“Los consumidores sienten confianza respecto a los beneficios que les aportan los complementos alimenticios y en un porcentaje muy elevado quieren sumarlos a su dieta”

imagen autor
Redacción.

“Los consumidores sienten confianza respecto a los beneficios que les aportan los complementos alimenticios y en un porcentaje muy elevado quieren sumarlos a su dieta”

07/4/2025
visibility 430
Entrevistamos a Mónica Gispert, presidenta de Afepadi (Asociación Española de Complementos Alimenticios).

Afepadi nació en 1943, ¿cuál fue la razón de su creación y cómo ha evolucionado hasta hoy?
La razón de ser de Afepadi es trabajar de forma responsable con nuestros asociados y con los distintos grupos de interés para el sector, con el fin de impulsar el bienestar de la sociedad a través de complementos alimenticios seguros, eficaces y de calidad. Hace 80 años surgió la necesidad de ordenar el sector, dada la incipiente proliferación de pequeñas empresas que se dedicaban a los productos dietéticos y la creación de Afepadi dio respuesta a esa necesidad.

Desde sus inicios, la asociación ha ido evolucionando a la par que la sociedad y el sector al cual representa. En la actualidad contamos con más de 130 empresas asociadas que abarcan toda la cadena de valor de los complementos alimenticios, incluyendo comercializadoras, fabricantes de materias primas, distribuidores, mayoristas, elaboradores de productos terminados y empresas de servicios relacionados.

Nuestro objetivo es continuar creciendo para impulsar el desarrollo del sector de complementos alimenticios y consolidar su contribución al bienestar de la sociedad.

¿Qué beneficios aporta a sus socios el formar parte de la Asociación?
Unirse a Afepadi brinda acceso a asesoramiento especializado y respaldo empresarial en un sector competitivo y regulado. Ofrecemos a nuestros miembros una plataforma de apoyo para navegar por el complejo entorno regulatorio en el que tienen que moverse las empresas de complementos alimenticios, promoviendo el cumplimiento de las normativas vigentes y las prácticas empresariales responsables. Además, facilitamos oportunidades de networking y colaboración, que son vitales para el crecimiento y la innovación en el sector, y también proporcionamos formación continua en diversos ámbitos para asegurar que nuestros miembros estén siempre al frente de las últimas tendencias y regulaciones, reforzando así su competencia y éxito en el mercado. Por ejemplo, en nuestras Comisiones Técnicas reunimos a más de cien de los profesionales más importantes de Regulatory Affairs de nuestro sector.

Como entidad de referencia del sector, desde Afepadi trabajamos para obtener un entorno normativo adecuado y para defender los intereses comunes de nuestra industria y de las empresas que pertenecen a ella. Con este fin, la asociación actúa como interlocutor con las Administraciones y con otros actores que intervienen en el mercado, tanto a nivel nacional como internacional, manteniendo un firme compromiso con el asociado, con el consumidor y con la sociedad. En el mes de noviembre pasado, por ejemplo, organizamos la primera Jornada Afepadi en el Senado de España para impulsar un diálogo abierto y constructivo entre legisladores nacionales y europeos, representantes de la AESAN y de otros organismos, acerca de las cuestiones legales y administrativas que tienen influencia en el sector de los complementos alimenticios, así como para discutir y alinear estrategias que puedan favorecer el crecimiento de nuestro sector.

Por último, Afepadi mantiene una participación activa en ferias y eventos a nivel nacional e internacional y una estrecha colaboración con instituciones relevantes, que también son parte del valor que Afepadi aporta a sus miembros. En este sentido, por primera vez tras más de 25 años, la feria Vitafoods Europe se celebrará en España en 2025, concretamente en Barcelona. Sin dejar en ningún momento de lado nuestra participación activa en otros eventos feriales, se trata de una ocasión especial para el sector.

Formar parte de Afepadi permite a las empresas beneficiarse de los servicios que la asociación les ofrece, pero también nos ayuda a ganar relevancia y representatividad, lo que redunda en beneficio de todos y cada uno de los asociados.  

¿Cuáles son las iniciativas principales de Afepadi?
A través del Observatorio Food Supplements Afepadi, nuestros asociados tienen acceso a información objetiva, contrastada y actualizada sobre el sector de complementos alimenticios, fomentando la realización y difusión de estudios junto con entidades reconocidas en este ámbito.

El Innovation Day Afepadi se enmarca en la estrategia de la asociación de facilitar oportunidades de networking y colaboración, que son esenciales para el crecimiento y la innovación en el sector de complementos alimenticios. Se trata de un evento anual con un gran poder de convocatoria, que reúne a empresas, investigadores y profesionales del sector para compartir ideas y conocimientos sobre las últimas tendencias en el sector y, en especial, para que las empresas fabricantes de ingredientes presenten sus últimas novedades. 

Otra de nuestras iniciativas es la Mesa Territorial Afepadi, cuyo objetivo es identificar las diferencias de interpretación en la aplicación de la legislación que se dan en las distintas comunidades autónomas de España. Además, busca facilitar el intercambio de información y establecer una mayor cercanía con los actores clave, especialmente con las autoridades de cada comunidad autónoma, que son las competentes en la materia, y para fortalecer nuestra presencia en todo el territorio español.

