos años, si bien es cierto que hasta la llegada de la era la información y debido a la dificultad para acceder a esta, siempre ha sonado como algo un tanto abstracto, utilizado de forma correcta por muy pocas empresas y que a nivel global no se sabía muy bien cómo se llevaba a cabo.

En mi opinión hay dos factores clave que han posibilitado que hoy en día el término “investigación de mercados” esté en boca de todos e incluso existan departamentos cuya función principal sea desarrollar este tipo de técnicas siendo piezas clave en la estrategia de las empresas.

Esos factores son, la gran facilidad de acceso a la información y el desarrollo de tecnologías que permiten procesar, homogenizar y analizar cantidades ingentes de información en muy cortos periodos de tiempo.

Si nos basamos en las definiciones mas conocidas podemos definirlo a nivel conceptual como una “el proceso mediante el cual las empresas buscan hacer una recolección de datos de manera sistemática para poder tomar mejores decisiones”.

Si lo traducimos a un lenguaje mas coloquial, yo lo veo como encontrar la forma de dar respuesta a una serie de preguntas o problemas, cuyas respuestas nos permitan tomar las decisiones correctas en aras de conseguir unos objetivos.

En el sector farmacéutico, una de las principales finalidades o quimeras de la investigación de mercado está orientada a conseguir entender el comportamiento de los consumidores en los mercados de competencia del laboratorio y poder definir de esta forma técnicas que permitan desarrollar modelos analíticos y estadísticos, que a partir de un input de información controlada, puedan evolucionar en el tiempo e identificar cambios en el comportamiento de los consumidores permitiendo anticiparse y dar respuesta a preguntas del tipo ¿cuál es el perfil del consumidor de mi producto?, ¿qué características o variables identifican a los consumidores de mis productos?, ¿qué determina que un cliente elija un producto u otro? ¿qué factores hacen que los clientes vayan a un punto de venta u otro? ¿qué tipo de acciones de marketing en el punto de venta van a tener un mayor retorno de la inversión en modo de crecimiento en ventas o en aumento de puntos de distribución? y así podríamos llenar hojas y hojas como si de la carta a los reyes magos se tratase.

Bajo mi punto de vista, la clave del éxito para llevar a cabo este tipo de técnicas de investigación de mercados reside en tener claro qué queremos conseguir o qué problema queremos resolver, de hecho, se suele decir que un problema bien definido es un problema medio resuelto y en este caso no puedo estar más de acuerdo ya que si sabemos dónde queremos llegar solo necesitaremos encontrar el camino.

Cada día existen más laboratorios que tienen claro que la clave del éxito y la consecución de sus objetivos de ventas pasa por conocer el comportamiento tanto de sus clientes, las farmacias, como el de los consumidores de sus productos. Para ello es totalmente necesario desarrollar estrategias basadas en la investigación de mercados para lo cual optan o por desarrollarlas de forma interna o por buscar empresas partner que les ayuden en esta difícil tarea.
Una empresa capaz de entender y conocer mejor el comportamiento de sus clientes es una empresa que juega con ventaja con respecto a sus competidores. 

PMFarma no se hace responsable ni se identifica con las opiniones, informaciones, ideas o conceptos vertidos en los artículos de opinión publicados en todos sus medios tanto revistas impresas, digitales y web.

Más sobre INFONIS


Empresa tecnológica y consultora con presencia en 36 países y más de 37 años de experiencia en el sector Pharma. Expertos en big data, tecnologías puntera...

Saber más

Servicios:

Crm
Business intelligence
Cálculo de objetivos e incentivos
Consultoria

Articulos relacionados:

Logo
Marina Álvarez. Administradora de CRM y Business Analyst en departamentos de efectividad comercial e IT en entornos internacionales.
Business Intelligence: la historia que cuentan los datos

La industria farmacéutica está adoptando la transformación digital, recopilar y procesar grandes volúmenes de datos ayuda a mejorar la toma de decisiones. Organizar correctamente la información permite crear Dashboards de valor, optimizando la eficiencia y... La industria farmacéutica, tradicionalmente se ha considerado un sector conservador, basado en la investigación y el desarrollo...

Feb. 2025
Logo
Redacción.
La inteligencia artificial generativa de Veeva revoluciona la relación con los profesionales sanitarios

Veeva Commercial Summit, Europe de 2024 celebró la llegada de Boehringer Ingelheim al mundo de Veeva Vault CRM como ya hicieron antes otras compañías biofarmacéutica del top 20 mundial como GSK, Bayer y Novo Nordisk. Corporaciones convencidas de que la... Veeva Commercial Summit, Europe de 2024 dio la bienvenida este año a más de 1.500 asistentes, de más de 140 empresas dedicadas a...

Ene. 2025
Logo
Ariadna Gador, Site Director Madrid. Laura Martinez, Clinical Study Manager & Team Lead, Global Talent Center. NAMSA.
Evaluación del funcionamiento de productos sanitarios de diagnóstico in vitro: estudios de funcionamiento clínico

Desde la implementación del Reglamento (UE) 2017/746 del parlamento europeo y del Consejo de 5 de abril de 2017 sobre los productos sanitarios de diagnóstico in vitro (PSDIV) el 26 de mayo de 2022, los PSDIVs han ocupado un papel fundamental en el mercado de los productos sanitarios. Estos productos se utilizan como una herramienta imprescindible en el diagnóstico de enfermedades u otras condiciones médicas, así como en la...

Nov. 2024