Primeras conclusiones del Estudio PROSPER en pacientes con linfomas cutáneos

imagen autor
Dra. Cristina Muniesa. Servicio de Dermatología. Hospital de Viladecans y el Hospital Universitari de Bellvitge (Barcelona).

Primeras conclusiones del Estudio PROSPER en pacientes con linfomas cutáneos

15/7/2024
1734

En el marco del 51 Congreso Nacional de la Asociación Española de Dermatología y Venereología (AEDV) presentamos las primeras conclusiones del estudio PROSPER, un estudio observacional prospectivo que Kyowa Kirin está llevando a cabo en 19 centros hospitalarios de Emiratos Árabes, España, Estados Unidos, Italia, Países Bajos y Reino Unido.

Con un seguimiento de hasta 50 semanas desde la inclusión de los pacientes en el estudio, el objetivo de esta investigación se ha centrado en el análisis del impacto de mogamulizumab en los síntomas y la calidad de vida de personas con Micosis Fungoide (MF) y Síndrome de Sézary (SS), los dos subtipos mejor estudiados de LCCT con un resultado positivo. 

Con la intención de analizar sus síntomas y su calidad de vida relacionada con la salud (CVRS), los investigadores recabamos la información que pacientes y cuidadores nos compartieron sobre su experiencia con el tratamiento a fin de obtener resultados que también fuesen de su interés.

Concretamente, en este primer análisis hemos recogido datos de 20 pacientes (8 con MF y 12 con SS) durante sus primeras 16 semanas de terapia. Estos pacientes contaron con un diario en el que pudieron recoger la evolución de sus síntomas (picor cutáneo, enrojecimiento de la piel, descamación y dolor), además de aportar imágenes de sus lesiones durante este periodo de tiempo.

Antes del inicio del tratamiento, los pacientes reportaron una carga sintomatológica alta en una escala numérica de 1-10 incluyendo picor en la piel (6,6), enrojecimiento de la piel (6,2), descamación de la piel (5,9) y dolor cutáneo (4,0). Además, más de la mitad de los pacientes reportaron tener problemas de sueño ya sea "frecuentemente" o "cada noche", mientras que el 47% reportó dificultades para regular la temperatura corporal "frecuentemente" o "siempre".

A las cuatro semanas desde el inicio del tratamiento se notificó una mejoría en todos los síntomas. En la semana 16, la gravedad sintomatológica disminuyó considerablemente, con la mayor mejoría observada en el enrojecimiento de la piel (-2.9) seguido de cerca por picor cutáneo (-2.7), descamación de la piel (-2.5) y dolor cutáneo (-2.2).  Cabe destacar que la proporción de pacientes que informaron problemas de sueño o dificultades para regular la temperatura corporal, ya sea "frecuentemente" o "siempre", disminuyó a menos del 20%.

Sin duda, se trata de resultados muy esperanzadores, ya que sabemos que los pacientes con LCCT no solo sufren el estrés de un diagnóstico de cáncer, sino que además se ve agravado por las complicaciones que afectan en su vida diaria. En este sentido, la investigación está siendo de gran utilidad para entender mejor estas cargas y el impacto del tratamiento en la calidad de vida de los pacientes.

PMFarma no se hace responsable ni se identifica con las opiniones, informaciones, ideas o conceptos vertidos en los artículos de opinión publicados en todos sus medios tanto revistas impresas, digitales y web.

Articulos relacionados:

Logo
Elena Cavas. Farmacéutica experta en nutrición.
Efectos del ejercicio de resistencia en el sistema inmunológico

El ejercicio de resistencia, que incluye actividades como el correr, nadar o montar en bicicleta, es ampliamente conocido por sus beneficios para la salud, tales como el fortalecimiento muscular, la mejora cardiovascular y la regulación del metabolismo. Sin embargo, cuando se lleva a cabo de forma excesiva o sin las adecuadas medidas de recuperación, puede tener efectos negativos sobre el sistema inmunológico. Estos efectos pueden...

Mar. 2025
Logo
José Javier Álvarez Arroyo. Secretaría de salud, Medicina interna. Hospital General de Ticomán, Ciudad de México.
Piel eterna: ¿puede la Inteligencia Artificial detener el tiempo?

El envejecimiento es un proceso natural que afecta a todos, y la piel es uno de los primeros órganos donde se manifiestan sus signos visibles. Sin embargo, los avances tecnológicos, en particular la inteligencia artificial (IA), están permitiendo una mejor... ¿Cómo envejece la piel? El envejecimiento de la piel es un proceso complejo influido por una combinación de factores...

Mar. 2025
Logo
Verónica Herranz, Digital Marketing Manager. Croma Pharma.
Regenerar, no solo rellenar: la revolución de la Medicina Estética

La medicina estética está experimentando una revolución con el auge de la regeneración celular. Ya no se trata solo de rellenar o corregir, sino de estimular los propios mecanismos del cuerpo para restaurar y rejuvenecer la piel. Este enfoque, más natural, progresivo y duradero, está transformando la forma en la que entendemos el cuidado estético. En este contexto, Croma  se posiciona como un pionero en medicina estética...

Mar. 2025