¿Cómo mejorar el seguimiento y gestión de síntomas y eventos del paciente a través de la tecnología?

imagen autor
Patricia Domínguez. Business Development. Persei vivarium.

¿Cómo mejorar el seguimiento y gestión de síntomas y eventos del paciente a través de la tecnología?

29/6/2023
visibility 1870

La participación del paciente en la gestión de su enfermedad se está convirtiendo en una realidad hacia la que quieren dirigirse los sistemas sanitarios a nivel global. Así lo estamos observando en eventos como el “7º Encuentro Nacional de Pacientes”, en el que se ha destacado la importancia de reorganizar el Sistema Sanitario de Salud con foco en los pacientes a través de la innovación, digitalización, sostenibilidad…

Y es que el hecho de que los pacientes se involucren en el seguimiento y automanejo de su patología reportando sus propios datos, entre otros, está ayudando a conocer su situación real fuera del ámbito hospitalario y a contar con datos actualizados sobre su estado. Esto permite adaptar la atención y las indicaciones del profesional sanitario, mejorando los resultados en salud y la eficiencia del sistema.

Por ello, son cada vez más las iniciativas enfocadas en conocer esta visión del paciente a lo largo del proceso asistencial y/o después de un procedimiento o intervención, dando especial relevancia al manejo y reporte de síntomas, episodios, y eventos directamente del paciente, trasladando esta información al especialista para su revisión. Contar con estos datos en el momento oportuno permite:

• Conocer el estado real del paciente durante su enfermedad
• Detectar posibles complicaciones a tiempo
• Adaptar la atención y/o los tratamientos a cada paciente
• Obtener evidencias sobre el impacto en vida real de los tratamientos

Todo ello facilita la toma de decisiones del profesional sanitario, el cual puede realizar un seguimiento del paciente en base a los síntomas y eventos reportados e intervenir en el momento adecuado realizando, por ejemplo, cambios en las indicaciones establecidas así como en el tratamiento, enviando recomendaciones, etc. Estas intervenciones ayudan a reducir los episodios del paciente, mantener la adherencia terapéutica, evitar las visitas e intervenciones médicas innecesarias, etc, logrando una mejora en los resultados en salud de manera más eficiente.

Para ello se utilizan las plataformas de Salud Digital centradas en el paciente como es el caso de Caaring. Estas permiten la captura de datos de síntomas, eventos y episodios cuando tienen lugar, notificando al profesional sanitario. Así se facilita el correcto seguimiento de la persona, personalizando los cuidados y las terapias a su estado de salud. También estas plataformas permiten enviar información de utilidad al paciente, con el objetivo de dar pautas y recomendaciones para reducir estos síntomas y eventos.

Si queremos ir un paso más allá en esta labor, se puede optar por el desarrollo de Terapias Digitales (DTx) que, además de todo esto, aportan "evidencia científica y están clínicamente evaluadas, pudiéndose utilizar de manera individual o combinada con otros tratamientos. Estas DTx permiten reducir los eventos y las comorbilidades, mejorando la calidad de vida del paciente. Para ello, en Persei vivarium estamos trabajando en la creación de DTx con las que complementar las terapias existentes y/o complementar el portfolio de las compañías de la industria.

Así, podemos concluir que contar con datos reportados por los pacientes sobre eventos y síntomas en el momento adecuado, está aportando beneficios a profesionales sanitarios, industria, sistemas de salud y al propio paciente, favoreciendo la personalización de los procesos asistenciales y los tratamientos. Y para ello, se hace cada vez más uso de las plataformas de Salud Digital y, en los próximos años, de las Terapias Digitales (DTx), las cuales reinventarán los sistemas sanitarios evolucionando hacia modelos más eficientes y sostenibles a largo plazo.

PMFarma no se hace responsable ni se identifica con las opiniones, informaciones, ideas o conceptos vertidos en los artículos de opinión publicados en todos sus medios tanto revistas impresas, digitales y web.

Articulos relacionados:

Logo
Rolando Cortés. Director Comercial AQUÍ tu Remodelación. Especialista en tecnología e inteligencia artificial.
La IA: un aliado invisible para tu salud

¿Imaginas un futuro donde la tecnología no solo diagnostique enfermedades, sino que también las prevenga y te ayude a gestionar tu salud de forma personalizada? La inteligencia artificial (IA) está transformando la atención médica a un ritmo vertiginoso,... La inteligencia artificial (IA) está revolucionando muchos aspectos de nuestras vidas, y la salud no es la excepción. Aunque a...

Abr. 2025
Logo
David Torrico. Director Creativo. 3DforScience.
Las mejores herramientas de animación científica para educación y training

En el campo de la educación médica, las animaciones 3D han emergido como herramientas esenciales para mejorar la comprensión de conceptos complejos y optimizar la formación de profesionales de la salud. Como experto en visualización científica y director creativo en 3DforScience, he podido comprobar de primera mano cómo estas tecnologías redefinen los métodos tradicionales de enseñanza y aceleran los procesos de aprendizaje. Al...

Abr. 2025
Logo
Abel Carrasco Colilles. Business Account Manager. Astra Zeneca.
Ventas y liderazgo en tiempo de IA

Un artículo 100% escrito de forma imperfecta y sin ChatGPT. En tiempos donde el uso de la IA va en auge, numerosas dudas e incertidumbre se nos plantean de cara a nuestro futuro a corto y...

Abr. 2025