Este nutriente es una bendición para las mujeres en la menopausia

imagen autor
Bjørn Falk Madsen. Redactor científico.

Este nutriente es una bendición para las mujeres en la menopausia

28/9/2023
1414
Muchas mujeres sufren molestias vaginales cuando llegan a la menopausia, pero un estudio demuestra que tomar extracto de espino amarillo puede mitigar algunas de las molestias vaginales que aparecen tras la reducción de los niveles de estrógeno.

Sequedad vaginal, sensación de quemazón y picor, dolor durante el coito. ¿Le suena familiar? Si eres mujer y has llegado a la menopausia o tal vez la hayas superado, es muy probable que hayas experimentado estos síntomas que se conocen clínicamente como "atrofia vaginal". Puede ser de lo más desagradable y, aparte de la terapia hormonal para compensar el descenso de los niveles de estrógeno, que es la causa subyacente, no hay mucho que se pueda hacer. ¿O no?

Ofrece un alivio significativo
Pues bien, según un estudio1 realizado en casi 100 mujeres posmenopáusicas con sequedad, picor o ardor vaginal, tomar un complemento con extracto de espino amarillo (SBA) ofrece un alivio significativo. Se trata de un conocimiento realmente valioso porque, a diferencia de la terapia hormonal sustitutiva, el extracto de espino amarillo es un complemento natural que no provoca efectos secundarios. Es una fuente rica en vitamina A, de la que se sabe que tiene un profundo impacto en la salud de las membranas mucosas.

Estudio de casi 100 mujeres posmenopáusicas
Un total de 98 mujeres completaron el estudio doble ciego controlado con placebo, en el que fueron asignadas aleatoriamente a recibir tres gramos diarios de aceite de espino amarillo (cápsulas) o placebo. Al principio y al final del estudio, un ginecólogo evaluó diferentes puntuaciones de la salud vaginal. También se midieron el nivel de pH vaginal y el nivel de humedad, y se calculó el índice de salud vaginal. El adelgazamiento, la sequedad y la inflamación de la mucosa vaginal se evaluaron en las visitas clínicas y mediante diarios. Por último, se extrajeron muestras de sangre para analizar los lípidos, las enzimas hepáticas y la proteína C reactiva (PCR). La PCR es un conocido marcador de inflamación.

Una alternativa viable a la terapia con estrógenos
Lo que demostró el estudio fue que, en comparación con el placebo, las que recibieron extracto de espino amarillo presentaron un índice significativamente mayor de mejora de la integridad de su mucosa vaginal. En general, se observó una tendencia a la mejora de la salud vaginal en el grupo de SBA en comparación con el grupo placebo. Basándose en sus resultados, los investigadores concluyeron que el aceite de espino amarillo es beneficioso para la salud vaginal y puede representar un tratamiento viable para aquellas mujeres que no pueden utilizar la terapia de estrógenos (terapia hormonal sustitutiva).

Un puente biológico con el entorno
Las molestias vaginales son el resultado de una mucosa seca y disfuncional en la vagina. Las mucosas son como la piel interna del cuerpo. Las tenemos en la boca, los ojos, la nariz, los oídos, el tracto digestivo, el sistema respiratorio, el tracto urinario y el genital. Las membranas mucosas representan un puente biológico entre el cuerpo y el entorno circundante, lo que significa que están constantemente expuestas a gérmenes y otros patógenos, contaminantes, irritantes, cambios hormonales y otros factores influyentes.

Muy útil para los ojos secos
El síndrome del ojo seco es un trastorno común que afecta a ambos sexos y puede perjudicar gravemente la calidad de vida de una persona. Sin embargo, un estudio de 2016 publicado en Journal of Nutrition indica que el aceite de espino amarillo también es un remedio útil en este caso. En el estudio, que fue un ensayo doble ciego, aleatorizado y paralelo, participaron 86 hombres y mujeres de entre 20 y 75 años. Los resultados demostraron que el consumo diario de aceite de espino amarillo durante tres meses era útil para atenuar el ardor y el enrojecimiento, dos de los síntomas más destacados de la sequedad ocular.

SBA24 - el extracto documentado
La sequedad bucal, o xerostomía (su término médico), también es un problema muy extendido. Hasta el 40% de los adultos, principalmente mujeres y ancianos, padecen sequedad bucal. Según un estudio cruzado doble ciego realizado en once mujeres con xerostomía y flujo salival gravemente reducido, el consumo diario de aceite de espino amarillo (extracto SBA 24) ayuda a aliviar los síntomas de la boca seca. SBA 24 es la fuente de espino amarillo utilizada en la mayoría de los estudios científicos y, por tanto, la mejor documentada. ActiveComplex Omega 7 contiene la fórmula única de SBA24, extraída de bayas y semillas.

También es eficaz para la boca seca - y los problemas asociados
Además de producir síntomas desagradables como ardor en la boca, dificultad para hablar y masticar, y problemas para tragar, la sequedad bucal aumenta la susceptibilidad a, por ejemplo, la candidiasis oral y la caries. Por eso es reconfortante saber que existe un tratamiento natural para este problema y las demás afecciones relacionadas con la sequedad de las mucosas de distintas partes del cuerpo.

Fuentes:
Effects of sea buckthorn oil intake on vaginal atrophy in postmenopausal women: A randomized, double-blind, placebo-controlled study. Maturitas, vol. 79, issue 3, November 2014, pp 316-321

PMFarma no se hace responsable ni se identifica con las opiniones, informaciones, ideas o conceptos vertidos en los artículos de opinión publicados en todos sus medios tanto revistas impresas, digitales y web.

Articulos relacionados:

Logo
Elena Cavas. Farmacéutica experta en nutrición.
Efectos del ejercicio de resistencia en el sistema inmunológico

El ejercicio de resistencia, que incluye actividades como el correr, nadar o montar en bicicleta, es ampliamente conocido por sus beneficios para la salud, tales como el fortalecimiento muscular, la mejora cardiovascular y la regulación del metabolismo. Sin embargo, cuando se lleva a cabo de forma excesiva o sin las adecuadas medidas de recuperación, puede tener efectos negativos sobre el sistema inmunológico. Estos efectos pueden...

Mar. 2025
Logo
José Javier Álvarez Arroyo. Secretaría de salud, Medicina interna. Hospital General de Ticomán, Ciudad de México.
Piel eterna: ¿puede la Inteligencia Artificial detener el tiempo?

El envejecimiento es un proceso natural que afecta a todos, y la piel es uno de los primeros órganos donde se manifiestan sus signos visibles. Sin embargo, los avances tecnológicos, en particular la inteligencia artificial (IA), están permitiendo una mejor... ¿Cómo envejece la piel? El envejecimiento de la piel es un proceso complejo influido por una combinación de factores...

Mar. 2025
Logo
Verónica Herranz, Digital Marketing Manager. Croma Pharma.
Regenerar, no solo rellenar: la revolución de la Medicina Estética

La medicina estética está experimentando una revolución con el auge de la regeneración celular. Ya no se trata solo de rellenar o corregir, sino de estimular los propios mecanismos del cuerpo para restaurar y rejuvenecer la piel. Este enfoque, más natural, progresivo y duradero, está transformando la forma en la que entendemos el cuidado estético. En este contexto, Croma  se posiciona como un pionero en medicina estética...

Mar. 2025