Sensofar narra en el podcast de BioEmprendedores su caso de éxito en metrología de superficies sin contacto y su impacto en el sector médico

Bioemprendedores Bioemprendedores
Diciembre 2024
Sensofar narra en el podcast de BioEmprendedores su caso de éxito en metrología de superficies sin contacto y su impacto en el sector médico

“Fabricar y medir van de la mano: cuanto más pequeño es lo que creamos, más precisa y veloz debe ser su medición”.

Sensofar, fundada en 2001, es una compañía pionera en tecnología óptica para inspección y metrología de superficies. Su enfoque inicial, la perfilometría confocal, marcó una mejora significativa respecto a la interferometría al permitir mediciones tridimensionales de forma ágil y sin contacto, un avance clave que sentó las bases de su ventaja competitiva.

El origen de Sensofar se remonta a un proyecto universitario para pulir superficies de vidrio con técnicas sin contacto. Uno de sus fundadores, Ferran Laguarta, físico e ingeniero óptico, obtuvo su cátedra a los 27 años y desde el inicio de su carrera científica prioriza la aplicación práctica y económica de sus investigaciones. Junto a Roger Artigas, actual presidente, y un socio corporativo alemán, que aportó una red de distribución internacional, se estableció la compañía. Marc Canales, graduado en ADE, se unió más tarde como director general.

En una compañía que “nació para ser explotada, no vendida”, según afirma Ferran, la consolidación del software fue el mayor reto inicial, ya que es el núcleo de los resultados visuales que ofrecen sus productos. Este desafío, junto con la creación de una sólida red de distribución, resultó fundamental para su éxito.

La tecnología de Sensofar se basa en el escaneo vertical, que recopila información de diferentes planos y genera representaciones tridimensionales precisas mediante software avanzado. Al inicio, los procesos tomaban minutos; hoy, se realizan en segundos.

En 2012, Sensofar decidió dividirse en dos ramas para optimizar su operación: Sensofar Metrology, enfocada en aplicaciones generales, y Sensofar Medical, dedicada exclusivamente a dispositivos médicos vasculares como stents y válvulas cardíacas. Este último mercado, altamente especializado, consta de 200 clientes potenciales en todo el mundo.

Actualmente, entre el 70 y el 75% de la facturación proviene de su red de distribuidores, mientras que el resto se genera mediante ventas directas. Sin haber recurrido al capital de riesgo, el grupo alcanzó el año pasado una facturación de entre 23 y 24 millones de euros. Su equipo humano asciende a unas 100 personas, con sede en Terrassa y presencia en Shanghái, Alemania, Estados Unidos y Taiwán.

Puedes escuchar el episodio completo en: Spotify, Youtube, Ivoox y Apple Podcasts.

bioemprendedores
BioEmprendedores

BioEmprendedores es el Podcast de referencia en habla hispana sobre emprendimiento en el sector salud.