
Ventas y liderazgo en tiempo de IA
Un artículo 100% escrito de forma imperfecta y sin ChatGPT. En tiempos donde el uso de la IA va en auge, numerosas dudas e incertidumbre se nos plantean de cara a nuestro futuro a corto y...
Desde Close Up hemos querido realizar un análisis de la situación actual de cuatro importantes moléculas con contenido de productos genéricos y cómo los diferentes genéricos han ido aumentando en los diferentes mercados. Las moléculas estudiadas han sido: Captopriles, Ranitidinas, Diclofenacos y Fluoxetinas. En todos ellos se han efectuado un triple análisis: a) Por un lado se seleccionaron las marcas más importantes dentro de cada tipo de genéricos. En esta primera aproximación se especifica el lanzamiento del producto genérico en cuestión, se analiza su porcentaje en el mercado en dos periodos sucesivos, como son el Invierno pasado (Dic-Ene/99) y la Primavera (Marzo-Mayo/99). La última columna corresponde al crecimiento entre ambas estaciones. b) También analizamos cada genérico en virtud de qué especialidad y qué médico prescribe. c) Por último analizamos las 5 provincias más importantes y seleccionamos el crecimiento de genéricos, por moléculas en los 2 periodos analizados. Las conclusiones que podemos obtener son varias; entre ellas distinguimos: 1- Las ranitidinas genéricas han conseguido una importante tasa de participación, si bien es cierto que sus fechas de lanzamiento le han supuesto una notable ventaja en tiempo antes de la aceleración de la guerra de precios en este mercado. 2- La estrategia de Normon parece haber dado fruto ya que de las moléculas estudiadas, este laboratorio saca un importante partido. 3- Las fluoxetinas parecen ser las más activas en el futuro con un notable aumento en el mercado pese a su juventud. 4- El médico de medicina general y el médico de familia son los más activos en las prescripciones de productos genéricos. (Dentro de Close Up, los médicos de familia y generales se dividen en tres clases: a) Médicos generales ambulatorio (Tratamiento conservador). b) Médicos de familia con plaza en propiedad. c) Médicos de familia sin plaza en propiedad (inspección)). 5- Cabe destacar la fuerte entrada de Traumatología y Pediatría en los Diclofenacos. 6- Por ciudades y en estas moléculas y en el tiempo estudiado, sorprende que Valencia se relaje en las 4 moléculas. Es muy importante la subida de Madrid en Ranitidinas; sería necesario un análisis más pormenorizado para averiguar quiénes son los responsables de este hecho. Diclofenaco se sitúa lentamente tanto en Barcelona, Valencia y Sevilla. La Fluoxetina muestra una tendencia al alza generalizada en toda España. Hasta aquí tan sólo algunas conclusiones generales que cualquier persona que trabaje en el mundo de la empresa farmacéutica puede corroborar. La introducción de nuevos filtros tales como regiones, otras especialidades, nombres de médicos por categoría, comparación de un sólo producto en un tiempo y en una ciudad con el resto del mercado, etc., etc., serían muy interesantes para obtener aquellas pruebas que permitan averiguar hasta qué punto los genéricos constituyen una velada amenaza o una guerra sin cuartel frente al resto de productos éticos.
Grupo: C9A IECAS simples. Molécula: Captopril (%)
Grupo: A2B1 Antagonistas H2. Molécula: Ranitidina (%)
Grupo: M1A AINES. Molécula: Diclofenaco (%)
Grupo: N6A Antidepresivos. Molécula: Fluoxetina (%)
|
Un artículo 100% escrito de forma imperfecta y sin ChatGPT. En tiempos donde el uso de la IA va en auge, numerosas dudas e incertidumbre se nos plantean de cara a nuestro futuro a corto y...
Para motivar a una fuerza de ventas de Visitadores Médicos, especialmente si ya es un equipo de alto rendimiento, es crucial implementar estrategias que no solo mantengan la productividad sino que refuercen el compromiso y la satisfacción del equipo. Aquí tienes algunas ideas clave: 1. Incentivos Financieros y Bonos Personalizados - Bonos por Objetivos: Ofrece bonos escalonados al alcanzar distintos niveles de objetivos, lo cual...
¿Qué son los fármacos peptídicos y cómo se utilizan en la terapéutica? Los fármacos peptídicos, también conocidos como péptidos terapéuticos, son cadenas cortas de aminoácidos, que generalmente presentan un peso molecular de 500 a 5000 Da. Estas moléculas están diseñadas para imitar los péptidos naturales que desempeñan papeles cruciales en los procesos biológicos, actuando como hormonas, neurotransmisores, factores de crecimiento,...