Legit.Health demuestra en el podcast de BioEmprendedores cómo su herramienta de Inteligencia Artificial ofrece soporte al diagnóstico y mide la severidad de patologías cutáneas, optimizando el flujo asistencial en dermatología

Bioemprendedores Bioemprendedores
Diciembre 2024
Legit.Health demuestra en el podcast de BioEmprendedores cómo su herramienta de Inteligencia Artificial ofrece soporte al diagnóstico y mide la severidad de patologías cutáneas, optimizando el flujo asistencial en dermatología

“Diagnosticar no es el fin del problema, sino el inicio de un flujo asistencial que garantice acceso a la atención sanitaria necesaria, donde el médico sigue siendo imprescindible”.

Legit.Health es una herramienta de Inteligencia Artificial (IA) diseñada para la dermatología. Su objetivo principal es, mediante la toma de imágenes, ofrecer soporte al diagnóstico y medir la severidad de diversas patologías cutáneas.

A diferencia de otras tecnologías en el sector, Legit.Health aborda un problema más amplio que la simple detección de enfermedades: el seguimiento de los pacientes. Este seguimiento, que tradicionalmente es tedioso y subjetivo, se centra en medir la gravedad de las lesiones cutáneas y su evolución, completando automáticamente sistemas de puntuación. Además, la solución elimina la necesidad de imágenes dermatoscópicas, ya que permite trabajar con fotografías tomadas con un teléfono móvil.

El sistema funciona a través de un proceso que comienza con preguntas iniciales realizadas por el personal de enfermería y la captura de fotografías. A partir de ahí, el algoritmo de Legit.Health verifica la calidad de las imágenes, analiza posibles patologías, formula preguntas adicionales y clasifica los casos por gravedad. Este análisis llega al dermatólogo con imágenes de calidad y una priorización inicial basada en criterios clínicos.

En cuanto al mercado, Legit.Health aborda 3 segmentos: hospitales, farmacéuticas y aseguradoras. En hospitales públicos, el modelo de pago es per cápita, basado en la población que puede ser atendida; en hospitales privados y aseguradoras, el cobro se realiza por llamadas a la API. Para las farmacéuticas, la herramienta se ofrece bajo licencias por paciente e incluye servicios adicionales como formaciones, personalizaciones y generación de paneles de control, adaptándose al desarrollo del ensayo clínico.

"Saber cuántas funcionalidades desarrollar y cuántas no para convertirnos en un producto que responde a las necesidades del mercado es uno de los grandes retos que hemos tenido”, señala Gerardo Fernández, cofundador y CTO. Por otro lado, Taig Mac Carthy, cofundador y COO, subraya la importancia de “encontrar al equipo adecuado” como un desafío clave en la construcción del negocio.

Legit.Health fue fundada por 5 socios, entre los cuales hay un dermatólogo y profesionales técnicos y de negocio, muchos de ellos con experiencia directa en dermatología como pacientes. Su equipo consta de 27 personas y, recientemente, cerraron una ronda de inversión, con la participación de Mutua Madrileña y Wayra, entre otras entidades, consolidando el interés en esta solución.

Puedes escuchar el episodio completo en: SpotifyYoutubeIvooxApple Podcasts.

bioemprendedores
BioEmprendedores

BioEmprendedores es el Podcast de referencia en habla hispana sobre emprendimiento en el sector salud.