El visitador médico deberá fortalecer su rol para prevalecer en el futuro

imagen autor
Gabriel Vigetti. Gerente Comercial. Gador.

El visitador médico deberá fortalecer su rol para prevalecer en el futuro

21/10/2024
2672

Para que un Visitador Médico, o Agente de Promoción Médica sea apto, competitivo y primordial en el futuro para ganar mercado con medicamentos de marca, será necesario que se adapte a una serie de tendencias de negocios, desarrollos en la industria farmacéutica y en el comportamiento de los profesionales de la salud. A continuación se detallan algunas habilidades, conocimientos y estrategias que serán esenciales:

1. Conocimiento Técnico y Científico:
- Dominio de la Ciencia Médica: Tener un profundo conocimiento de la farmacología, la biología y la medicina relacionada con los productos que promociona, así como una comprensión clara de los mecanismos de acción, indicaciones, efectos secundarios y contraindicaciones.

- Actualización Continua: Mantenerse constantemente actualizado sobre los avances científicos y tecnológicos en el campo de la medicina y la ciencia farmacéutica.

2. Habilidades de Comunicación:
- Comunicación Eficaz: Ser capaz de comunicar información compleja de manera clara y concisa, adaptando el mensaje según el nivel de conocimiento del profesional de la salud.

- Escucha Activa: Desarrollar habilidades de escucha activa para entender mejor las necesidades, intereses y preocupaciones de los médicos, permitiendo una respuesta más precisa y relevante.

3. Uso de Tecnología y Datos:
- Herramientas Digitales: Familiaridad con herramientas digitales y plataformas de gestión de relaciones con clientes (CRM) para monitorear interacciones, gestionar contactos productivos, planificar y evaluar visitas.

- Análisis de Datos: Capacidad para utilizar análisis de datos, obtener e interpretar información y big data para identificar patrones, necesidades y oportunidades en el mercado.

4. Enfoque en la Medicina Basada en Evidencia:
- Pruebas Clínicas y Publicaciones: Ser capaz de discutir y proporcionar evidencia clínica sólida y estudios publicados que respalden la eficacia y seguridad de cada medicamento.

- Resultados en Salud: Enfatizar cómo los medicamentos de marca pueden mejorar los resultados en salud y proporcionar un valor agregado en comparación con alternativas genéricas u otras marcas.

5. Habilidades Comerciales y de Marketing:
- Técnicas Profesionales de Venta: Dominio de técnicas de venta modernas, incluyendo ventas consultivas y estrategias de valor agregado.

- Estrategias de Marketing: Comprensión de estrategias de marketing digital y tradicional, incluyendo el uso de redes sociales y marketing de contenidos.

6. Ética y Cumplimiento:
- Regulaciones y Normativas: Conocimiento profundo de las regulaciones y normativas que rigen la promoción de medicamentos, asegurando el cumplimiento y la ética en todas las interacciones.

- Transparencia: Mantener altos estándares de transparencia y honestidad, construyendo vínculos sólidos a largo plazo, de confianza con los profesionales de la salud.

7. Desarrollo de Relaciones:
- Red de Contactos: Construir y mantener una sólida red de contactos con médicos, farmacéuticos y otros profesionales de la salud, categorizándolos, optimizando herramientas y recursos para crecer según segmentación y targeting.

- Educación y Apoyo: Ofrecer programas de educación continua y apoyo para los médicos, convirtiéndose en un recurso valioso y confiable.

8. Adaptabilidad y Resiliencia:
- Capacidad de Adaptación: Ser capaz de adaptarse rápidamente a cambios en el mercado, nuevas regulaciones y avances tecnológicos.

- Resiliencia: Mantener la motivación y el enfoque en un entorno de alta presión, logros que pueden demorarse y de híper competencia.

9. Conocimiento del Sistema de Salud:
- Estructura del Sistema de Salud: Comprender cómo funcionan los sistemas de salud y las políticas de recuperó, así como los procesos de aprobación de medicamentos.

- Economía de la Salud: Conocimiento de la economía de la salud y la evaluación del valor de los tratamientos médicos, incluyendo la relación costo-efectividad.

10. Enfoque en el Paciente:
- Centrado en el Paciente: Enfatizar el beneficio para el paciente en cada interacción, asegurando que el profesional de la salud comprenda cómo el medicamento puede mejorar la calidad de vida de los pacientes.

- Apoyo a la Adherencia: Proporcionar recursos y estrategias para apoyar la adherencia al tratamiento por parte de los pacientes, mejorando y asegurando los resultados terapéuticos.

En resumen, el visitador médico del futuro deberá ser un profesional integral con una combinación de conocimientos científicos, habilidades comerciales, competencia tecnológica y una ética sólida. La capacidad para adaptarse a las tendencias emergentes y establecer relaciones de confianza con los profesionales de la salud será crucial para ganar participación de mercado en un entorno competitivo, en constante cambio y de rápida evolución.

PMFarma no se hace responsable ni se identifica con las opiniones, informaciones, ideas o conceptos vertidos en los artículos de opinión publicados en todos sus medios tanto revistas impresas, digitales y web.

Articulos relacionados:

Logo
Gabriel Vigetti. CEO solutions in business strategy and leadership.
Motivación para visitadores médicos de alto rendimiento

Para motivar a una fuerza de ventas de Visitadores Médicos, especialmente si ya es un equipo de alto rendimiento, es crucial implementar estrategias que no solo mantengan la productividad sino que refuercen el compromiso y la satisfacción del equipo. Aquí tienes algunas ideas clave: 1. Incentivos Financieros y Bonos Personalizados - Bonos por Objetivos: Ofrece bonos escalonados al alcanzar distintos niveles de objetivos, lo cual...

Mar. 2025
Logo
Manuel Lolo. CEO. AMSbiopharma.
Fármacos peptídicos: del descubrimiento al desarrollo

¿Qué son los fármacos peptídicos y cómo se utilizan en la terapéutica? Los fármacos peptídicos, también conocidos como péptidos terapéuticos, son cadenas cortas de aminoácidos, que generalmente presentan un peso molecular de 500 a 5000 Da. Estas moléculas están diseñadas para imitar los péptidos naturales que desempeñan papeles cruciales en los procesos biológicos, actuando como hormonas, neurotransmisores, factores de crecimiento,...

Mar. 2025