España incrementa un 35% su presupuesto para las licitaciones del sector sanitario

imagen autor
Xavier Piccinini. Director General. DoubleTrade España.

España incrementa un 35% su presupuesto para las licitaciones del sector sanitario

26/2/2024
2409
Las administraciones públicas siguen reforzando el sector sanitario al incrementar un 35% el presupuesto de las licitaciones destinadas principalmente al suministro de equipo y material sanitario y de laboratorio. En total, el sistema destina más de 8 millones de euros con el año en curso aún por cerrar.

El sector sanitario se ha convertido en un pilar fundamental de nuestra economía al evidenciarse como la principal y única barrera que nos protege ante desastres epidemiológicos y ser la garante de que tengamos una sociedad saludable. Sin embargo, para ello es necesario realizar inversiones constantes que permitan mantener y mejorar el sistema sanitario; motivo por el que las administraciones han incrementado sus esfuerzos presupuestales en el último año destinando millones de euros al sector sanitario.

Las licitaciones destinadas a garantizar la operatividad del sector sanitario alcanzaron las 8.689 partidas, para las que se ha destinado 8.267 millones de euros en los tres primeros trimestres de año. Este presupuesto supone un incremento de un 35% frente al registrado en el mismo período del año pasado (6.126M€) a pesar de que el volumen de licitaciones se ha estabilizado y es muy similar al registrado en 2022 (8.817 concursos públicos).

Si ponemos la lupa sobre las inversiones realizadas, destaca que la mayor parte de se destina al suministro de equipo y material sanitario y de laboratorio, para lo cual se han convocado un total de 5.340 concursos con una inversión significativa de 4.666 millones de euros. Les siguen las partidas destinadas a servicios sanitarios y la adquisición de productos farmacéuticos, respectivamente.

El impulso presupuestal de la Administración se refleja en el incremento del 35% respecto al 2022 y supone la herramienta principal para nutrir a hospitales, farmacias y laboratorios de todos los medicamentos y material sanitario que precisan para ejercer su labor, pero también abre un amplio abanico de oportunidades de negocio para las empresas especializadas que logren hacerse con estas ofertas públicas.

Poniendo el foco en la distribución de concursos por regiones destacan Cataluña y Madrid, seguidas por Andalucía y la Comunidad Valenciana. Cataluña ha registrado un total de 1.490 licitaciones con una inversión de más de 2.752 millones de euros. Por su parte, Madrid ha registrado un total de 1.480 licitaciones y una inversión superior a los 785 millones de euros.

La licitación con mayor presupuesto en lo que llevamos de año se destina a la implementación de un sistema dinámico de adquisición de suministros de material de laboratorio en Cataluña con un importe de 1.000 millones de euros. La convocatoria de concursos de gran envergadura ha sido la nota diferencial por la que se ha disparado el coste total para las administraciones.

Este contexto desdibuja la época dorada en la que se encuentran las licitaciones para este sector y destapan la necesidad de localizar los contratos públicos que más se ajustan a los interesados, para lo que es elemental tener acceso a la información y a los pliegos de cada uno de los posibles contratos.

El incremento del presupuesto de las partidas públicas abre la veda a que las empresas pueden ampliar sus perspectivas empresariales, pero para alcanzarlas es preciso sortear dificultades y localizar los pliegos de las licitaciones en un sector que se enfrenta a una masificación de la información relacionada con su actividad. Con la aplicación de herramientas de Business Intelligence sobre las licitaciones, se puede identificar y condensar toda la información necesaria antes y durante el proceso de licitación, para preparar con tiempo la propuesta y maximizar las oportunidades.

La solución tecnológica ejecuta un análisis detallado de los requisitos y detalles técnicos de cada licitación, valorando tanto la posición de cada uno de los licitadores como los criterios de valoración de cada Administración. Es decir, las plataformas suministradoras de datos permiten agilizar y mejorar la información que acaban recibiendo las compañías del sector farmacéutico y sanitario acercando información clave a la hora de tomar decisiones estratégicas y realizar ofertas ganadoras.

La capacidad de segmentar la información a niveles incluso de molécula, permite realizar comparativas del criterio precio con los criterios no precio y los requisitos de la administración, y saber qué peso tiene cada partida para los organismos licitadores.

Igualmente, saber qué están haciendo mis competidores, cómo se posicionan en base a los criterios de adjudicación que no son el precio y detectar en qué puntos necesito mejorar representan una ventaja competitiva clave. Este conocimiento es un punto diferencial que aporta el equipo de especialistas de DoubleTrade a través de sus plataformas, ofreciendo información desconocida para cualquier otro agente.

Por otro lado, estas inversiones abren oportunidades para que la infraestructura sanitaria se beneficie de la adquisición de tecnologías de vanguardia, equipamiento médico de última generación y la implementación de soluciones digitales que optimizarán la atención al paciente

Las herramientas de Business Intelligence nos permiten adelantarnos al vencimiento de contratos públicos y diseñar las mejores estrategias para que las licitaciones sean fructíferas tanto para la empresa prestadora como para la Administración.

PMFarma no se hace responsable ni se identifica con las opiniones, informaciones, ideas o conceptos vertidos en los artículos de opinión publicados en todos sus medios tanto revistas impresas, digitales y web.

Articulos relacionados:

Logo
Roberto Vega, técnico de gestión de proyectos, e Isabel del Río, subdirectora. BioSim.
Horizon Scanning: una herramienta de planificación de política farmacéutica

Los medicamentos biosimilares son una de las herramientas más potentes para hacer eficiente un gasto farmacéutico que crece año a año, pero su continuidad en el mercado requiere de políticas que creen un entorno atractivo y sostenible. La planificación y... El sector sanitario atraviesa un momento clave marcado por el envejecimiento demográfico, el crecimiento progresivo de la...

Ene. 2025
Logo
Arnau Juscafresa. CEO. Master Products.
Automatización y normativas EU GMP: impulsores de la calidad en la expansión del cannabis medicinal

En la última década, la industria del cannabis medicinal ha experimentado un crecimiento acelerado a nivel global. Este fenómeno ha sido impulsado tanto por el reconocimiento de sus beneficios terapéuticos como por la implementación de regulaciones más favorables en diversos países. Esta transformación ha cambiado radicalmente la percepción del cannabis, que ha pasado de ser un tema estigmatizado a convertirse en un mercado emergente...

Dic. 2024
Logo
Ana Polanco y Elisa Díaz. Merck.
La nueva Comisión Europea y el Informe Dragui: Implicaciones para el sector biotecnológico

La biotecnología y la industria farmacéutica son esenciales para la salud pública y el bienestar de los ciudadanos europeos. Con la nueva Comisión Europea y la publicación del Informe Draghi, se abre un nuevo capítulo que promete impactar significativamente este sector. Este artículo analiza las principales líneas de política que afectarán a los sectores biotecnológico y farmacéutico, así como las oportunidades que se presentan en...

Dic. 2024