Las redes sociales en el sector sanitario = conocimiento+negocio

imagen autor
Marta Estévez. Numa Comunicación.

Las redes sociales en el sector sanitario = conocimiento+negocio

25/3/2013
visibility 4078
Las redes sociales son ya parte de nuestro entorno digital. Facebook, Twitter, Youtube o Linkedin son de las más utilizadas en el sector sanitario porque satisfacen distintas necesidades para cada tipo de organización. Para el sector médico es una gran oportunidad de gestionar la marca personal y de compartir conocimiento; para el farmacéutico es una oportunidad de generar negocio en un entorno tan crítico y para las empresas del sector es comunicarse directamente con sus clientes sin intermediarios. Pero la comunicación digital, igual que para la comunicación tradicional, requiere sobre todo una estrategia y unos objetivos.

Una buena estrategia en las redes sociales necesita de unos objetivos claros, es decir, a quién, para qué y cómo. Las redes sociales ya no son sólo una plataforma para compartir información sino también formación. El volumen de información que se mueve en el entorno online requiere de profesionales que puedan diseñar e implementar la estrategia adecuada para cada entidad y optimizarla para cada red. Es frecuente ver perfiles de organizaciones en redes sociales abandonados porque no se ha sabido adaptar el contenido a la comunidad y no se le ha sacado rendimiento.

Los hospitales en nuestro país son conscientes de la importancia de la visibilidad y se han apuntado a las ventajas de las redes sociales. El Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona tiene casi 12.000 seguidores en su página FB. Con contenido asequible a todos, el hospital HSJD se posiciona como líder en pediatría compartiendo no sólo ese liderazgo sino también toda la innovación y el conocimiento que aumenta así su notoriedad en su ámbito de especialización. Son muchos los hospitales que ya son conscientes de la importancia de las redes. El País Vasco y la Comunidad Valenciana son pioneros en esto con más de un 20% de sus hospitales que ya participan en las redes sociales.

Las redes permiten gestionar la atención al paciente, posicionar el hospital como líder y aumentar el prestigio que, al final, supone mayores ingresos para cualquier centro.

Para las oficinas de farmacia las redes sociales son una herramienta de marketing. Hay que buscar nuevos modelos de negocio que les permitan mantenerse y crecer a través de todos aquellos productos de  un mayor valor añadido. Y actualmente los hábitos ya han cambiado y el  volumen total de facturación del comercio electrónico alcanzó en el tercer trimestre de 2011 los 2.421,8 millones de euros, un 27,4% más que en el mismo periodo de 2010. Es decir que hay que atraer al paciente hacia la compra de otros productos y las redes sociales son el mejor catálogo de conocimiento y de variedad que conecta al farmacéutico con el consumidor.

Pero ya los catálogos no son suficientes hay que generar interés y contenidos que sean interesantes para el usuario final no para la empresa que comercializa.

Y por últimos los grandes laboratorios. ¿Qué mejor oportunidad que tener un foro donde poder conocer de primera mano lo que piensan nuestros clientes de nuestros productos? Ya no se necesitan los focus groups, las redes sociales te permiten mejorar la atención al cliente, la mejora continua de tus productos y, sobre todo, dotar a tu marca de contenido en cualquier aspecto que sea relevante ya sea en innovación o en responsabilidad social.

Los equipos encargados de la gestión de las redes sociales deberían estar formados por personal interno de las empresas y una agencia experta en los nuevos canales de comunicación. Especialmente porque se trata de un terreno nuevo, en el que estamos aprendiendo a caminar y que cambia constantemente. Las agencias pueden guiar al cliente a través de este nuevo mundo porque tienen conocimiento profundo de las nuevas plataformas de comunicación y de los contenidos que se manejan en estas redes. También pueden tener grandes ideas creativas, diseñadas para alcanzar los objetivos preestablecidos.  Y son especialistas en generación de contenidos de fuerte valor añadido que se puedan integrar en la estrategia de comunicación de la empresa.

No estar en las redes sociales es no formar parte de una conversación que está ocurriendo y, por tanto, es perderse qué dicen de ti. Diferentes estudios demuestran que una mala opinión o un mal comentario en redes sociales afectan a la percepción de la organización y este, si no se gestiona correctamente, puede tener consecuencias nefastas. En cambio, un comentario a priori negativo bien gestionado puede convertirse en una oportunidad para generar diálogo y reforzar el vínculo con nuestro público.

No estar ya no es una opción. Hay oportunidades de negocio que se gestan en las redes sociales y si no estamos, no las vemos. Pero no sólo esto, sino que por no estar, no daremos respuesta a una parte importante de nuestro público. Las comunidades hablarán tanto si estamos como si no y pueden hacerlo de nuestra organización. Ya no podemos no formar parte de esa conversación.

Categorias:
PMFarma no se hace responsable ni se identifica con las opiniones, informaciones, ideas o conceptos vertidos en los artículos de opinión publicados en todos sus medios tanto revistas impresas, digitales y web.

Articulos relacionados:

Logo
David Torrico. Director Creativo. 3DforScience.
Las mejores herramientas de animación científica para educación y training

En el campo de la educación médica, las animaciones 3D han emergido como herramientas esenciales para mejorar la comprensión de conceptos complejos y optimizar la formación de profesionales de la salud. Como experto en visualización científica y director creativo en 3DforScience, he podido comprobar de primera mano cómo estas tecnologías redefinen los métodos tradicionales de enseñanza y aceleran los procesos de aprendizaje. Al...

Abr. 2025
Logo
Abel Carrasco Colilles. Business Account Manager. Astra Zeneca.
Ventas y liderazgo en tiempo de IA

Un artículo 100% escrito de forma imperfecta y sin ChatGPT. En tiempos donde el uso de la IA va en auge, numerosas dudas e incertidumbre se nos plantean de cara a nuestro futuro a corto y...

Abr. 2025
Logo
Rolando Cortés Hernández. Director comercial. AQUI tu remodelación.
Hogar digital, bienestar real: cómo la tecnología transforma nuestra salud y calidad de vida

En la era digital, la tecnología ha trascendido las pantallas para integrarse en el corazón de nuestros hogares, revolucionando la forma en que cuidamos de nuestra salud y bienestar. Desde la telemedicina hasta los dispositivos inteligentes, las innovaciones... El hogar como epicentro del bienestar tecnológico: tradicionalmente, el hogar se ha concebido como un refugio, un espacio de...

Abr. 2025