Artículos del Sector

Artículos de de Investigación Clínica
Logo
David Blanco. Industria BD & CDMO Director. Suanfarma.
Combinando biofermentación y síntesis química para la fabricación de moléculas complejas en aplicaciones farmacéuticas

Es bien sabido que la naturaleza, como fuente rica en productos naturales bioactivos, constituye una fuente masiva de candidatos a medicamentos para la industria farmacéutica. Sin embargo, el suministro de estructuras complejas de fuentes naturales es muy costoso o técnicamente inviable debido a su escasez. Por ello, es fundamental contar con alternativas tecnológicas que superen este problema en la cadena de suministro comercial y no...

Hoy Mar. 2025
Logo
Manuel Lolo. CEO. AMSbiopharma.
Fármacos peptídicos: del descubrimiento al desarrollo

¿Qué son los fármacos peptídicos y cómo se utilizan en la terapéutica? Los fármacos peptídicos, también conocidos como péptidos terapéuticos, son cadenas cortas de aminoácidos, que generalmente presentan un peso molecular de 500 a 5000 Da. Estas moléculas están diseñadas para imitar los péptidos naturales que desempeñan papeles cruciales en los procesos biológicos, actuando como hormonas, neurotransmisores, factores de crecimiento,...

Mar. 2025
Logo
Miguel Raimundo 1, Patrícia Rodrigues 2, Sergio Esteban 3, Irene Espinosa-Martos 3 and Esther Jiménez 3.
Ligilactobacillus salivarius PS11610 Enhances the Fertilization Success of IVF: A Preliminary Retrospective Analysis

1 NOVA National School of Public Health, NOVA University Lisbon, 1600-560 Lisbon, Portugal 2 School of Psychology and Life Sciences, Lusófona University Lisbon, 1749-024 Lisbon, Portugal; patricia.rodrigues@ulusofona.pt 3 Probisearch SLU, 28760 Tres Cantos, Spain; sergio.esteban@probisearch.com (S.E.); irene.espinosa@probisearch.com (I.E.-M.); esther.jimenez@probisearch.com (E.J.) * Correspondence:...

Mar. 2025
Logo
Claudia Ramos Álvarez. Farmacéutica de ensayos clínicos. Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón.
La inteligencia artificial en ensayos clínicos: hacia una investigación clínica más eficiente y precisa

La inteligencia artificial (IA) está emergiendo como una herramienta poderosa en el ámbito de la investigación clínica, particularmente en oncología. Su capacidad para analizar grandes volúmenes de datos, optimizar la selección de pacientes y anticipar... La inteligencia artificial ha dejado de ser una visión futurista para convertirse en una realidad tangible que está...

Mar. 2025
Logo
Víctor Iriarte. Socio fundador. Ophthalmology World y Advanced RD and Data Care.
Visualización de datos clínicos, storytelling e IA generativa: un traje a medida

La primera vez que un profesional sanitario abre la base de datos de su estudio, la principal duda que le asalta es qué respuesta dará a su pregunta de investigación ese sinfín de caracteres y números. Gracias a su capacitación clínica e investigadora, y sólo desde ahí, podrá comenzar el proyecto por el procesamiento y la comprensión de sus datos, aplicar de forma apropiada metodologías y estadísticas que domine y terminar...

Ene. 2025
Logo
Lina Andrea de la Rosa González. Marketing and Costumer Service Trainee. Ki Labs.
Revolución en la Cosmética: IA, Personalización y Humanización en el cuidado de la piel

Somos cada vez más conscientes del auge de las nuevas tecnologías, en particular de la inteligencia artificial (IA), y su rápida implementación en el sector farmacéutico, que se adapta continuamente a múltiples aspectos de la industria. En el ámbito de la dermocosmética, grandes marcas ya emplean diversos softwares avanzados para diagnosticar la piel mediante la IA, ofreciendo recomendaciones personalizadas que adaptan rutinas de...

Ene. 2025
Logo
Carolina Masaveu. Directora de la Unidad de Negocio de Respiratorio e Inmunología. AstraZeneca España.
Abordando los desafíos cardiopulmonares del paciente con EPOC

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) representa un desafío significativo para la salud respiratoria y cardiovascular de millones de personas en todo el mundo, en concreto esta enfermedad crónica afecta en España a 3 millones de personas1, y es ya la tercera causa de muerte en nuestro país2. Esta enfermedad progresiva no solo limita la función pulmonar, sino que también conlleva riesgos cardiovasculares importantes, lo...

Ene. 2025
Logo
José Carlos González. Lab Manager. AMSbiopharma.
Cómo gestionar la contaminación por nitrosaminas en los ingredientes farmacéuticos activos

En 2018, la detección de nitrosaminas en fármacos del tipo sartán, medicamentos para tratar la hipertensión y la insuficiencia cardíaca, activó todas las alarmas. La presencia de N-nitrosodimetilamina (NDMA) en valsartán fue la primera señal. Más tarde, la aparición de otras nitrosaminas en medicamentos para la acidez y la diabetes demostró que no era un caso aislado, lo que obligó a su retirada preventiva. Desde ese momento, las...

Ene. 2025
Logo
Grupo de Trabajo Directores Médicos de AMIFE.
Transformación Estratégica: el creciente papel de los Departamentos Médicos en la Industria Farmacéutica

La industria farmacéutica española está presenciando una transformación sustancial en sus departamentos médicos, que han evolucionado de simples áreas de apoyo a pilares estratégicos esenciales. Según un estudio reciente realizado por Amife y publicado... En los últimos años, los departamentos médicos dentro de la industria farmacéutica han experimentado una notable evolución,...

Ene. 2025
Logo
Rocío Rodríguez Ph.D. Consultant en Cegedim Health Data. Profesora en la Universidad de Murcia.
Preguntas imprescindibles para realizar una investigación clínica con éxito

“El éxito siempre depende de las expectativas iniciales y las percepciones finales. Cuando las percepciones igualan o exceden a las expectativas, el éxito está asegurado”. En el caso de la investigación clínica relacionada con medicamentos, existen dos cuestiones fundamentales teniendo en cuenta el...

Ene. 2025
Logo
Marina Pérez-Maeso. Farmacéutica. Monitora y gestora de ensayos clínicos. Instituto de Investigación Sanitaria La Fe.
Ensayo clínico TEMET-HD, para estudiar el efecto de la metformina en pacientes con enfermedad de Huntington

La Enfermedad de Huntington (EH) es una enfermedad grave y rara, que también se conoce como Corea de Huntington o baile de San Vito. Fue descubierta por el médico americano, George Huntington en 1872, y consiste en una enfermedad neurodegenerativa, hereditaria, monogénica (determinada por un solo gen) y se transmite de padres a hijos, de modo que, si uno de los padres tiene la enfermedad, el hijo tiene el 50% de probabilidades de...

Dic. 2024
Logo
Fe Alba Risquet. Farmacéutica de ensayos clínicos. Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón.
Nuevas fronteras en la innovación farmacéutica

El año 2024 ha traído consigo importantes avances en el ámbito farmacéutico en España, mencionando la posibilidad de nuevas indicaciones a fármacos que prometen mejorar la calidad de vida de los pacientes y ofrecer nuevas opciones de tratamiento para... Avances en Enfermedades Autoinmunes En el ámbito de las enfermedades autoinmunes, se ha introducido el Filspari®, cuyo...

Dic. 2024
VER MÁS ARTÍCULOS