La formación sanitaria del futuro: de pizarras a plataformas adaptativas

imagen autor
Carlos Zúñiga. Director of Educational Projects. Luzán 5.

La formación sanitaria del futuro: de pizarras a plataformas adaptativas

15/1/2024
5240
Cuando veo a mi hijo de 7 años regresar a casa con sus deberes, o cuando escucho a los padres de sus amigos hablar sobre los cuadernos Santillana, me transporto a mi propia infancia. Recuerdo las aulas tradicionales con sus pizarras verdes, los pupitres alineados y los profesores dictando lecciones desde el frente. Aunque había un encanto en esa simplicidad, también había limitaciones evidentes.

Hoy, a pesar de los avances tecnológicos como las pizarras digitales y las tablets, la esencia de la educación no ha cambiado tanto como podríamos pensar. Sin embargo, imagino un futuro educativo diferente, donde cada estudiante es el protagonista de su propio viaje de aprendizaje, y la Inteligencia Artificial (IA) es la copiloto en ese viaje.

¿Cómo se materializa esta visión?

En primer lugar, es esencial que las plataformas educativas estén diseñadas para ser adaptativas. Estas herramientas, potenciadas por la IA, no solo presentan contenido, sino que lo adaptan en tiempo real según las interacciones, respuestas y progresos del estudiante.  Imagina un sistema que pueda detectar cuándo un estudiante está luchando con un concepto y adaptar automáticamente el material para ofrecer apoyo adicional. O, por otro lado, acelerar el ritmo cuando un estudiante demuestra dominio en un área particular.

Además, la IA puede ir más allá del contenido académico. A través del análisis de sentimientos, puede detectar las emociones y sentimientos de los estudiantes. Si un estudiante muestra signos de frustración o confusión, la plataforma puede adaptarse para ofrecer apoyo adicional o cambiar el enfoque del material.

Pero, ¿dónde quedan los profesores en este panorama? Lejos de ser reemplazados, su papel se vuelve aún más esencial. Con la IA encargándose de tareas administrativas y de adaptación del contenido, los profesores pueden hacer lo que mejor saben hacer: inspirar, guiar y conectar con sus estudiantes de manera más profunda.

Este tipo de sistemas permiten a los educadores personalizar su enfoque y dedicar más tiempo a la interacción directa con los estudiantes, fomentando discusiones enriquecedoras, resolviendo dudas y fortaleciendo la relación pedagógica.

Además, en este nuevo panorama educativo, surgen nuevos roles y oportunidades. Los tutores especializados pueden ofrecer apoyo en áreas específicas, aprovechando la información proporcionada por la IA para ofrecer sesiones de tutoría más efectivas.

Los creadores de contenido, por su parte, tienen la oportunidad de diseñar materiales educativos más dinámicos y adaptativos, mientras que los expertos en integración tecnológica juegan un papel crucial en la implementación y mejora continua de estas herramientas en el aula.

Sin embargo, es fundamental garantizar que la educación no se base únicamente en la interacción con la IA. El aprendizaje colaborativo sigue siendo esencial para el desarrollo integral de los estudiantes. Proyectos colaborativos, donde los estudiantes trabajan juntos para resolver problemas, crear soluciones y compartir ideas, deben ser una parte integral del currículo. Estos proyectos no solo fomentan habilidades como el trabajo en equipo, la comunicación y la resolución de problemas, sino que también ofrecen a los estudiantes la oportunidad de aprender unos de otros, complementando así la formación personalizada que ofrece la IA.

Además, actividades como debates en clase, presentaciones en grupo y talleres prácticos pueden ser facilitados por los profesores para garantizar que los estudiantes tengan experiencias de aprendizaje variadas y equilibradas. Estas actividades, combinadas con la adaptación personalizada que ofrece la IA, crean un entorno de aprendizaje holístico donde los estudiantes están preparados no solo académicamente, sino también para enfrentar los desafíos del mundo real.

Y, por ello, en Luzan 5, estamos dando pasos hacia la realización de esta visión educativa del futuro. A través de la innovación y la adaptación constante, buscamos transformar la educación, poniendo al estudiante en el centro y preparándolo para los desafíos del mañana.

PMFarma no se hace responsable ni se identifica con las opiniones, informaciones, ideas o conceptos vertidos en los artículos de opinión publicados en todos sus medios tanto revistas impresas, digitales y web.

Articulos relacionados:

Logo
Héctor Fuentes. Life Science Consultant. QbD Group.
Por qué combinar pruebas con y sin guión mejora tu estrategia de CSV

Imagina que tu empresa farmacéutica ha puesto en marcha un nuevo software para gestionar sus procesos de fabricación de medicamentos, creyendo que el sistema estaba totalmente validado. Una validación eficaz del sistema informático (CSV) garantiza que los sistemas de software funcionen según lo previsto, cumplan las normas reglamentarias y mantengan una alta calidad durante todo su ciclo de vida. Sin embargo, si no se realizan pruebas...

Mar. 2025
Logo
Antonio Rodríguez Gallego. Facilitador, coach ejecutivo y de equipos.
El poder transformador del coaching de equipos: mucho más que un team building

Introducción En el mundo empresarial actual, altamente competitivo, la eficiencia y la cohesión de los equipos son claves para alcanzar el éxito. Sin embargo, en ocasiones quienes los lideran pueden confundir el coaching de equipos con actividades de team building. Aunque ambas intervenciones son importantes tienen propósitos, enfoques y resultados muy diferentes. Este artículo pretende esclarecer las diferencias entre el coaching...

Mar. 2025
Logo
José Javier Álvarez Arroyo. Secretaría de salud, Medicina interna. Hospital General de Ticomán, Ciudad de México.
Piel eterna: ¿puede la Inteligencia Artificial detener el tiempo?

El envejecimiento es un proceso natural que afecta a todos, y la piel es uno de los primeros órganos donde se manifiestan sus signos visibles. Sin embargo, los avances tecnológicos, en particular la inteligencia artificial (IA), están permitiendo una mejor... ¿Cómo envejece la piel? El envejecimiento de la piel es un proceso complejo influido por una combinación de factores...

Mar. 2025