La investigación vincula a los nutrientes antiinflamatorios con una protección cardíaca masiva

imagen autor
Bjørn Falk Madsen. Redactor científico. Freelance.

La investigación vincula a los nutrientes antiinflamatorios con una protección cardíaca masiva

13/12/2021
visibility 2266
La complementación combinada con selenio y coenzima Q10 ayuda a las personas mayores a mantenerse con vida. Esto se demostró claramente en el estudio sueco KiSel-10 y en los 19 subestudios que le siguieron. Los científicos detrás de este inmenso trabajo apuntan a niveles mucho más bajos de inflamación como una posible explicación.

La inflamación es el hilo conductor de innumerables enfermedades y también podría ser el factor clave involucrado en la enfermedad cardiovascular, que es una de las principales causas de mortalidad y pérdida de calidad de vida en la vejez.

Los dos micronutrientes vitales, el selenio y la coenzima Q10, tienen propiedades antiinflamatorias y eso podría explicar por qué la complementación combinada con estos dos compuestos puede reducir la mortalidad cardiovascular en un 54 por ciento, como se muestra en el estudio sueco KiSel-10 que se publicó en International Journal of Cardiología en 2013.

Reduce los niveles de D-dímero
Ahora, ocho años después, se han publicado no menos de 19 subestudios. Cada uno de ellos apoya los hallazgos originales pero desde diferentes ángulos.

El decimonoveno estudio y más reciente que se publicó en la edición en línea de Nutrients el 17 de abril de 2021 muestra que la complementación combinada con SelenoPrecise y ActiveComplex Q10 Gold reduce los niveles de un compuesto llamado D-dímero. Es una proteína y un biomarcador de uso común de aumento de la inflamación, coagulación sanguínea y enfermedad cardiovascular.

Los niveles de esta proteína pueden aumentar como parte natural del envejecimiento, pero también pueden aumentar como resultado de coágulos de sangre y otros problemas cardiovasculares.

Impacto favorable sobre la inflamación
El D-dímero es como una "huella" biológica de inflamación. Lo mismo ocurre con otros biomarcadores en la sangre, como la proteína C reactiva (PCR), el factor von Willebrand, la sP-selectina y la osteopontina.

Los niveles de estos y una variedad de biomarcadores similares aumentan cuando aparece la inflamación. Aquí es donde se vuelve realmente interesante. Más de uno de los subestudios que se han realizado a raíz del ensayo original KiSel-10 muestran que el selenio y la coenzima Q10 tienen un impacto favorable sobre los biomarcadores de inflamación.
En otras palabras, los complementos parecen tener un efecto antiinflamatorio.

Análisis de más de 50.000 muestras de sangre
El estudio KiSel-10 original se realizó en 443 hombres y mujeres de 70 a 88 años. Durante cuatro años, tomaron selenio y coenzima Q10 o un placebo equivalente. Se extrajeron más de 50.000 muestras de sangre de los participantes durante este período.

Los científicos concluyeron en nombre de los resultados del estudio primario que los complementos redujeron la mortalidad en más del 50 por ciento y mejoraron notablemente la función cardíaca.

Posteriormente, a través de un análisis más detallado de las muestras de sangre, han visto una y otra vez cómo los complementos afectan a varios biomarcadores en la sangre, y la inflamación parece pintar el panorama más amplio.

Fuente: La complementación nutricional con selenio y coenzima Q10 previene el aumento del dímero D en plasma y reduce la mortalidad cardiovascular en una población sueca de edad avanzada Nutrientes 2021, 13, 1244. https://doi.org/10.3390/nu13041344

PMFarma no se hace responsable ni se identifica con las opiniones, informaciones, ideas o conceptos vertidos en los artículos de opinión publicados en todos sus medios tanto revistas impresas, digitales y web.

Articulos relacionados:

Logo
María José López Benítez. Titular. Farmacia López Benítez.
Cómo afecta el frío en la piel

Hoy hablaremos sobre los efectos del frío en la piel y cómo el clima invernal puede impactar en ella. Seguro que te has notado la piel tirante, deshidratada con la bajada de grados en el termómetro. Pues te explicó por qué y cómo...

Abr. 2025
Logo
Elena Cavas. Farmacéutica experta en nutrición.
Efectos del ejercicio de resistencia en el sistema inmunológico

El ejercicio de resistencia, que incluye actividades como el correr, nadar o montar en bicicleta, es ampliamente conocido por sus beneficios para la salud, tales como el fortalecimiento muscular, la mejora cardiovascular y la regulación del metabolismo. Sin embargo, cuando se lleva a cabo de forma excesiva o sin las adecuadas medidas de recuperación, puede tener efectos negativos sobre el sistema inmunológico. Estos efectos pueden...

Mar. 2025
Logo
José Javier Álvarez Arroyo. Secretaría de salud, Medicina interna. Hospital General de Ticomán, Ciudad de México.
Piel eterna: ¿puede la Inteligencia Artificial detener el tiempo?

El envejecimiento es un proceso natural que afecta a todos, y la piel es uno de los primeros órganos donde se manifiestan sus signos visibles. Sin embargo, los avances tecnológicos, en particular la inteligencia artificial (IA), están permitiendo una mejor... ¿Cómo envejece la piel? El envejecimiento de la piel es un proceso complejo influido por una combinación de factores...

Mar. 2025