Desde hace algún tiempo, nos encontramos con más frecuencia nuevos términos que definen nuevas tendencias dentro del ámbito s. Es el caso, por ejemplo de e-Salud (e-Health); Una definición que constituye una nueva realidad dentro del sector médico y que promete, cuando menos, un futuro de posibilidades tanto a profesionales como a pacientes.
La e-Salud, se sitúa como una referencia para la práctica de la salud, apoyada en procesos electrónicos y de comunicación, que se sirve de los últimos avances tecnológicos para realizar todo tipo de operaciones en un amplio rango de acción: desde realización de diagnósticos, seguimiento del historial hasta la gestión y organización de los mismos.
Una tecnología que no sólo evoluciona del lado estrictamente profesional sino que, además, el paciente se ve beneficiado de ella. Gracias al fácil acceso de cualquier ciudadano medio a nuevos dispositivos, como es el caso de teléfonos inteligentes o tablets, la sociedad está más que preparada para el salto tecnológico en cualquier campo.
Por otro lado, según recientes estudios de la OCDE, los españoles, junto con los franceses, son los europeos que más se medican del mundo. Algo que se complementa además con otro dato: también son los que más veces visitan la consulta del médico de familia, con una media de 7,5 consultas por año.
Adoptar hábitos saludables podría prevenir en principio enfermedades y otros problemas de salud. Para ello, necesitamos de la ayuda de profesionales que analicen nuestro estilo de vida y prescriban aquellos hábitos que mejoren nuestra salud día a día.
La tecnología se convierte en este caso en una potente herramienta que posibilita esa relación entre paciente y profesional, beneficiándose de información que permita optimizar los resultados en los estudios de diagnósticos e incluso realizar consultas remotas, lo que ayuda a prevenir posibles complicaciones y por tanto, mejorar la calidad de vida.
Esta tecnología ya es una realidad y bajo el amplio espectro de la e-Salud se engloba en el concepto m-Health. Un término utilizado para la práctica de medicina y salud con el apoyo de la tecnología y los dispositivos móviles. Un desarrollo que proporciona un mayor acceso a la asistencia sanitaria y a toda la información que de ella se deriva, además de aportar más capacidad para el diagnóstico y seguimiento de enfermedades.
Siguiendo esta tendencia, Medisana, multinacional con más de 25 años de experiencia en el sector, ha desarrollado varias soluciones que responde al concepto de m-Health.
Recientemente, ha presentado en España una familia de dispositivos llamada VitaDock®, que se conectan a los dispositivos de Apple®: iPhone®, iPad® o iPod® (está prevista en un futuro la aplicación para dispositivos Android) y que permiten la medición de las constantes vitales. Estos dispositivos, junto con una aplicación de descarga gratuita,aportan datosque sirven para un control personal de la salud y que el médico podrá utilizar para el seguimiento de los pacientes.
Los dispositivos, ofrecen una solución completa de análisis desde el GlucoDock®, que ayuda a controlar los valores de azúcar en sangre, CardioDock® que permite realizar una medición y autogestión de la tensión arterial, ThermoDock® un termómetro de precisión que, sin necesidad de contacto y mediante infrarrojos, permite realizar un control de temperatura así como TargetScale® una avanzada báscula de precisión que permite realizar un completo análisis del peso y masa corporal.
Son dispositivos que sin duda, se encuentran al alcance de cualquier persona y que le permiten ir un paso más allá en el control de su salud a través de su dispositivo móvil. La posibilidad de poder medir, almacenar, monitorizar y transmitir sus datos mediante una única aplicación central, facilita ese seguimiento integral de sus parámetros de salud. De esta forma, le posibilita una relación directa con su médico, el cual recibirá una visión global de sus valores aportándole una información de calidad que le permita un seguimiento más flexible y actualizado.
Otros factores a tener en cuenta es que permiten una gran movilidad, flexibilidad y autonomía Esta tecnología m-Health permite almacenar los valores de toda la familia, así como el envío de los informes por email desde nuestro teléfono o Tablet a nuestro médico.
Hablar de e-Salud, es hablar del presente y augurar un futuro de bienestar que sin duda potenciará estilos de vida más saludables, ayudará al seguimiento de los pacientes y a una menor dependencia de la visita frecuente al médico de familia.