¿Qué es la Medicina 5P y cómo el Big Data ayuda a que sea una realidad?

imagen autor
Ana Díaz-Roncero. Business Development. Persei vivarium.

¿Qué es la Medicina 5P y cómo el Big Data ayuda a que sea una realidad?

02/9/2021
visibility 7230
En 2008 se empezó a utilizar el término Medicina 4P: Personalizada, Predictiva, Preventiva, Participativa, para dar respuesta a este nuevo concepto de medicina. Sin embargo, en estos últimos años, hemos pasado a hablar ya de la “medicina del futuro”, la Medicina 5P, al incorporar la “P” de Población.

Hoy en día, el modelo tradicional de medicina, lo que se conoce como medicina reactiva o curativa en la que el paciente acude al médico y es tratado, ya no es suficiente. Ahora la medicina no se conforma con curar, sino que busca prevenir, mejorar la calidad de vida, adaptarse al individuo, predecir la evolución de la enfermedad, poner al paciente en el centro...

Entonces… ¿Qué es la Medicina 5P?

La medicina 5 P es:

● Personalizada: Es específica para cada paciente en el diagnóstico, terapia y monitorización.
● Predictiva: Analiza y calcula el riesgo de que una persona desarrolle una enfermedad.
● Preventiva: Ayuda a tomar decisiones para prevenir la aparición de enfermedades.
● Participativa: Trata de poner al paciente en el centro del sistema sanitario, informando y aportando las herramientas adecuadas para que sea corresponsable de su salud y sus cuidados.
● Poblacional: Debe asegurar el acceso a la salud a toda la población.

De esta manera, los sistemas de salud actuales ya están trabajando para evolucionar hacia este modelo, principalmente a través de la implementación de la tecnología, como se indica en el informe “E-Salud y Cambios del Modelo Sanitario”, en el que se afirma la necesidad de cambiar el modelo de negocio hacia la generación de valor para el usuario final, centrándose cada vez más en los resultados del paciente.

En este proceso, la digitalización y en concreto el Big Data, están ya desempeñando un papel fundamental, gracias al gran potencial que ofrecen la recopilación y análisis de grandes colecciones de datos de salud. Esta información, tras ser analizada, permite extraer conclusiones muy relevantes para la mejora del conocimiento, abordaje y tratamiento de las patologías. Esto permitiría, por ejemplo, predecir el riesgo de desarrollar una enfermedad o su evolución, encontrar la mejor forma de prevenirla, mejorar la personalización del tratamiento, y darle información verídica al paciente, que le permita participar en el manejo de su enfermedad.

Con el uso de estos datos, además de mejorar el manejo de las enfermedades, también mejorará la eficiencia del sistema sanitario, desde el desarrollo de los tratamientos, hasta la reducción de la presión hospitalaria.

En Persei vivarium, siendo conscientes de todo ello, estamos enfocados en proporcionar nuestra tecnología para la creación de colecciones de datos de calidad de patologías específicas, procedentes de la información de los hospitales, de la práctica clínica diaria del médico y de la experiencia del paciente, permitiendo sentar las bases para la implementación de este modelo. Sigamos trabajando para ayudar a sanitarios, pacientes y profesionales a lograr una medicina personalizada, predictiva, preventiva, participativa y poblacional.

Categorias:
PMFarma no se hace responsable ni se identifica con las opiniones, informaciones, ideas o conceptos vertidos en los artículos de opinión publicados en todos sus medios tanto revistas impresas, digitales y web.

Articulos relacionados:

Logo
Rolando Cortés. Director Comercial AQUÍ tu Remodelación. Especialista en tecnología e inteligencia artificial.
La IA: un aliado invisible para tu salud

¿Imaginas un futuro donde la tecnología no solo diagnostique enfermedades, sino que también las prevenga y te ayude a gestionar tu salud de forma personalizada? La inteligencia artificial (IA) está transformando la atención médica a un ritmo vertiginoso,... La inteligencia artificial (IA) está revolucionando muchos aspectos de nuestras vidas, y la salud no es la excepción. Aunque a...

Hoy Abr. 2025
Logo
David Torrico. Director Creativo. 3DforScience.
Las mejores herramientas de animación científica para educación y training

En el campo de la educación médica, las animaciones 3D han emergido como herramientas esenciales para mejorar la comprensión de conceptos complejos y optimizar la formación de profesionales de la salud. Como experto en visualización científica y director creativo en 3DforScience, he podido comprobar de primera mano cómo estas tecnologías redefinen los métodos tradicionales de enseñanza y aceleran los procesos de aprendizaje. Al...

Abr. 2025
Logo
Abel Carrasco Colilles. Business Account Manager. Astra Zeneca.
Ventas y liderazgo en tiempo de IA

Un artículo 100% escrito de forma imperfecta y sin ChatGPT. En tiempos donde el uso de la IA va en auge, numerosas dudas e incertidumbre se nos plantean de cara a nuestro futuro a corto y...

Abr. 2025