La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) representa un desafío significativo para la salud respiratoria y cardiovascular de millones de personas en todo el mundo, en concreto esta enfermedad crónica afecta en España a 3 millones de personas1, y es ya la tercera causa de muerte en nuestro país2.
Esta enfermedad progresiva no solo limita la función pulmonar, sino que también conlleva riesgos cardiovasculares importantes, lo que destaca la necesidad de un enfoque integral en el manejo de los pacientes con EPOC; se estima que hasta un tercio de las personas con EPOC mueren a causa de un evento cardiovascular, llegando hasta el 40% si existe un evento cardiovascular previo.3-5
Con estas cifras, es crítico abordar el desconocimiento que existe en torno a la EPOC, con el fin de prevenir su elevada mortalidad, fomentar su diagnóstico y evitar que haya pacientes infratratados. Por eso creo firmemente en la importancia de concienciar sobre el riesgo cardiopulmonar al que se enfrentan las personas que tienen EPOC, con el fin de visibilizar el estrecho vínculo que existe entre pulmón y corazón, así como fomentar un abordaje multidisciplinar.
Hay que invertir en investigar, estudiar e innovar para mejorar la vida de las personas con EPOC, pero se trata de una enfermedad compleja que solo a través de la investigación y el desarrollo de terapias innovadoras y optimización del manejo de las terapias ya disponibles, podemos lograr que se reduzcan las exacerbaciones y que puedan mejorar el riesgo cardiovascular de las personas que conviven con esta patología.
Si bien existen pautas y recomendaciones generales para el tratamiento de la EPOC, por la complejidad de la misma, es importante recordar que el criterio clínico, respaldado por la experiencia médica y el conocimiento de las necesidades específicas del paciente, debe ser el factor determinante en la selección del tratamiento. Esta consideración individualizada es esencial para garantizar resultados óptimos y mejorar la calidad de vida de los pacientes con EPOC.
Soy muy conscientes de que la EPOC representa una carga socioeconómica significativa para el sistema sanitario, y también supone una gran limitación para las personas afectadas; por lo que queremos seguir dedicando recursos a abordar los desafíos únicos que representan esta enfermedad, y encontrar soluciones más allá de las farmacológicas, como una mejor concienciación de la sociedad, pacientes y familiares.
Por ello creo que es importante poner en marcha iniciativas que muestren la realidad de la conexión que existe entre el pulmón y el corazón, y así aumentar la conciencia sobre el riesgo cardiopulmonar de los pacientes con EPOC, destacando la importancia de un enfoque integral en el manejo de esta enfermedad.
A pesar de la alta prevalencia de la EPOC, existe un gran infradiagnóstico en España, lo que significa que muchos pacientes no reciben el tratamiento oportuno y a tiempo para manejar su condición. El retraso en el diagnóstico puede llevar a una progresión más rápida de la enfermedad y a un mayor riesgo de complicaciones cardiopulmonares. Es por ello, a través de la difusión y la visibilidad, creo que se puede lograr no solo aumentar el conocimiento del riesgo cardiopulmonar de los pacientes diagnosticados, si no también fomentar el diagnóstico y la detección de la EPOC, ya que es fundamental y para mejorar los resultados clínicos y la calidad de vida de los pacientes.
Después de muchos años, el manejo de la EPOC sigue siendo un reto para el sistema sanitario, pero espero que este tipo de iniciativas que promueven el diagnóstico temprano, el enfoque integral para minimizar el riesgo cardiopulmonar y el manejo efectivo de las terapias actuales, prevaleciendo siempre el criterio clínico para la elección de estas, nos ayuden a reducir el impacto socioeconómico mencionado, y lo que es más importante, reducir las cifras de mortalidad.
1. Soriano JB et al. Prevalence and Determinants of COPD in Spain: EPISCAN II.Arch Bromonium. 2020 16:S0300-2896(20)30259-3. doi: 10.1016/j.arbres.2020.07.024
2. Lazarus JV, Ortiz A, Tyrovolas S, et al. A GBD 2019 study of health and Sustainable Development Goal gains and forecasts to 2030 in Spain. Sci Rep. 2022;12(1):21154. doi: 10.1038/s41598-022-24719-z
3. Grupo de Trabajo de GesEPOC. “Guía de Práctica Clínica para el Diagnóstico y Tratamiento de Pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)- Guía Española de la EPOC (GesEPOC). Versión 2017”. Archivos de Bronconeumología 53, nº1 (2017):1-64.
4. Morgan AD, Zakeri R, Quint JK. Defining the relationship between COPD and CVD: what are the implications for clinical practice? Ther Adv Respir Dis 2018; 12:1753465817750524. DOI: 10.1177/1753465817750524.
5. Mannino DM, Thorn D, Swensen A, Holguin F. Prevalence and outcomes of diabetes, hypertension and cardiovascular disease in COPD. Eur Respir J 2008;32(4):962-9. DOI: 10.1183/09031936.00012408