Internet. Portal Framework: Gestión de Contenidos

imagen autor
Diego Dal Cero, Director de I+D, Concatel

Internet. Portal Framework: Gestión de Contenidos

25/5/2002
visibility 1600
La gestión de la información en la Red en todas sus acepciones es una problemática resuelta gracias a los gestores de contenidos.

La consolidación de una nueva era económica caracterizada por la globalización y la convergencia entre tecnologías y comunicación ha traído consigo múltiples cambios en el mundo empresarial.

El avance de las tecnologías, con la aparición de nuevos canales de comunicación como Internet, las Intranets, la telefonía móvil y los PDAs ha revolucionado muchos de los planteamientos sobre los que se había basado hasta ahora el flujo de la información tanto dentro como fuera de la empresa.

En este marco de evolución y avance que se ha experimentado en las comunicaciones, la gestión de los contenidos se ha convertido en una pieza clave para la resolución de las problemáticas planteadas por la enorme cantidad de información que circula en una compañía, la importancia que adquiere la distribución del conocimiento en todos los niveles corporativos/tanto a nivel interno como externo/corporativo de forma amplia y generalizada y la necesidad de llegar a todos los canales de comunicación con información siempre reciente.

El desarrollo de la actividad empresarial implica un intercambio de información que no ha parado de crecer en los últimos años, impulsado por la necesidad de poner al alcance de clientes, partners y empleados toda la información empresarial, integrándolos dentro de la cadena de negocios.

Este aumento progresivo de los contenidos ha generado una serie de dificultades que desembocan, en muchos casos, en una sobrecarga de información desorganizada en la que los contenidos suponen más un una pérdida de tiempo que una fuente de riqueza.

Según un estudio sobre estrategias en la red, un 41% de las grandes empresas europeas admite que sus contenidos están fuera de control. [fuente: Dynamics Market Limited]
Esta situación de descontrol en la gestión de la información ha dado lugar a la aparición de las llamadas soluciones de gestión de contenidos. Se trata de aplicaciones informáticas cuyo principal objetivo es poner punto y final a esta desorganización de contenidos mediante el suministro de las herramientas necesarias para gestionar la información de forma eficiente.
Portal Framework, un gestor de contenidos desarrollado por Concatel, permite controlar la información de una empresa y gestionarla eficazmente para aumentar el rendimiento de su estrategia de expansión.

Portal Framework constituye un sistema integral de gestión de contenidos que abarca desde la creación u obtención de la información de otros sistemas (ERP, CRM, bases de datos, etc.) hasta la publicación a través de todos los canales utilizados por la empresa: Internet, Intranet, Extranet, PDAs, etc. La publicación multicanal permite introducir o acceder una única vez a los contenidos y publicarlos automáticamente en las distintas plataformas y canales definidos, adaptando y personalizando su diseño en cada uno de los casos.

La incorporación de estas aplicaciones mejora los procesos de gestión puesto que se reduce de forma considerable el tiempo necesario para realizar las tareas relativas a la explotación, publicación y gestión de la información.

La capacidad de centralizar la gestión de toda la información en un solo entorno independientemente de su canal de presentación permite incrementar la productividad de los procesos.

Las elevadas inversiones en I+D de Concatel han permitido que Portal Framework incorpore en su arquitectura la posibilidad de presentar los contenidos a través de los múltiples canales de comunicación que existen hoy en día.

El crecimiento de Internet y la introducción de PDAs y portátiles en el mercado ha hecho posible tener acceso a los contenidos empresariales desde cualquier lugar y en cualquier momento.

Por ejemplo, la utilización de un gestor de contenidos en entornos farmacéuticos permite que las fuerzas de venta y los visitadores médicos puedan acceder a información actualizada en todo momento y desde cualquier lugar gracias a la publicación de la información a través de cualquier canal de comunicación, entre ellos los PDAs.

El uso de un gestor de contenidos junto con los PDAs, de bajo coste y gran utilidad, posibilita que la información de los productos se mantenga actualizada y se distribuya automáticamente, permitiendo un mejor flujo de la información interna.

De esta forma, estos dispositivos móviles se convierten en herramientas muy útiles tanto para la distribución eficaz de información como para incrementar la productividad de las fuerzas de venta.

Los gestores de contenidos también han permitido ampliar el número de usuarios con acceso a los contenidos empresariales.

Las empresas conservan sus sistemas de información, pero estas nuevas aplicaciones crean una infraestructura a su alrededor que los hacen accesibles de forma remota y personalizada por parte de un amplio y variado grupo de usuarios, entre ellos médicos, empresas del sector, clientes y empleados. Sin un gestor de contenidos como Portal Framework, este grupo sólo podría acceder a la información a través del propio personal de la empresa.
Junto con la mejora de los procesos internos mediante una gestión eficiente de la información, este tipo de aplicaciones también tiene como objetivo reducir los costes de muchos de los procesos.

De arquitectura modular, la solución de gestión de contenidos Portal Framework se basa en la reutilización de componentes. Esta funcionalidad, junto con la separación de los contenidos de la lógica de negocio y la presentación, permite reducir el tiempo y los costes de desarrollo de nuevos portales especializados.

En resumen, Portal Framework como gestor de contenidos resuelve los problemas provocados por la falta de control y gestión de la información empresarial y se ofrece como una herramienta fácil y cómoda para gestionar de forma integral los procesos relativos a la comunicación, el márketing o las ventas, así como para incrementar de forma general la productividad y el rendimiento de todos los procesos empresariales.

Categorias:
PMFarma no se hace responsable ni se identifica con las opiniones, informaciones, ideas o conceptos vertidos en los artículos de opinión publicados en todos sus medios tanto revistas impresas, digitales y web.

Articulos relacionados:

Logo
David Torrico. Director Creativo. 3DforScience.
Las mejores herramientas de animación científica para educación y training

En el campo de la educación médica, las animaciones 3D han emergido como herramientas esenciales para mejorar la comprensión de conceptos complejos y optimizar la formación de profesionales de la salud. Como experto en visualización científica y director creativo en 3DforScience, he podido comprobar de primera mano cómo estas tecnologías redefinen los métodos tradicionales de enseñanza y aceleran los procesos de aprendizaje. Al...

Abr. 2025
Logo
Abel Carrasco Colilles. Business Account Manager. Astra Zeneca.
Ventas y liderazgo en tiempo de IA

Un artículo 100% escrito de forma imperfecta y sin ChatGPT. En tiempos donde el uso de la IA va en auge, numerosas dudas e incertidumbre se nos plantean de cara a nuestro futuro a corto y...

Abr. 2025
Logo
Rolando Cortés Hernández. Director comercial. AQUI tu remodelación.
Hogar digital, bienestar real: cómo la tecnología transforma nuestra salud y calidad de vida

En la era digital, la tecnología ha trascendido las pantallas para integrarse en el corazón de nuestros hogares, revolucionando la forma en que cuidamos de nuestra salud y bienestar. Desde la telemedicina hasta los dispositivos inteligentes, las innovaciones... El hogar como epicentro del bienestar tecnológico: tradicionalmente, el hogar se ha concebido como un refugio, un espacio de...

Abr. 2025