Las 7 enfermedades de transmisión sexual más frecuentes y cómo prevenirlas

imagen autor
@Elibotica

Las 7 enfermedades de transmisión sexual más frecuentes y cómo prevenirlas

06/3/2024
8814

Las infecciones de transmisión sexual (ITS) son un problema importante de salud pública tanto por su magnitud como por sus complicaciones y secuelas, si no se realiza un diagnóstico y tratamiento precoz.

En España se estima que existen alrededor de 151.000 personas infectadas por el VIH de las cuales aproximadamente el 13% se encuentran sin diagnosticar. Las tasas anuales de nuevos diagnósticos de VIH están actualmente estabilizadas, tras una tendencia creciente en ciertos grupos vulnerables en los últimos años, pero siguen estando por encima de la media de los países de la Unión Europea.

Una de las explicaciones para entender el aumento de las enfermedades de transmisión sexual (ETS) en España quizá es que estas infecciones no siempre presentan síntomas. Por tanto, es posible contraerlas como resultado de relaciones sexuales con personas que aparentemente están sanas.

Por esto es tan importante realizar exámenes de detección de estas infecciones para prevenir las complicaciones que se puedan dar.

¿QUÉ SON Y CÓMO SE TRANSMITEN LAS ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL?
Las infecciones de transmisión sexual (ITS) generalmente se adquieren por un contacto sexual (vaginal, oral o anal). Estas infecciones están causadas por virus, bacterias o parásitos que pueden acabar desarrollando las enfermedades de transmisión sexual (ETS).

En ocasiones, estas infecciones también pueden transmitirse de madres a hijos durante el embarazo o canal del parto, a través de transfusiones de sangre o mediante agujas compartidas.Además algunas ITS, como el herpes y el virus del papiloma humano (VPH), se transmiten por contacto de piel a piel.

Hay más de 20 tipos de ETS y de estas las más comunes son Herpes simple, VIH (virus de la inmunodeficiencia humana),VPH (virus del papiloma humano), Clamidia, Gonorrea, Sífilis y Tricomoniasis.





SIGNOS Y SÍNTOMAS DE LAS ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
Como ya he comentado, las ITS no siempre presentan síntomas y a veces son leves. Por tanto, es posible tener una infección y no saberlo. En general estos son los posibles signos y síntomas que puedes padecer:

Toda persona sexualmente activa corre el riesgo de contraer o contagiar una ITS. Existen factores que pueden aumentar el riesgo de contraerlas:

•Tener relaciones sexuales sin protección.
•Tener contacto sexual con varias parejas.
•Tener antecedentes de infecciones de transmisión sexual. Tener una ITS hace que sea mucho más fácil que se desarrolle otra.

La mayoría de las ETS afectan tanto a hombres como a mujeres. Sin embargo en muchos casos las complicaciones que causan pueden ser más graves en mujeres. Además en el caso de mujeres embarazadas puede causarle graves problemas de salud al feto.

TRATAMIENTO DE LAS ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
Algunas infecciones de transmisión sexual son fáciles de tratar y curar, otras requieren un tratamiento más complicado para controlarlas. Los antibióticos pueden tratar las ETS causadas por bacterias o parásitos, por ejemplo la clamidia y la gonorrea.

No existe cura para las ETS causadas por un virus, como el herpes. Sin embrago, los medicamentos pueden ayudar con los síntomas y reducir el riesgo de propagar la infección. Aunque en el caso del VIH hay algunas personas que han conseguido vencerlo, no es lo habitual, por lo menos de momento.

Si no se tratan, las ITS pueden aumentar el riesgo de adquirir otras infecciones. Esto sucede porque una infección puede estimular una respuesta inmunitaria en el área genital o provocar irritación. Cualquiera de las dos situaciones puede aumentar el riesgo de transmisión de otra ITS. Además, algunas ITS no tratadas pueden provocar infertilidad, lesiones en órganos, determinados tipos de cáncer o la muerte.

