A veces, nos encontramos atrapados en el pensamiento de que un solo aspecto de nuestra vida debe definirnos. Pero ser auténtico es más que ser una versión “mejorada” de lo que fuimos ayer; se trata de ser fiel a nuestra esencia, sin importar los estereotipos ni las críticas que puedan surgir. Este artículo es más bien una breve reflexión sobre cómo cada persona puede ser fiel a una misma en todas las facetas de la vida y principalmente en el mundo laboral.
Una persona muy sabia dijo una vez: "No me gustaría que una sola cosa que he hecho definiera quién soy. Quiero ser quien soy en todas las cosas que hago."*
Esa persona, intelectual, escritora, dramaturga, feminista y mucho más, me enseñó algo profundo: si estás en un lugar donde no logras marcar la diferencia, busca tu "altrove" (en español: tu “donde alternativo”). Porque una persona no es una sola cosa y tiene derecho a expresarse libremente, donde sea y como sea, bajo la condición inquebrantable de respetar a los demás.
Es febrero, aunque mientras escribo todavía no ha terminado el año. Como cada año, abundarán artículos, videos, publicaciones y reals sobre la importancia de hacer borrón y cuenta nueva, reflexionar sobre lo vivido y plantear nuevos objetivos. Ir al gimnasio, mejorar el inglés, hacerse vegano, viajar más, actualizar el CV, buscar trabajo... todo es válido. Porque, al final, queremos ser una versión mejor de quienes fuimos el año anterior: mejores compañeros de vida, de trabajo, mejores padres, amigos, mejores profesionales. Queremos más. Y ser mejores.
En el trabajo, pedimos lo mismo: que nos evalúen mejor. Porque si hacemos más, somos mejor evaluados. Y si somos mejor evaluados, somos más apreciados. Y si somos más apreciados, se nos pagará mejor. Aristóteles lo llamaría un silogismo perfecto; mi abuela, simplemente, diría: "qué estrés de vida, por favor."
Mi excompañera de trabajo, Maripaz, que se mudó a Costa Rica recientemente me acaba de enviar un mensaje en WhatsApp contándome que en su nuevo trabajo hizo una presentación a la plantilla sobre las nuevas medidas de seguridad y otras novedades del departamento de Recursos Humanos. Al recibir el feedback de su nueva jefa, se quedó bastante sorprendida: “Tu presentación ha sonado a pija, deberías medir tu expresividad.” Claro, su desconcierto no venía solo de la crítica en sí, sino de si eso realmente podía considerarse un feedback o si era más bien un comentario personal sobre su forma de ser. Como recomendación, le sugirieron contactar con una ex supervisora para que le diera su opinión sobre cómo mejorar. ¿Y qué le contestó la susodicha? “Que, si el mensaje ha llegado a la audiencia de forma clara y firme, si una encuesta posterior lo demuestra, si en la presentación ha sido respetuosa… todo va bien, ¡Sigue contagiando y contaminando con tu entusiasmo, querida Maripaz!
¿A dónde quiero llegar? A recordarte lo esencial: "Quiero ser quien soy en todas las cosas que hago." De poco te va a servir traicionarte a ti mismo, como persona y como trabajador. Independientemente de la posición que tienes, del rol que desempeñas, céntrate en ser fiel a ti mismo en las elecciones que haces, en las decisiones grandes o pequeñas que tomes, en las decisiones que decides no tomar, en las que tienen impacto en las personas, en las acciones diarias que dejan una marca tan solo en ese día y en las que dejan huellas para siempre.
¿Es esto compatible con lo que en el mundo de las empresas se predica, donde en ocasiones (¿puntuales?, ¿frecuentes?) puedes encontrarte con feedback del tipo: "considerando tu rol, deberías demostrarte más viril" o "esta forma de hablar tan pija no está bien vista."?
Yo digo que sí, y que este año, además del propósito de empezar una dieta, matricularte en el gimnasio, hacerte vegano, aprender chino, leer más, comer menos embutidos, y …hacer más y mejor, suma el propósito de elegir ser ti mismo sin preocuparte de acabar encasillado/a a los ojos de compañeros, jefes… Al fin y al cabo, ellos están igual… ¿no es así?
Y si ser tú mismo significa no estar en línea con el entorno, intenta contagiarlo poco a poco y si no funciona, prueba otro camino y si aun así si no funciona y se te han acabado las opciones… entonces, si las circunstancias están a tu favor, busca tu "altrove" - tu “donde alternativo” - y… adonde vayas, lleva contigo la versión más autentica de ti mismo.
*Toda coincidencia con frases y personas mencionadas es real y la persona muy sabia mencionada al principio es la multifacética autora, y mucho más, Michela Murgia (Cabras, 3 de junio de 1972-Roma, 10 de agosto de 2023).