Idonia, una start-up de origen mallorquín fundada en 2017, ha desarrollado una plataforma transaccional para la gestión de imágenes médicas. La compañía comenzó resolviendo un problema concreto: eliminar el uso de CDs en la transferencia de imágenes radiológicas, un método ineficiente que todavía persiste en muchos sistemas sanitarios. Gracias a esta solución inicial, la plataforma genera 7000 accesos diarios y cuenta con aproximadamente 300 hospitales.
A medida que va creciendo, Idonia expande sus funcionalidades: telemedicina, interoperabilidad entre centros de salud, integración de algoritmos de Inteligencia Artificial… Estas mejoras la han convertido en una plataforma robusta y escalable. “Estamos haciendo transacciones de 35 millones de imágenes médicas cada mes”, afirma Miguel Cabrer, fundador y CEO, quien cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector como ingeniero informático. Siendo una compañía cloud-native, Idonia está revolucionando un mercado todavía inmaduro en España, donde existen pocas soluciones equivalentes.
Idonia opera bajo un modelo SaaS (Software-as-a-Service) en el que los precios varían en función de la capacidad de uso y las funcionalidades contratadas. Tras la firma del contrato, la compañía ofrece un proceso de arranque progresivo que permite eliminar la necesidad de CDs en solo dos semanas. En este contexto, el acompañamiento del cliente es fundamental, como explica María Muriel Maillo, ingeniera biomédica del área de Customer Success.
Con el 70% de su facturación procedente de España, Idonia ha identificado una gran oportunidad de expansión internacional. Su modelo, que no depende significativamente del idioma, le permite abordar mercados en Europa y Estados Unidos, donde la necesidad de digitalización es crítica y la ciberseguridad, una prioridad.
Con un equipo de 17 personas, Idonia ha duplicado su facturación en 2024 y nunca ha recurrido a inversión externa. Su crecimiento orgánico refleja la solidez de su modelo de negocio y su capacidad para liderar el cambio en el sector de la salud digital.
Puedes escuchar el episodio completo en: Spotify, Youtube, Ivoox y Apple Podcasts.