Normativa cosmética: ¿es el fin del retinol?

imagen autor
M. Paz Pellús. Farmacéutica especializada en cosmética y asuntos regulatorios.

Normativa cosmética: ¿es el fin del retinol?

11/11/2024

Seguro que has oído hablar de este activo estrella. El retinol es clasificado como el mejor activo cosmético antiedad gracias a sus múltiples actividades que mejoran la apariencia de la piel. Esto ha hecho que esté cada día más presente entre las rutinas cosméticas de la población y sus ventas se han disparado.

A día de hoy, podemos encontrar en el mercado gran variedad de productos cosméticos que incluyen este activo a diferentes concentraciones. Pero esto tiene los días contados.

¿Para qué se utiliza el retinol?
El conjunto de sus propiedades hacen al retinol, único.
Este ingrediente cosmético aumenta la renovación dérmica, por lo que las células muertas se eliminarán más rápidamente, mejorando la uniformidad y el tono de la piel.

Hace que aumente el grosor de la epidermis, reduciendo las líneas de expresión y repulpando la piel. A ello se le suma que estimula la síntesis de colágeno, elastina y fibras de sostén cutáneas.

Los retinoides también actúan sobre los melanocitos y la glándula sebácea, por lo que se utilizan no sólo para tratar los signos de la edad y mejorar el fotoenvejecimiento, sino que tienen evidencia en el tratamiento del acné y las hiperpigmentaciones.

Además, va a mejorar cualquier patología donde la descamación sea un beneficio.
La alteración de las sustancias cementantes del estrato córneo facilita que se produzca la eliminación de las células muertas, por lo que su uso en psoriasis también tiene gran importancia en este aspecto.

El nuevo Reglamento
Recientemente se ha publicado el Reglamento (UE) 2024/996. Este reglamento modifica el actual Reglamento de cosméticos 1223/2009 de productos cosméticos en lo que respecta al uso de la Vitamina A y sus concentraciones permitidas, nuestro querido Retinol.

¿Pero qué es lo que ocurre con el retinol?
Antecedentes:
De unos años para acá, se ha hablado mucho de cuál era la concentración segura del retinol dentro de los cosméticos en los comités expertos europeos.

En 2016 el SCCS (Scientific Committe on Consumer Safety) emitió una opinión sobre la vitamina A y concluyeron a qué concentraciones podrían considerarse seguros tanto el retinol como sus derivados.

Sin embargo, la vitamina A pasará a formar parte del anexo III de sustancias restringidas del Reglamento de cosméticos, tras haber salido publicado este reglamento el pasado 4 de Abril de 2024.

¿Qué es lo que dice el nuevo Reglamento?
Se limita el uso del Retinol, y sus derivados Retinyl palmitate y Retinyl acetate. Sin embargo, no se mencionan restricciones para el retinaldehído (retinal) otro derivado del retinol bastante conocido.

¿Cuáles serán las concentraciones permitidas?
- En lociones corporales, la concentración de retinol permitida será 0,05% expresado en equivalentes de retinol (RE).

- En el resto de productos, con y sin aclarado, quedará restringido a 0,3%. En este apartado será donde se incluyen las cremas faciales con este ingrediente.

Además, en el packaging de los productos cosméticos deberá añadirse una etiqueta informativa indicando que contiene alguno de estos ingredientes cosméticos.

Entonces… ¿Es seguro o no el uso de retinol en cosmética? ¿Podemos seguir utilizándolo?
La razón principal por la que se ha reducido la concentración permitida de Retinol es que se considera que la exposición a Vitamina A es acumulativa con alimentos y complementos alimenticios. Existe un porcentaje de la población mundial - un 5%- que puede superar la “cantidad diaria recomendada” de esta sustancia y por eso se ha optado por revisarlo.

La normativa europea de cosmética es de las más restrictivas del mundo, y continuamente se están reevaluando los ingredientes cosméticos para detectar posibles efectos no deseados. Siempre con el objetivo de que los cosméticos no supongan ningún riesgo para la salud del consumidor.

No debemos olvidar que las altas concentraciones de este ingrediente tienen también, una menor tolerancia cutánea, por lo que su uso debe ser seguido por un profesional. El hecho de que estos productos estén “al alcance de todos”, junto con un uso inadecuado de ellos, también ha podido acelerar la restricción de su concentración.

