Sycai Medical ha desarrollado un dispositivo médico con Inteligencia Artificial diseñado para la detección temprana de cánceres en el abdomen, con un enfoque inicial en el cáncer de páncreas, uno de los más agresivos y difíciles de diagnosticar. A diferencia de los métodos tradicionales, su tecnología permite identificar lesiones precancerosas que todavía no son malignas.
El software de Sycai Medical es único en su nicho: aunque existen múltiples soluciones para el análisis de imágenes en cánceres de mama o pulmón, apenas hay opciones específicas para el páncreas. Además, su sistema automatizado opera de forma completamente integrada en el visualizador de imágenes médicas del hospital. Si detecta una lesión, alerta al radiólogo e incluye un análisis comparativo con imágenes anteriores. Este enfoque reduce el tiempo de trabajo y mejora la precisión del diagnóstico. “Ya hemos patentado nuestro método tanto en Europa como en Estados Unidos” añade Sara Toledano, cofundadora y CEO de la compañía.
Aunque el cáncer de páncreas representa un mercado reducido, Sycai Medical no limita su visión a esta patología, sino que tiene como objetivo expandirse a todo el abdomen. Esta estrategia amplía enormemente su mercado potencial. Actualmente, trabajan para incluir el análisis de hígado y riñón en su solución, incrementando su alcance clínico y el valor aportado a los radiólogos.
El modelo de negocio de Sycai Medical presenta dos enfoques. Principalmente, la compañía ofrece licencias anuales de uso ilimitado del software a hospitales, comercializadas a través de distribuidores en España e Italia. Por otro lado, explora colaboraciones con empresas farmacéuticas para automatizar el seguimiento de lesiones, especialmente en el hígado, durante ensayos clínicos.
Tras obtener recientemente el marcado CE, la compañía ha logrado sus primeras ventas y se encuentra en fase de instalación en hospitales. Además, están en proceso de obtener la aprobación de la FDA en Estados Unidos para su solución de páncreas. Este hito refuerza su plan de consolidación en el mercado internacional y demuestra la utilidad de su tecnología.
Desde su fundación en 2020, la compañía financió sus primeros años mediante ayudas públicas. En 2022 cerró su primera ronda de inversión, destinada a equipo y pruebas de concepto. Hoy, son 12 personas distribuidas entre los departamentos técnico, científico, regulatorio y de gestión, y están a punto de cerrar una nueva ronda de 3 millones de euros.
Puedes escuchar el episodio completo en: Spotify, Youtube, Ivoox y Apple Podcasts.