Boca tapada, ojos abiertos, la 'nueva normalidad'

imagen autor
María Enciso Palop. MSL. Bausch + Lomb España.

Boca tapada, ojos abiertos, la 'nueva normalidad'

05/7/2021
visibility 2635
Una vez estuvieron limitadas a ladrones de bancos y joyerías, extravagantes estrellas del pop y turistas conscientes de su salud. Pero ahora, el uso de mascarillas en espacios públicos es tan habitual que nos hemos acostumbrado a lo que muchos llaman "la nueva normalidad". La preocupación por reducir la transmisión de virus ha llevado a un aumento de la utilización de estas y es probable que su uso continúe durante un futuro bastante previsible.

Si bien, el uso correcto de mascarillas está siendo esencial durante la situación actual, todos hemos encontrado a personas haciendo un mal uso de estas, desde llevarlas por debajo de nariz, hasta llevarlas en la barbilla o en el cuello.

En el ámbito profesional nunca había visto las llamadas mascarillas higiénicas. Las quirúrgicas se utilizan por sanitarios para prevenir el contagio de pacientes y las mascarillas autofiltrantes (FFP) eran y son las más ampliamente utilizadas en las empresas, como equipo de protección individual (EPI), para proteger a los trabajadores ante la exposición a agentes químicos y biológicos.

Dada la situación actual, la mascarilla ha pasado de ser un producto sanitario de uso casi exclusivo de trabajadores, ante situaciones comentadas en el párrafo anterior, a ser una “prenda de vestir” indispensable en cualquier ocasión.

Se ha propuesto que el uso prolongado de mascarillas podría producir la aparición de síntomas de sequedad ocular e irritación. La película lagrimal, barrera contra la invasión de patógenos, puede verse comprometida si el ajuste incorrecto de la mascarilla hace que esta barrera se evapore con más facilidad.

Habitualmente, las mascarillas llevan un alambre nasal flexible al que deberíamos de prestar atención para evitar que el aire se dirija hacia los ojos. Se ha sugerido que, al colocar la mascarilla mal ajustada, probablemente el recorrido del flujo de aire exhalado desde la boca y la nariz sea ascendente, forzando una corriente de aire sobre la superficie ocular que podría crear condiciones que aceleren la evaporación de la película lagrimal.

Para estas personas, que experimenten síntomas de sequedad ocular e irritación debido al uso prolongado de la mascarilla, fomentar el parpadeo o utilizar lubricantes oculares puede ser beneficioso para calmar sus síntomas.

PMFarma no se hace responsable ni se identifica con las opiniones, informaciones, ideas o conceptos vertidos en los artículos de opinión publicados en todos sus medios tanto revistas impresas, digitales y web.

Articulos relacionados:

Logo
María José López Benítez. Titular. Farmacia López Benítez.
Cómo afecta el frío en la piel

Hoy hablaremos sobre los efectos del frío en la piel y cómo el clima invernal puede impactar en ella. Seguro que te has notado la piel tirante, deshidratada con la bajada de grados en el termómetro. Pues te explicó por qué y cómo...

Abr. 2025
Logo
Redacción.
Un caso de éxito: Farmacia Albacete 24h

  FARMACIA ALBACETE 24 HORAS es una oficina de farmacia de la ciudad de Albacete, formada por un equipo de 15 personas, con Felisa Martínez y Antonio Galera al frente como titular y gerente respectivamente. Farmacia Albacete 24H es un espacio de salud pensado y concebido para mejorar la calidad de vida del paciente. Desde el comienzo de su actividad, Felisa y Antonio fueron conscientes de la importancia de mantenerse actualizados y...

Abr. 2025
Logo
Elige el mejor dermatólogo capilar en Barcelona

La salud capilar constituye un campo de creciente interés dentro de la dermatología y la medicina estética, con un impacto significativo en la calidad de vida de los pacientes. La alopecia, las disfunciones del folículo piloso y otras patologías del cuero cabelludo pueden tener repercusiones tanto psicológicas como sociales, lo que subraya la necesidad de contar con especialistas altamente capacitados en su diagnóstico y tratamiento....

Abr. 2025