Conoce las principales tendencias tecnológicas en la atención farmacéutica para este 2020

imagen autor
Tech Education, Rights & Technologies

Conoce las principales tendencias tecnológicas en la atención farmacéutica para este 2020

17/2/2020
visibility 7882
La tecnología está en constante evolución en el ámbito de la salud. La gestión de la información y el aprovechamiento de datos pueden impulsar de manera significativa los procesos de atención al paciente en la farmacia. Es por eso que un gran número de profesionales recurre a la actualización constante para mantener sus conocimientos al día y estar al tanto de nuevas herramientas que pueden mejorar la eficiencia general.

Barbara Giacomelli, vicepresidenta de Soluciones de Asesoría para McKesson RxO, explica que los farmacéuticos deben adoptar la tecnología y la experiencia digital. Si bien hay un costo para mantenerse actualizado con posgrados en farmacia, la oportunidad de mejorar los resultados del paciente a través de estas nuevas tendencias digitales es fundamental para un profesional del siglo XXI.

A medida que las compañías tecnológicas experimentan un crecimiento sustancial, se especializan también en el ámbito de la atención médica. De hecho, el mercado mundial de la salud digital ha crecido en un 27,7% desde 2018. Además, las principales empresas de tecnología (como Microsoft o Google) se han centrado en mejorar equipos para la salud digital en los últimos 5 años.

La tecnología en relación con el plan de atención electrónica es vital para los profesionales. Esta se utiliza para documentar el trabajo de los farmacéuticos e intercambiar esa información con los proveedores y las redes clínicamente integradas.

Se espera que la inteligencia artificial (IA) comience a desempeñar un papel más importante en la atención médica durante este 2020. Por ello, es fundamental que conozcas las principales tendencias tecnológicas en la atención farmacéutica para este año.

Aplicaciones médicas
Las aplicaciones representan uno de los instrumentos más utilizados en los últimos años. Es por eso que, gracias a su indiscutible usabilidad, ha ganado peso en el ámbito profesional en diferentes campos. En el sector farmacéutico, la compañía CVS ha desarrollado recientemente el programa CVS Health.

El CVS Health es especialmente útil para determinar cuándo enviar mensajes de texto a pacientes que padecen enfermedades crónicas (como artritis reumatoide). Estos mensajes contienen información sobre eventos adversos relacionados con los fármacos. Además, se distribuyen de forma programada para que lleguen en el momento en el que esta información tendría el mayor efecto sobre el comportamiento. Como resultado, la compañía ha documentado una mejora en el 6,3% de los pacientes que hacen uso de la misma.

Asimismo, otras compañías de tecnología digital han estado desarrollando aplicaciones móviles para lograr la entrega de fármacos en el mismo día. Un ejemplo de esto es la empresa Capsule, que en la actualidad ya cuenta con 60.000 clientes, demostrando con estos datos que existe un mercado real en la accesibilidad de las aplicaciones.

Automatización Robótica de Procesos
La automatización de procesos robóticos es un servicio basado en software que utiliza inteligencia artificial (robots o software) para realizar ciertos procesos comerciales con una mayor velocidad y precisión. Como resultado, aumenta la eficiencia y el rendimiento profesional, además de reducir los costos y ofrecer la posibilidad de realizar análisis de datos avanzados.

Ciertas funciones administrativas comunes, como el ciclo de ingresos, la programación de pacientes y la cadena de suministro, tienen un importante valor en el día a día profesional. Por eso, la introducción de inteligencia artificial que permita automatizar estos procesos ayuda sustancialmente a obtener mejores resultados financieros para las organizaciones de proveedores.

Los profesionales farmacéuticos pueden aprovechar esta tecnología para abordar el cumplimiento de los requisitos reglamentarios, recudiendo el error humano y los costos de producción, así como cumplir las expectativas del paciente con una atención de calidad.

Telesalud
La telesalud puede optimizar el rastreo de datos de salud del paciente, especialmente los de aquellos que padecen enfermedades crónicas o afecciones específicas, utilizando dispositivos médicos portátiles.

Esta tecnología permite que los farmacéuticos se puedan conectar con los pacientes y los proveedores, independientemente de dónde se encuentren. La videoconferencia de farmacias facilita a los profesionales la conexión con otros profesionales de la salud, mejorando los servicios de atención al usuario y adquiriendo un papel clave para la educación y la consulta.

Por medio del uso de la telesalud, se facilita el que los usuarios no tengan que desplazarse hasta la farmacia para recibir asistencia o información, optimizando la atención que prestan los profesionales farmacéuticos. Además, puede ser especialmente útil en aquellos casos en los que el usuario viva a una gran distancia de su farmacia habitual.

No obstante, a pesar de que se trata de una tecnología especialmente útil y que, tan solo en Estados Unidos ha aumentado considerablemente, la realidad es que la mayoría de los adultos sigue recibiendo atención presencial.

Es importante que los farmacéuticos tengan una estrategia que les permita evaluar las nuevas tecnologías para elegir aquellas que funcionan y se adaptan mejor a su organización. Por ello, es imprescindible que se mantengan actualizados y conozcan las últimas tendencias, con el objetivo de integrarlas y mejorar el enfoque de atención al paciente. 

PMFarma no se hace responsable ni se... Ver más
PMFarma no se hace responsable ni se identifica con las opiniones, informaciones, ideas o conceptos vertidos en los artículos de opinión publicados en todos sus medios tanto revistas impresas, digitales y web.

Articulos relacionados:

Logo
Héctor Fuentes. Life Science Consultant. QbD Group.
Por qué combinar pruebas con y sin guión mejora tu estrategia de CSV

Imagina que tu empresa farmacéutica ha puesto en marcha un nuevo software para gestionar sus procesos de fabricación de medicamentos, creyendo que el sistema estaba totalmente validado. Una validación eficaz del sistema informático (CSV) garantiza que los sistemas de software funcionen según lo previsto, cumplan las normas reglamentarias y mantengan una alta calidad durante todo su ciclo de vida. Sin embargo, si no se realizan pruebas...

Mar. 2025
Logo
Antonio Rodríguez Gallego. Facilitador, coach ejecutivo y de equipos.
El poder transformador del coaching de equipos: mucho más que un team building

Introducción En el mundo empresarial actual, altamente competitivo, la eficiencia y la cohesión de los equipos son claves para alcanzar el éxito. Sin embargo, en ocasiones quienes los lideran pueden confundir el coaching de equipos con actividades de team building. Aunque ambas intervenciones son importantes tienen propósitos, enfoques y resultados muy diferentes. Este artículo pretende esclarecer las diferencias entre el coaching...

Mar. 2025
Logo
José Javier Álvarez Arroyo. Secretaría de salud, Medicina interna. Hospital General de Ticomán, Ciudad de México.
Piel eterna: ¿puede la Inteligencia Artificial detener el tiempo?

El envejecimiento es un proceso natural que afecta a todos, y la piel es uno de los primeros órganos donde se manifiestan sus signos visibles. Sin embargo, los avances tecnológicos, en particular la inteligencia artificial (IA), están permitiendo una mejor... ¿Cómo envejece la piel? El envejecimiento de la piel es un proceso complejo influido por una combinación de factores...

Mar. 2025