Redes 2.0. ¿Nos adaptamos?

imagen autor
Isabel de Bethencourt. Manager Healthcare. Michael Page.

Redes 2.0. ¿Nos adaptamos?

17/3/2011
visibility 2073
¿Quién no tiene como objetivo hoy en día tener una buena red de contactos, hacer un buen uso de la red y conseguir optimizar los recursos que tenemos? ¿Quién de nosotros no utiliza Linkedin, Xing o Facebook?

Hasta ahora en nuestro sector íbamos a la cola en nuevas tecnologías. Nuestro mercado está en pleno cambio y la necesidad de sobrevivir nos ha empujado a crecer aceleradamente en este campo en el que nos resistíamos a entrar.

Este cambio se ha producido principalmente debido al mapa actual de nuestro mercado y la situación de cambio en márgenes que nos encontramos.

En cuanto al Mapa Actual, el número de fusiones y compra-ventas que se ha producido en los últimos tres años ha sido aproximadamente de 75 operaciones de media al año. Estas operaciones conllevan un flujo económico elevado y la expectativa de obtener un retorno de la inversión en el menor tiempo posible.

La causa del elevado número de operaciones se debe a:
* Búsqueda del aumento de tamaño de la empresa y de cuota de mercado.
* Reducción de costes por implantación de economía de escala.
* Diversificación del riesgo.

De esta manera podemos ver compañías que en los últimos años han protagonizado alguna operación importante que les ha hecho posicionarse mejor para afrontar la era de la competitividad en la que nos hallamos inmersos.

Un ejemplo claro es lo que les ha pasado a compañías como sanofi-aventis, que tras su fusión en 2004 se convirtió en la tercera compañía farmacéutica del mundo; la compra de Altana por Nycomed en enero de 2007 por una parte hizo que el riesgo de la compañía se diversificase, y por otra que aumentara considerablemente su cuota de mercado en las áreas terapéuticas de Gastro-intestinal y Respiratorio; la compra de Serono por parte de Merck ha dado lugar a Merck-Serono como la biotecnológica más importante del mercado europeo y con gran desarrollo en Oncología y SNC o la compra de Wyeth por parte de la multinacional farmacéutica Pfizer en 2009, que ha hecho de esta segunda posicionarse como la farmacéutica número uno a nivel mundial en ventas.

Y en cuanto a los márgenes, ya en otros artículos hemos hablado de La Nueva Ley de Uso Racional y Garantía del Medicamento (la conocida como Ley del Medicamento) que está teniendo su repercusión en el mercado al conllevar una política de “Precios de Referencia” de importantes consecuencias por la bajada de precios que ha afectado a todos los operadores del sector de uno u otro modo.

Y es que el hecho de que nuestro sector sea el que más esfuerzo relativo tiene en I+D con un peso de la economía relativa del 1.7% (por encima de sectores como el de las Telecomunicaciones o Aeroespacial), el que da empleo directamente a más de cuarenta mil personas en España y el que está más intervenido, hace que el Estado siempre recurra a él para recortar gastos de una manera fácil y rápida.

Pero no debemos olvidar que la Industria no solo es rentable para ella misma, sino también es rentable para el Sistema Nacional de Salud.

En los últimos años, los precios se han revisado en varias ocasiones, se han producido varias bajadas y se han reducido también los márgenes, no solo del laboratorio, sino también de la distribución. Esto implica un menor presupuesto para los departamentos de marketing y publicidad, y por tanto, la búsqueda de una estrategia innovadora.

¿Cómo optimizar recursos?
Cada vez trabajamos en un ambiente más competitivo, más dinámico y con presupuestos más ajustados.

Necesitamos vender más con menos presupuesto y, por tanto, menos medios, ser los primeros en presentar nuestro producto una vez sea autorizado y mantenerlo “live” para poder rentabilizarlo. Todo esto que antes llevaba años, ahora hay que hacerlo en meses.

En la actualidad, prácticamente cualquier información acerca de un producto nuevo puede llegar al paciente mediante Internet, incluso antes de que el médico o el farmacéutico lo conozcan, y puede ocasionar situaciones comprometidas para el profesional.

Las redes profesionales y las redes sociales son nuestras mayores aliadas o enemigas. La información que cae en ellas se expande como el gas y tenemos que conocer cómo trabajar con ella y cómo controlarla.

Las compañías farmacéuticas deben apostar por el desarrollo web y las plataformas 2.0 para poder seguir el ritmo al que estamos evolucionando.

Se trata de una inversión a corto, medio y largo plazo.

Su objetivo es el que nosotros queramos, desde una plataforma para comercializar o para mejorar la comunicación interna de los empleados, a las redes sociales para la comunicación acerca del producto a profesionales y recoger de los mismos directamente sus impresiones.

Lo que está demostrado es que el hecho de que sea un canal bidireccional hace que podamos obtener de manera muy rápida el feedback que estamos esperando y que de otra manera tardaríamos meses o hasta años en recibir y gestionar.
Podemos interaccionar con el cliente interno, proveedor, profesional o cliente final de una manera diferente, rápida y con menos costes.

Hoy en día no debe quedar profesional que no esté dado de alta en foros/redes profesionales que le permita agilizar su trabajo y estar al día de los avances. Y la mejor vía para ello es formar parte de grupos especializados y restringidos, a los que no puede acceder cualquiera, sino que están regidos por un community manager.

En resumen, necesitamos adaptarnos tecnológicamente al cambio para seguir siendo un sector puntero en inversión, investigación, desarrollo y rentabilidad.

Debemos evitar que el avance tecnológico nos genere barreras, por lo que es necesario que nos situemos en el plano de la formación, al nivel actual de evolución y cambio.

Categorias:
PMFarma no se hace responsable ni se identifica con las opiniones, informaciones, ideas o conceptos vertidos en los artículos de opinión publicados en todos sus medios tanto revistas impresas, digitales y web.

Articulos relacionados:

Logo
David Torrico. Director Creativo. 3DforScience.
Las mejores herramientas de animación científica para educación y training

En el campo de la educación médica, las animaciones 3D han emergido como herramientas esenciales para mejorar la comprensión de conceptos complejos y optimizar la formación de profesionales de la salud. Como experto en visualización científica y director creativo en 3DforScience, he podido comprobar de primera mano cómo estas tecnologías redefinen los métodos tradicionales de enseñanza y aceleran los procesos de aprendizaje. Al...

Abr. 2025
Logo
Abel Carrasco Colilles. Business Account Manager. Astra Zeneca.
Ventas y liderazgo en tiempo de IA

Un artículo 100% escrito de forma imperfecta y sin ChatGPT. En tiempos donde el uso de la IA va en auge, numerosas dudas e incertidumbre se nos plantean de cara a nuestro futuro a corto y...

Abr. 2025
Logo
Rolando Cortés Hernández. Director comercial. AQUI tu remodelación.
Hogar digital, bienestar real: cómo la tecnología transforma nuestra salud y calidad de vida

En la era digital, la tecnología ha trascendido las pantallas para integrarse en el corazón de nuestros hogares, revolucionando la forma en que cuidamos de nuestra salud y bienestar. Desde la telemedicina hasta los dispositivos inteligentes, las innovaciones... El hogar como epicentro del bienestar tecnológico: tradicionalmente, el hogar se ha concebido como un refugio, un espacio de...

Abr. 2025