¿De qué salud gozan los complementos alimenticios a día de hoy?
El sector de complementos alimenticios está viviendo una etapa de auge, atribuible a una mayor conciencia de las personas sobre su salud y estado de bienestar. Esto se da tanto en España como a nivel mundial, pero se está viendo que nuestro país es uno de los más dinámicos.

La población busca mejorar su calidad de vida a través de una nutrición adecuada, optando por productos que fortalecen el sistema inmunológico, aumentan la energía y fomentan un estilo de vida saludable. Esta tendencia hacia la prevención y el autocuidado refleja un cambio hacia el consumo informado y la preferencia por productos naturales y orgánicos. 

Otros factores que impulsan la demanda de estos productos son el envejecimiento demográfico, el aumento en la incidencia de enfermedades crónicas y un mayor diagnóstico de alergias e intolerancias. En cualquier caso, los consumidores sienten confianza respecto a los beneficios que les aportan los complementos alimenticios y en un porcentaje muy elevado quieren sumarlos a su dieta. 

¿Cuál es su importancia a nivel español?
España es uno de los mercados más importantes de complementos alimenticios en Europa y ocupa el quinto lugar dentro de la UE con una tasa de crecimiento interanual del 5% en los últimos cinco años, según el informe Euromonitor 2023, y se espera que crezca al mismo ritmo en los próximos cinco. El sector está formado actualmente por más de 360 empresas dedicadas a la fabricación, elaboración o transformación de estos productos. De estas, más de 130 son miembros de Afepadi y dan empleo conjuntamente a más de 11.000 trabajadores, contribuyendo significativamente a la economía española mediante la generación de empleo y el ahorro en Sanidad pública.

A nivel de consumo, el informe reciente presentado por Afepadi e IPSOS destaca el arraigo de los complementos alimenticios en los hábitos de los consumidores españoles. Un 82% de los encuestados afirma haber consumido complementos alimenticios en algún momento, mientras que un 71% declara haberlos tomado en el último año. Cabe destacar también la involucración de los profesionales de la salud en la recomendación de nuestros productos, ya que el índice de confianza de los españoles en los médicos, farmacéuticos u otros profesionales de la salud es el mayor de toda Europa, siendo del 68%.

¿Qué retos y oportunidades se le presentan de cara al futuro?
Sin duda, se está abriendo una nueva etapa para el sector de los complementos alimenticios, especialmente para nuestro país. Prueba de ello es el traslado a Barcelona de Vitafoods Europe, la mayor feria profesional del sector para toda Europa. Se trata de un movimiento estratégico que marcará un antes y un después para las empresas españolas de complementos alimenticios, que se distinguen sobre todo por su flexibilidad, ofreciendo reacciones rápidas a cambios en el mercado a precios competitivos, y por su enfoque en la investigación y el desarrollo.

En el plano de las oportunidades, estamos observando una tendencia hacia la personalización de productos, lo que incluye mejorar la absorción y la eficacia de los nutrientes a través del uso de tecnologías sostenibles. Se está avanzando también en la creación de productos adaptados a necesidades específicas de determinados grupos demográficos, como por ejemplo adultos mayores, deportistas y personas que siguen dietas especiales. Este enfoque personalizado es un factor clave que puede diferenciar a los fabricantes españoles en el ámbito global. 

En cuanto a los retos que afronta nuestro sector, nos encontramos con desafíos importantes, especialmente en áreas como la regulación de nuevos alimentos, la armonización a nivel de la UE de los niveles máximos de vitaminas y minerales, el uso sostenible y seguro de plantas y la adaptación a la creciente relevancia del comercio electrónico.

Desde Afepadi, estamos comprometidos a trabajar con nuestros miembros y reguladores para abordar estos desafíos, promoviendo un marco regulatorio que sea innovador, proteja la salud pública y permita a la industria crecer de manera sostenible y responsable.

¿Cuál es el papel que tiene la farmacia y el farmacéutico en relación con los complementos alimenticios?
En España, la farmacia es el canal preferido por los consumidores para la compra de complementos alimenticios al concentrar el 51% de las ventas, teniendo en cuenta todos los canales (supermercado, venta directa, farmacia, herboristerías y e-commerce), según se refleja en el estudio de Euromonitor 2023 realizado en el marco del Observatorio Food Suplements Afepadi.

Gracias a los informes y estudios más recientes sobre nuestro sector, sabemos que un 35% de los consumidores realiza su primera compra de complementos alimenticios en la farmacia y el porcentaje asciende al 54% en el caso de las vitaminas. También, que los consumidores españoles confían en las recomendaciones de los profesionales de la salud a la hora de informarse y consumir complementos alimenticios, entre los que gradualmente cobra cada vez más importancia el consejo de los farmacéuticos.

Los mismos informes muestran que el mercado de complementos está en constante crecimiento tanto en farmacia como en parafarmacia. Por ello, en Afepadi, consideramos que el papel de las farmacias es estratégico para nuestro sector, al actuar como puente entre el conocimiento y el consumidor final. Es en la farmacia donde los consumidores encuentran no solo productos, sino también la confianza y el asesoramiento que necesitan.

PMFarma no se hace responsable ni se identifica con las opiniones, informaciones, ideas o conceptos vertidos en los artículos de opinión publicados en todos sus medios tanto revistas impresas, digitales y web.