Por lo tanto, podremos seguir utilizando el retinol hasta una concentración máxima de 0,3% en cremas faciales, sin ningún problema, siempre acompañados por un profesional.

Cómo utilizar el retinol correctamente
- Si queremos incluir este activo en nuestra rutina cosmética, es necesario comenzar por cosméticos que contengan dosis bajas de retinol para ver la tolerancia de la piel. Debemos recordar que una de sus principales actividades es la renovación cutánea, y puede que “nos pasemos de la raya”. Una vez comprobada la tolerancia, podremos ir subiendo de nivel según avance el tratamiento.

- Debe utilizarse de manera intermitente, hasta que tu piel esté retinizada. Primero una o dos veces a la semana, después días alternos, hasta que se alcance la mayor tolerancia.

- Es bastante común que aparezcan dermatitis en la zona del surco nasogeniano, (aletas de la nariz y zona peribucal) así como en el contorno de ojos. También ocurre lo mismo con el cuello. Es recomendable utilizar productos cosméticos específicos para estas zonas (contorno de ojos y labios, crema para cuello y escote) ya que contienen las dosis adecuadas para que esto no ocurra.

- No es recomendable combinarlo en rutinas cosméticas con otros activos exfoliantes o renovadores, como pueden ser los alfahidroxiácidos (AHA).  Debes tener una rutina muy cuidada si utilizas retinol.

- Por supuesto, el protector solar más que nunca, debe ser tu mejor amigo. Al tener la piel más sensibilizada necesita un extra de protección frente a agentes externos agresores.

- Cuidado si te haces procedimientos estéticos, como la cera. Consulta antes a un profesional.

Plazos de la nueva restricción
Las fechas de aplicación de las nuevas restricciones del retinol serán las siguientes:

- No se introducirán en el mercado nuevos productos con retinol que no cumplan con la restricción a partir del 1 de noviembre de 2025.

- No se comercializarán productos que no cumplan con la restricción a partir del 1 de mayo de 2027.

¿Y ahora, qué?
Por si no te has dado cuenta, la mayoría de los laboratorios cosméticos ya han sacado productos con retinAL. ¿Casualidad?

Bibliografía:
https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=DOUE-L-2024-80464 

PMFarma no se hace responsable ni se identifica con las opiniones, informaciones, ideas o conceptos vertidos en los artículos de opinión publicados en todos sus medios tanto revistas impresas, digitales y web.

Articulos relacionados:

Logo
Ángela González. Southern Cluster Corporate Affairs & Patient Partnership Director. Kyowa Kirin.
Formatos que transforman la percepción de las enfermedades raras

A pesar de la baja prevalencia de las enfermedades raras, la realidad es que son muchas las personas que conviven con alguna de estas patologías. Se estima que más de 300 millones de personas en el mundo y 3 millones en España padecen alguna de las más de 7.000 enfermedades raras identificadas. Estas cifras reflejan la importancia de visibilizar las enfermedades raras. Aunque sean poco frecuentes, es fundamental fomentar un...

Sep. 2025
Logo
Lola Montes. Farmacéutica, nutricionista y especialista en salud hormonal y de la mujer.
Cómo deshacerte del síndrome premenstrual con la nutrición hormonal

En un mundo donde miles de mujeres sufren síntomas premenstruales, ha llegado el momento de entender que es algo común pero no normal. Este conjunto de síntomas que ocurren antes de la menstruación pueden desaparecer si entendemos nuestra biología y... “No somos hombres pequeños”. Una simple frase que está cambiando la vida de miles de mujeres. Y es que entender que los hombres...

Sep. 2025
Logo
Colgate-Palmolive.
Cómo elegir la mejor pasta de dientes con flúor 

Cuando vas al supermercado o a la farmacia y te colocas frente al estante de las pastas dentales, es normal sentirse abrumado. Hay una gran variedad de opciones, cada una con sus promesas: blanqueamiento, protección de encías, efecto frescor, control del sarro, sensibilidad, acción total… Pero si hay algo que todas deberían tener como base, es el flúor. Este mineral es clave para la prevención de caries y el fortalecimiento del...

Sep. 2025