Back to basics

imagen autor
Belén Fernández. Consultor senior. Levin Institutional Health Affair.

Back to basics

11/9/2023
2566

Desde hace algunos años hemos vivido muchos cambios en la forma que tenemos de comunicar y de publicitar. Este cambio ha sido especialmente llamativo en el sector farmacéutico. En primer lugar, podríamos decir que el cambio más relevante -y que continuará creciendo en los próximos años- es la comunicación digital: las redes sociales, el marketing de influencia, la programática, amplificación en PAID y un largo etcétera que seguirá cambiando y evolucionando y nos pondrá retos interesantes.

En segundo lugar, ha habido un cambio de paradigma en el sector sanitario: en el mundo prepandémico, la comunicación de las compañías farmacéuticas se centraba en transmitir resultados económicos, dirigidos a accionistas y administraciones públicas. Sin embargo, con la llegada de la pandemia de la COVID-19, la industria farmacéutica ha demostrado ser parte fundamental en la solución a los problemas generados por esta crisis sanitaria. Esto supuso una oportunidad para las farmacéuticas de conectar con la sociedad.

Las farmacéuticas y los laboratorios centran sus esfuerzos en comunicación en campañas que van mucho más allá, aportando mensajes de prevención y educación sanitaria. Esta comunicación busca difundir información precisa y comprensible para promover conductas saludables. Uno de sus objetivos es transmitir valores como la responsabilidad individual y colectiva, o concienciar sobre la importancia de cuidar nuestra salud. A través de estrategias comunicativas efectivas y basadas en evidencia, se busca empoderar a las personas, brindándoles las herramientas necesarias para tomar decisiones informadas y adoptar hábitos de vida saludables.

Algunos ejemplos son:

- Campañas que se centran en la detección temprana de enfermedades como el cáncer o la diabetes.

- Campañas que promueven la vacunación y ponen en relieve los múltiples beneficios individuales y colectivos de la inmunización.

- Campañas de concienciación sobre enfermedades específicas que buscan aumentar la conciencia como pueden ser las enfermedades raras o el Alzheimer, entre otras.

- O simplemente campañas que promueven comportamientos saludables para prevenir enfermedades crónicas, como la alimentación equilibrada, el ejercicio regular, la reducción del consumo de tabaco y alcohol.

Estos son algunos casos que muestran cómo la comunicación continúa cambiando en busca del beneficio de la sociedad y de la mejora de los estilos y de la calidad de vida. A menudo, estas comunicaciones incluyen mensajes comunes como ir al médico o pedir ayuda a profesionales sanitarios.

La comunicación y el marketing digital ha ganado mucha popularidad y la tendencia es que siga creciendo, sin embargo, no debemos olvidarnos de la comunicación tradicional como parte importante de la estrategia en el sector farmacéutico.

* Publicidad en revistas y publicaciones especializadas: La inversión en revistas y publicaciones especializadas dirigidas a profesionales de la salud es muy interesante, ya que ofrecen un entorno una comunicación directa entre las farmacéuticas o laboratorios y los profesionales sanitarios.

* Relaciones públicas y relaciones con los medios: Las compañías farmacéuticas continúan utilizando las relaciones públicas y las relaciones con los medios para difundir información.

* Presencia en ferias y congresos: Las ferias y congresos son oportunidades importantes para que las compañías conecten directamente con profesionales de la salud y otros actores del sector. Estos eventos brindan un espacio para exhibir productos y dispositivos médicos, presentar investigaciones y establecer contactos.

* Envío de material impreso: A pesar de la creciente digitalización, se sigue utilizando el envío de materiales impresos como parte de la estrategia de comunicación. Estos materiales tienen información relevante para los profesionales, por ejemplo, información sobre la prescripción.

* Anuncios en televisión y radio: La publicidad en radio y en televisión tiene ciertas restricciones. Sin embargo, ambos medios continúan siendo muy potentes para llegar a una audiencia más amplia.

Todas estas acciones continúan desempeñando un papel importante para difundir información y llegar a diversas audiencias. Estos canales permiten una amplia difusión y ofrecen la oportunidad de establecer conexiones personales y transmitir información de manera más detallada y significativa. La comunicación tradicional sigue siendo una estrategia efectiva para educar, concienciar y promover la salud en la sociedad. La comunicación tradicional no pasa de moda. 

PMFarma no se hace responsable ni se identifica con las opiniones, informaciones, ideas o conceptos vertidos en los artículos de opinión publicados en todos sus medios tanto revistas impresas, digitales y web.

Más sobre LEVIN Public Health Affairs


Somos una consultora estratégica de asuntos públicos, acceso al mercado y comunicación, especializada en salud, que transforma desafíos en soluciones creati...

Saber más

Servicios:

Consultora de comunicación
Consultoria estrategica
Consultoría y estrategia de rrii
Digital marketing

Articulos relacionados:

Logo
Territory Influence.
Cómo Territory Influence y Salus revolucionaron la comunicación de suplementos infantiles con influencers

Salus, una marca reconocida por sus productos medicinales naturales, se enfrentaba a un reto: dar a conocer su complemento alimenticio Salus Kindervital en España. Con una fórmula enriquecida con calcio y vitamina D, este producto estaba diseñado para apoyar el crecimiento y desarrollo óseo de los niños, además de contribuir al mantenimiento de su sistema inmunológico. Sin embargo, en un mercado saturado de opciones, la visibilidad y...

Mar. 2025
Logo
Héctor Fuentes. Life Science Consultant. QbD Group.
Por qué combinar pruebas con y sin guión mejora tu estrategia de CSV

Imagina que tu empresa farmacéutica ha puesto en marcha un nuevo software para gestionar sus procesos de fabricación de medicamentos, creyendo que el sistema estaba totalmente validado. Una validación eficaz del sistema informático (CSV) garantiza que los sistemas de software funcionen según lo previsto, cumplan las normas reglamentarias y mantengan una alta calidad durante todo su ciclo de vida. Sin embargo, si no se realizan pruebas...

Mar. 2025
Logo
Bertrand Massanes. Director. Little Buddha.
El diseño gráfico en la industria farmacéutica: más allá de la estética

La industria farmacéutica, reconocida por su enfoque científico y riguroso, no suele asociarse con conceptos como el diseño gráfico. Sin embargo, el diseño gráfico en la industria farmacéutica desempeña un papel crucial que va mucho más allá de la mera estética. Es una herramienta poderosa que influye en la percepción, la comprensión y la confianza del consumidor, así como en la eficiencia y seguridad de los profesionales de la salud....

Mar. 2025