La Enfermedad Inflamatoria Pélvica (EIP) es una de las complicaciones más habituales, generalmente causada por algunas ETS como la infección por clamidia o gonorrea. Otras infecciones que no son de transmisión sexual también pueden causar la EIP; es una infección bacteriana del útero, las trompas de Falopio o los ovarios.

¿CÓMO SABER SI SE PADECE UNA ETS?
Al ser muchas de las ETS asintomáticas, la única manera de saber con certeza si se padece una es hacerse una prueba. Algunas ETS pueden diagnosticarse simplemente durante un examen físico o mediante el examen microscópico de una llaga o líquido extraído de la vagina, el pene o el ano. Sin embargo, en otras ocasiones será necesario realizar un análisis de sangre para el diagnóstico de la ETS. También existen pruebas de autodiagnóstico como es el caso del VIH.

• Prueba de orina: sirve para diagnosticar la tricomoniasis y la gonorrea.
• Prueba de sangre: sirve para detectar la sífilis, el VIH y a veces el herpes.
• Pruebas con hisopo: en esta se detecta el VPH, la clamidia, la gonorrea y el herpes.

PREVENCIÓN DE LAS ETS
La mejor manera de prevenir este tipo de enfermedades se encuentra en la información y asesoramiento sobre salud sexual.

• Usar preservativo (de látex o plástico) y campos de látex de manera correcta. Usar condón cada vez que tienes sexo (oral, anal o vaginal) es la mejor manera de disminuir las probabilidades de contagiarse o transmitir las ITS.

• También se pueden utilizar condones internos (antes llamado condón femenino). Ofrecen casi el mismo nivel de protección y son de nitrilo con un anillo interior de poliuretano.

• Hacerse una prueba de detección para descartar cualquier ITS.

• Vacunarse. Vacunarse antes de tener relaciones sexuales puede prevenir ciertos tipos de ITS, como la causada por el virus del papiloma humano (VPH).

• Nunca hay que usar un lubricante a base de aceite, como la vaselina, ya que se puede dañar el látex.

Y por supuesto, recordar que los métodos anticonceptivos que no son de barrera, como las píldoras anticonceptivas o los dispositivos intrauterinos (DIU), no protegen contra las ITS.

PMFarma no se hace responsable ni se identifica con las opiniones, informaciones, ideas o conceptos vertidos en los artículos de opinión publicados en todos sus medios tanto revistas impresas, digitales y web.

Articulos relacionados:

Logo
Elena Cavas. Farmacéutica experta en nutrición.
Efectos del ejercicio de resistencia en el sistema inmunológico

El ejercicio de resistencia, que incluye actividades como el correr, nadar o montar en bicicleta, es ampliamente conocido por sus beneficios para la salud, tales como el fortalecimiento muscular, la mejora cardiovascular y la regulación del metabolismo. Sin embargo, cuando se lleva a cabo de forma excesiva o sin las adecuadas medidas de recuperación, puede tener efectos negativos sobre el sistema inmunológico. Estos efectos pueden...

Mar. 2025
Logo
José Javier Álvarez Arroyo. Secretaría de salud, Medicina interna. Hospital General de Ticomán, Ciudad de México.
Piel eterna: ¿puede la Inteligencia Artificial detener el tiempo?

El envejecimiento es un proceso natural que afecta a todos, y la piel es uno de los primeros órganos donde se manifiestan sus signos visibles. Sin embargo, los avances tecnológicos, en particular la inteligencia artificial (IA), están permitiendo una mejor... ¿Cómo envejece la piel? El envejecimiento de la piel es un proceso complejo influido por una combinación de factores...

Mar. 2025
Logo
Verónica Herranz, Digital Marketing Manager. Croma Pharma.
Regenerar, no solo rellenar: la revolución de la Medicina Estética

La medicina estética está experimentando una revolución con el auge de la regeneración celular. Ya no se trata solo de rellenar o corregir, sino de estimular los propios mecanismos del cuerpo para restaurar y rejuvenecer la piel. Este enfoque, más natural, progresivo y duradero, está transformando la forma en la que entendemos el cuidado estético. En este contexto, Croma  se posiciona como un pionero en medicina estética...

Mar. 2025