El componente emocional de las alergias

imagen autor
Giorgia Benetello. Naturópata y Consultora Dermocosmética.

El componente emocional de las alergias

15/5/2023
35424

Si hasta el siglo pasado sufrir alergias era un fenómeno bastante raro, hoy en día podemos decir que el número de personas que sufren alergias de varios tipos está en constante crecimiento. De hecho, muchas personas lo consideran casi una condición de vida "natural". La ayuda del médico, el farmacéutico y otras figuras como el naturópata pueden dar consejos y remedios para
prevenir y paliar las dolencias derivadas de los estados alérgicos. De hecho, el enfoque naturopàtico trata de analizar las emociones que se pueden esconder detrás del estado alérgico.

¿Qué nos dicen las alergias?

Las alergias nos hablan de un intento emocional del cuerpo por distanciarse de situaciones percibidas como peligrosas o que nos exigen una profunda toma de conciencia y exploración de nuestro ser más íntimo.

Es importante observar en qué parte del cuerpo se producen las reacciones alérgicas:

PIEL: "Alergias de contacto", la piel representa nuestro contacto con el mundo exterior, es la barrera entre nuestra interioridad y lo que nos rodea. Podríamos preguntarnos: "¿Qué nos irrita? ¿Qué queremos evitar?"

Algunos ejemplos:

ALERGIAS DE CONTACTO: indica poca tolerancia a los tejidos sintéticos y expresa aversión a un mundo cada vez más artificial.

URTICARIA: indica emociones reprimidas como ira y frustración no expresadas y no expresadas que nos afectan.

SISTEMA RESPIRATORIO: El sistema respiratorio nos habla de la vida y de la necesidad de oxigenarnos.

Obviamente el oxígeno viene del exterior y luego nosotros, después de usarlo, lo devolvemos al medio ambiente en una forma diferente. Puede ser útil preguntarse: "¿Qué me está ahogando en mi vida? ¿Qué me gustaría cambiar y no puedo?".

Algunos ejemplos:

ALERGIA AL POLEN DE PRIMAVERA: a nivel emocional representa una dificultad para vivir de forma natural y espontánea.

ALERGIA AL POLVO DOMÉSTICO: nos puede hablar de un rechazo al entorno en el que vivimos por ser un lugar conflictivo o no armonioso con nosotros.

SISTEMA DIGESTIVO: representa nuestra capacidad de asimilar nutrientes y al mismo tiempo expulsar lo que no necesitamos, incluso en lo que se refiere a emociones y estados de ánimo. Puede ser útil preguntarse: "¿Qué no quiero darme cuenta?", "¿Qué me retengo en mi vida?", "¿Qué pasaría si dejo ir el control y la vida confiada?"

Algunos ejemplos:

ALERGIA AL GLUTEN: el gluten se encuentra a menudo en el pan, símbolo de abundancia. Este tipo de alergia puede encontrar sentido en la relación que tenemos con el dinero o las posesiones.

ALERGIA A LA LECHE Y PRODUCTOS LÁCTEOS: la leche nos remite a la madre ya la relación que mantenemos con nuestra figura materna tanto paterna como infantil.

Un enfoque global que incluya el diagnóstico médico, pero también una mirada a nuestro ser más profundo y un estudio de nuestros hábitos alimentarios y de la vida diaria, puede ayudar a encontrar una explicación y una solución a los síntomas de las alergias.

PMFarma no se hace responsable ni se identifica con las opiniones, informaciones, ideas o conceptos vertidos en los artículos de opinión publicados en todos sus medios tanto revistas impresas, digitales y web.

Articulos relacionados:

Logo
Elena Cavas. Farmacéutica experta en nutrición.
Efectos del ejercicio de resistencia en el sistema inmunológico

El ejercicio de resistencia, que incluye actividades como el correr, nadar o montar en bicicleta, es ampliamente conocido por sus beneficios para la salud, tales como el fortalecimiento muscular, la mejora cardiovascular y la regulación del metabolismo. Sin embargo, cuando se lleva a cabo de forma excesiva o sin las adecuadas medidas de recuperación, puede tener efectos negativos sobre el sistema inmunológico. Estos efectos pueden...

Hoy Mar. 2025
Logo
José Javier Álvarez Arroyo. Secretaría de salud, Medicina interna. Hospital General de Ticomán, Ciudad de México.
Piel eterna: ¿puede la Inteligencia Artificial detener el tiempo?

El envejecimiento es un proceso natural que afecta a todos, y la piel es uno de los primeros órganos donde se manifiestan sus signos visibles. Sin embargo, los avances tecnológicos, en particular la inteligencia artificial (IA), están permitiendo una mejor... ¿Cómo envejece la piel? El envejecimiento de la piel es un proceso complejo influido por una combinación de factores...

Mar. 2025
Logo
Verónica Herranz, Digital Marketing Manager. Croma Pharma.
Regenerar, no solo rellenar: la revolución de la Medicina Estética

La medicina estética está experimentando una revolución con el auge de la regeneración celular. Ya no se trata solo de rellenar o corregir, sino de estimular los propios mecanismos del cuerpo para restaurar y rejuvenecer la piel. Este enfoque, más natural, progresivo y duradero, está transformando la forma en la que entendemos el cuidado estético. En este contexto, Croma  se posiciona como un pionero en medicina estética...

Mar. 2025