¿Cómo funciona la cloperastina y para qué sirve?

imagen autor
Redacción.

¿Cómo funciona la cloperastina y para qué sirve?

02/12/2021
visibility 8059
Con la llegada del invierno y las bajas temperaturas, también comienzan los resfriados. Por ello, es el momento de abrigarse adecuadamente y de cuidarse tanto como sea necesario.

Con todo, a veces, es muy difícil huir de los resfriados y acabamos cogiendo alguno, hagamos lo que hagamos. Para combatirlos, existen una serie de medicamentos que nos ayudan a paliar los síntomas. El jarabe Flutox, con la cloperastina como principio activo, es un gran remedio para la tos seca.

¿Qué es y para qué sirve la cloperastina?
Cloperastina es el principio activo del jarabe Flutox, es un antitusivo, por eso se emplea frecuentemente como tratamiento frente a las formas improductivas de tos lo que conocemos como tos seca. Asimismo, la cloperastina también tiene un efecto espasmolítico, por lo que relaja la musculatura de los bronquios, así como una pequeña acción antihistamínica.
Uno de sus principales beneficios es que su actividad antitusiva central la lleva acabo únicamente sobre el centro regulador de la tos, sin deprimir el Sistema Nervioso Central.

¿Cuánto tarda en hacer efecto la cloperastina?
Cuando tenemos tos seca, queremos que el malestar desaparezca lo antes posible. Por ello, la utilización de jarabes con cloperastina es tan efectiva, puesto que este principio activo inicia su actividad a partir de los 20 minutos.

En este sentido, el uso de medicamentos con cloperastina es muy recomendable cuando tenemos que usar la voz para actividades concretas. Al saber que iniciará su efecto a partir de los 20 minutos, podemos calcular el momento en el que deberemos tomarla para poder hablar en público en una reunión, dar una clase, etc.

¿Qué cantidad debo tomar de cloperastina?
Como con cualquier medicamento, la cantidad de cloperastina que se debe tomar varía si la persona es adulta o todavía un niño. De esta forma, la toma recomendada de adultos es de 10 ml, tres veces al día, mientras que en el caso de niños entre los 7 y 12 años es de 5ml, dos veces al día. Los niños de entre 5 y 6 años deben tomar 3 ml dos veces al día. Los niños muy pequeños, entre los 2 y los 4 años, deben ingerir 2 ml, dos veces al día. Con todo, ante cualquier duda es aconsejable consultar toda la información con tu farmacéutico de confianza.

La comida no afecta a la acción de la cloperastina, por lo que es indiferente si se toma antes, durante o después de una comida. No obstante, es fundamental intentar evitar el consumo de alcohol mientras estamos con un tratamiento de cloperastina.

¿Es necesario conservar la cloperastina en la nevera?
Esta es una duda frecuente con muchos medicamentos. Pero no, en el caso de la cloperastina no es necesario guardarla en la nevera. Bastará con tenerla en un lugar seco y fresco, como muchas otras medicinas. Con todo, una recomendación importante para su uso consiste en agitar el envase antes de ingerir una toma.

PMFarma no se hace responsable ni se identifica con las opiniones, informaciones, ideas o conceptos vertidos en los artículos de opinión publicados en todos sus medios tanto revistas impresas, digitales y web.

Articulos relacionados:

Logo
María José López Benítez. Titular. Farmacia López Benítez.
Cómo afecta el frío en la piel

Hoy hablaremos sobre los efectos del frío en la piel y cómo el clima invernal puede impactar en ella. Seguro que te has notado la piel tirante, deshidratada con la bajada de grados en el termómetro. Pues te explicó por qué y cómo...

Abr. 2025
Logo
Redacción.
Un caso de éxito: Farmacia Albacete 24h

  FARMACIA ALBACETE 24 HORAS es una oficina de farmacia de la ciudad de Albacete, formada por un equipo de 15 personas, con Felisa Martínez y Antonio Galera al frente como titular y gerente respectivamente. Farmacia Albacete 24H es un espacio de salud pensado y concebido para mejorar la calidad de vida del paciente. Desde el comienzo de su actividad, Felisa y Antonio fueron conscientes de la importancia de mantenerse actualizados y...

Abr. 2025
Logo
Elige el mejor dermatólogo capilar en Barcelona

La salud capilar constituye un campo de creciente interés dentro de la dermatología y la medicina estética, con un impacto significativo en la calidad de vida de los pacientes. La alopecia, las disfunciones del folículo piloso y otras patologías del cuero cabelludo pueden tener repercusiones tanto psicológicas como sociales, lo que subraya la necesidad de contar con especialistas altamente capacitados en su diagnóstico y tratamiento....

Abr. 2025