Nutrición Médica en cáncer para facilitar la recuperación del paciente

imagen autor
Gonzalo Zárate. Director Médico. Nutricia.

Nutrición Médica en cáncer para facilitar la recuperación del paciente

10/2/2025
708
Trabajar para mejorar el diagnóstico precoz de la DRE en estos pacientes es clave, así como monitorizar a aquellos que puedan estar en riesgo de desnutrición, reforzar y potenciar las unidades de nutrición clínica y dietética en los servicios sanitarios y conocer las innovaciones para una mejor pauta del tratamiento médico nutricional.

1 de cada 3 pacientes oncológicos presenta Desnutrición Relacionada con la Enfermedad (DRE). La DRE es una condición clínica frecuente entre pacientes con enfermedades complejas o graves, como es el el cáncer, con un efecto negativo en su evolución clínica y en la calidad de vida. La DRE produce cambios en la composición corporal, como son la pérdida de peso, pérdida de masa muscular y masa grasa.

La coexistencia de la desnutrición asociada al tumor de base es un factor pronóstico negativo ya que el estado nutricional puede condicionar la evolución posquirúrgica de los pacientes y obtener peores resultados clínicos y una mayor frecuencia de problemas adicionales (aumenta la tasa de reingresos, la estancia hospitalaria y la mortalidad).

Por otro lado, la desnutrición puede empeorar la tolerancia a los diferentes tratamientos, así como a la calidad de vida del paciente, los síntomas depresivos y la astenia. Además, perjudica la tolerancia y los efectos secundarios de la quimioterapia aumentando la posibilidad de complicaciones, la toxicidad del tratamiento y, por lo tanto, la estancia hospitalaria del paciente con el consecuente incremento de los costes asociados.

La prevalencia de la desnutrición está presente en numerosos tipos de tumores, con una mayor incidencia en el digestivo (50%), de cabeza y cuello (46%)y pulmón (40%), así lo releva la encuesta “Nutrition in cancer care” realizada por Nutricia con pacientes españoles. Es crucial la concienciación del problema de la desnutrición por parte de los profesionales sanitarios que están al cuidado del paciente oncológico, así como la aplicación sistemática de herramientas de cribado de la desnutrición que posibilitan un diagnóstico y un tratamiento precoz, tanto a nivel ambulatorio como en la hospitalización.

Al mismo tiempo, hoy no cabe duda de que cada paciente oncológico es único, y que por tanto, requiere un tratamiento a medida. Por este motivo, el enfoque en la medicina de precisión se dirige a conseguir una mejor y más individualizada atención a cada paciente a través de la mejora de la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de la enfermedad. De la misma manera, cada tipo de cáncer precisa de un apoyo nutricional específico para evitar la desnutrición relacionada con esta enfermedad, que puede surgir en casos de sarcopenia, de malabsorción y tolerancia, de problemas digestivos, disfagia (dificultad para tragar) o cuando se presentan necesidades energéticas aumentadas.

Es por todo ello que a través de una intervención nutricional personalizada no solo se busca mejorar la calidad de vida de los pacientes, sino también optimizar la eficacia de los tratamientos y, potencialmente, aumentar las tasas de supervivencia. Aquí tenemos un gran camino por recorrer, puesto que estudios recientes han puesto de manifiesto que la mayoría de los pacientes oncológicos no reciben recomendaciones dietéticas especializadas que aborden sus deficiencias nutricionales específicas.

Trabajar para mejorar el diagnóstico precoz de la DRE en estos pacientes es clave, así como monitorizar a aquellos que puedan estar en riesgo de desnutrición, reforzar y potenciar las unidades de nutrición clínica y dietética en los servicios sanitarios,  y conocer las innovaciones y aplicaciones terapéuticas para una mejor pauta del tratamiento médico nutricional.

No debemos olvidar la importancia de apoyar también a los ciudadores que acompañan a estos pacientes y orientarles en la importancia que tiene la nutrición en la recuperación de sus familiares. Nos consta en un estudio reciente que hemos elaborado, que en España más del 40% de las personas ha estado al cuidado de un paciente con cáncer en los últimos cinco años.
Estamos ante la era de la oncología de precisión y los tratamientos nutricionales destinados a paliar la desnutrición deben ir en esa línea, de manera que puedan responder a sus necesidades y permitan facilitar y complementar su recuperación.

PMFarma no se hace responsable ni se identifica con las opiniones, informaciones, ideas o conceptos vertidos en los artículos de opinión publicados en todos sus medios tanto revistas impresas, digitales y web.

Articulos relacionados:

Logo
Núria Piella. CoreLab and Near Patient Care Lead. Roche Diagnostics España.
La importancia de un diagnóstico preciso en la salud moderna

En una era en la que la medicina de precisión y la personalización de los tratamientos están redefiniendo la atención sanitaria, el diagnóstico preciso desempeña un papel crucial en los resultados clínicos. Desde el tratamiento del cáncer hasta la gestión de enfermedades crónicas, contar con resultados de pruebas rápidas y exactas permite a los médicos tomar decisiones más acertadas. En este contexto, la última innovación de Roche...

Feb. 2025
Logo
María Benavent Núñez. Vocal de dermofarmacia del COF Segovia. Farmacéutica adjunta en Farmacia Atienza.
Dermofarmacia y sostenibilidad: ¿un futuro más verde?

La sostenibilidad se está convirtiendo en una prioridad para las marcas de dermofarmacia. Los consumidores ya no solo buscan productos eficaces, también exigen prácticas responsables por parte de las empresas. Esta tendencia está empujando al sector a... En los últimos años, la sostenibilidad ha pasado de ser una preocupación secundaria a convertirse en un requisito en la...

Feb. 2025
Logo
Carmen Gómez Anta. Client Success Director. Primer Impacto.
El staff de farmacia: los mejores embajadores de tu marca

Hablamos sobre lo que pueden hacer los laboratorios para ayudar a la farmacia y hacer crecer sus marcas, mejorando la experiencia de compra del consumidor a partir de un profundo conocimiento del producto, de la categoría y por supuesto del cliente. La importancia de la figura del farmacéutico como prescriptor Cuando hablamos de compras en farmacia tenemos que distinguir...

Feb. 2025