¿Cómo elegir la lágrima artificial más adecuada para el ojo seco?

imagen autor
Allergan, an AbbVie Company.

¿Cómo elegir la lágrima artificial más adecuada para el ojo seco?

30/6/2022
visibility 2326

Encontrar qué lágrima artificial es la más adecuada para cada caso puede ser un reto. Es importante que siempre consultes y te informes sobre qué lágrima artificial puede cubrir mejor tus necesidades.

Para aportar soluciones que cubran las necesidades de los pacientes de obtener un alivio de las molestias y poder proteger los ojos a largo plazo de los síntomas de la sequedad ocular Allergan, an AbbVie Company, ha desarrollado OPTAVA® ADVANCE, una fórmula sin conservantes, compuesta por ácido hialurónico, carmelosa y osmoprotectores, frente al picor, la sequedad y lagrimeo constante del ojo seco.

Con OPTAVA ADVANCE Allergan, an AbbVie Company da un paso más en el compromiso de cuidar la salud ocular de las personas gracias a su fórmula única que hidrata, lubrica y protege los ojos, permitiéndoles mantener su rutina diaria y aliviando las molestias que tanto afectan a la calidad de vida y hace que disminuya la productividad laboral.

¿Por qué se genera el ojo seco?
Este trastorno puede ser causado por varios factores relacionados con el estilo de vida que las personas llevan hoy en día como pueden ser uso de aire acondicionado y mayor utilización de pantallas de ordenador. La enfermedad también se asocia al envejecimiento y la diabetes , ambas actualmente en aumento.

De manera detallada, las causas que lo provocan son muy diversas y pueden darse de forma aislada o confluir varias de ellas. Entre los principales factores de riesgo del ojo seco destacan los siguientes:

* Hormonal (adolescencia/menopausia).
* Edad avanzada.
* Uso de lentes de contacto.
* Consumo de fármacos antidepresivos y antihistamínicos (para la alergia).
* Tratamiento con quimioterapia o radioterapia.
* Haberse sometido a una cirugía ocular.
* Factores ambientales (aire acondicionado, calefacción, ambientes secos o muy contaminados…).
* Alimentación (déficit vitamínico).
* Enfermedades autoinmunes (artritis reumatoide, síndrome de Sjögren, fibromialgia…).

¿Cuáles son los tipos de ojo seco?
Existen diferentes tipos de ojo seco. Es por tanto que es muy importante detectar de manera correcta en cada caso, mediante un examen oftalmológico y, con ello, un tratamiento a medida y eficaz.

Acuodeficiente: disminución de la producción de lágrima, generalmente del componente acuoso. Los casos más severos se asocian al síndrome de Sjögren.

Evaporativo: evaporación rápida de la lágrima. Es el motivo más frecuente, causado principalmente por la disfunción de las glándulas de Meibomio.

Inflamatorio: inflamación clínica o subclínica que está presente en la mayoría de los pacientes con ojo seco.

Neurotrófico: déficit en la inervación de la córnea, lo que limita la secreción de lágrima y la regeneración de la superficie ocular.

Neuropático: alteración en la inervación de la córnea cuya causa y mecanismo todavía se desconoce y que se caracteriza por una gran intensidad de síntomas con una exploración ocular dentro de la normalidad o con mínimas alteraciones.

Este producto cumple con la legislación vigente. ES-OPT-220002 - CPS. 4548-PS-CM

REFERENCIAS
1. Mateo A. et al. Clinical Ophthalmol. 2018; 12:1-9
2. Instrucciones de uso de OPTAVA® ADVANCE
3. National Eye Institute. Facts about dry eye. Disponible en https://nei.nih.gov/health/dryeye/dryeye. [último acceso 7 febrero 2022]
4. Stapleton F et al. Dry Eye. Springer Berlin Heidelberg, 2015. 21-29
5. World Health Organisation. Ageing and health factsheet. 2015. Disponible en http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs404/en/ . [último acceso 7 febrero 2022]
6. World Health Organisation. Diabetes factsheet. 2015. Disponible en http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs312/en/ . [último acceso 7 febrero 2022]
7. American Academy of Ophthalmology. Preferred Practice Panem. Dry Eye Syndrome. 2013. Disponible en: https://www.aao.org/assets/54c358de-eb12-4024-b34c-2b0d09f9b659/635200544251330000/dry-eye-syndrome-ppp-pdf. [último acceso 7 febrero 2022]
8. International Dry Eye WorkShop. The definition and classification of dry eye disease: report of the Definition and Classification Subcommittee of the International Dry Eye WorkShop (2007). Ocul Surf 2007 Apr;5(2):75-92.

PMFarma no se hace responsable ni se identifica con las opiniones, informaciones, ideas o conceptos vertidos en los artículos de opinión publicados en todos sus medios tanto revistas impresas, digitales y web.

Articulos relacionados:

Logo
Jose Antonio Andreu. Socio – Director. Shoppertec.
¿Tienes en cuenta el perfil del farmacéutico en tu propuesta de valor en la farmacia?

Hoy más que nunca, si queremos tener éxito en el canal farmacia, no basta con tener una buena plataforma online o un producto competitivo. El verdadero reto está en conocer bien a quien tienes delante: el farmacéutico. Entender qué necesita, qué le... No todos los farmacéuticos son iguales En Shoppertec, a través de nuestro estudio de Plataformas B2B, hemos visto algo claro:...

Hoy Abr. 2025
Logo
María José López Benítez. Titular. Farmacia López Benítez.
Cómo afecta el frío en la piel

Hoy hablaremos sobre los efectos del frío en la piel y cómo el clima invernal puede impactar en ella. Seguro que te has notado la piel tirante, deshidratada con la bajada de grados en el termómetro. Pues te explicó por qué y cómo...

Abr. 2025
Logo
Redacción.
Un caso de éxito: Farmacia Albacete 24h

  FARMACIA ALBACETE 24 HORAS es una oficina de farmacia de la ciudad de Albacete, formada por un equipo de 15 personas, con Felisa Martínez y Antonio Galera al frente como titular y gerente respectivamente. Farmacia Albacete 24H es un espacio de salud pensado y concebido para mejorar la calidad de vida del paciente. Desde el comienzo de su actividad, Felisa y Antonio fueron conscientes de la importancia de mantenerse actualizados y...

Abr. 2025