Estudio: Recuerdo publicitario de medicamentos y adquisición de medicinas sin receta

imagen autor
Clau Consultors. Grupo Sigma Dos

Estudio: Recuerdo publicitario de medicamentos y adquisición de medicinas sin receta

01/5/2000
visibility 4111

  RECUERDO PUBLICITARIO DE MEDICAMENTOS Y ADQUISICIÓN DE MEDICINAS SIN RECETA
 
 Clau Consultors. Grupo Sigma dos.
 
Sigma Dos ha desarrollado una línea de investigación específica entorno a  los hábitos de compra y consumo de medicamentos; así como sobre la notoriedad y el recuerdo publicitario de marcas en relación a los principales gurpos terapéuticos. Esta iniciativa parte de la necesidad de dotar a los laboratorios de una fuente periódica de datos e información fiables y contrastados acerca  del comportamiento de la población adulta en torno a los medicamentos OTC y su comunicación, con el objetivo de que dicha información resulte una herramienta de optimización en el diseño y la elaboración de estrategias de márketing en el mercado farmacológico.
El presente resumen ofrece las principales conclusiones en torno al recuerdo de publicidad en television de medicamentos, además de ofrecer datos significativos en relación a la adquisición de medicinas sin receta. El estudio parte del análisis de la información obtenida por medio del “ómnibus a población general” de  Sigma Dos, de ámbito nacional, dirigido a hombres y mujeres de 18 ó más años, de periodicidad mensual.
 

Recuerdo de publicidad televisiva de medicamentos emitida en el primer trimestre

Los antigripales encabezan el ranking de recuerdo sugerido de publicidad sobre medicamentos: 7 de cada 9 adultos (76,7%) aseguran haber visto algún anuncio en TV, en los últimos 3 meses, de los citados fármacos; seguidos de los medicamentos contra la tos (67,6%) y de los indicados para el tratamiento de las vías respiratorias y la descongestión nasal, señalados por 5 de cada 8 individuos de 18 o más años (62,2%).

Vitamínicos, analgésicos y antialérgicos detentan los últimos puestos en el mencionado ranking de recuerdo publicitario (Gráfico 1).

 Gráfico 1. Recuerdo sugerido de publicidad sobre medicamentos (primer trimestre 2000)
En relación a cada uno de los grupos terapéuticos analizados se pidió a los entrevistados que citasen las marcas de medicamentos de las que recordaban haber visto publicidad televisiva en los tres últimos meses.

En la siguiente tabla se recoge la marca con mayor número de menciones correspondiente a cada tipología.
 
 

Tabla 1. Recuerdo espontáneo de marcas de medicamentos publicitadas en TV (primer trimestre 2.000)
Tipología del Medicamento Principal marca recordada
Antigripales Frenadol (23,4%)
Medic. para la tos Inistón (16,4%)
Vías resp. desc. nasales Vicks Vaporub (13,9%)
Vitamínicos Pharmaton Complex (20,2%)
Analgésicos Aspirina (33,7%)
Antialérgicos Rinospray (2,2 %)
Base: Total muestra.

Salvo en el grupo de medicamentos destinados a la descongestión nasal/ vías respiratorias; las mujeres constituyen el segmento que ofrece un mayor grado de recuerdo espontáneo de marcas publicitadas en el medio televisivo.

Adquisición de medicamentos sin receta

Cuatro de cada once adultos (36%) reconocen haber adquirido algún medicamento sin receta durante los tres últimos meses. Esta práctica resulta especialmente habitual entre las mujeres y las personas de entre 45 y 59 años de edad. Por el contrario, los estudiantes acostumbran a comprar medicinas sin receta en menor medida que el resto de la población de 18 ó más años.

Fundamentalmente la Aspirina,  y en segundo plano Gelocatil y Frenadol, emergen como los tres medicamentos más adquiridos sin necesidad de receta médica.

El perfil del comprador de Aspirina sin receta corresponde a una mujer, de 45 a 59 años de edad, de status medio; en tanto que en el caso de Gelocatil dicho perfil corresponde a una mujer algo más joven; de entre 30 y 44 años.
 

 Gráfico 2. Ranking de principales marcas de medicamentos adquiridos sin receta (primer trimestre 2000)
Base: 331 entrevistados que manifiestan haber comprado medicamentos sin receta en el último trimestre.
 
Ficha técnica del estudio:

Realización: CLAU CONSULTORS (Grupo SIGMA DOS)
Universo: Hombres y mujeres de 18 o más años.
Ámbito: Nacional
Muestra: 908 entrevistas, con un margen de error de +3,32% para un intervalo de confianza de 95,5% (dos sigma) en el supuesto de máxima indeterminación (p/q=50/50)
Tipo de entrevista: Telefónica
Fecha del Trabajo de Campo: Del 21 de marzo al 19 de Abril de 2.000
Para más información sobre este estudio: Tel. 93 458 94 88

PMFarma no se hace responsable ni se identifica con las opiniones, informaciones, ideas o conceptos vertidos en los artículos de opinión publicados en todos sus medios tanto revistas impresas, digitales y web.

Articulos relacionados:

Logo
Toni Vendrell. Marketing & Communication Director. Bioiberica.
El Branding: mucho más que un logo bonito

Más allá de un logo bonito y un eslogan atractivo; ¿reconoceríamos una lata de refresco rojo sin su nombre o una silueta de manzana mordida sin su icónico logo? Ciertamente sí, ahí está la magia del branding bien hecho. El alma de una empresa El branding es la personalidad de una marca, su forma de hablar, de vestirse y hasta de comportarse en...

Abr. 2025
Logo
María José López Benítez. Titular. Farmacia López Benítez.
Cómo afecta el frío en la piel

Hoy hablaremos sobre los efectos del frío en la piel y cómo el clima invernal puede impactar en ella. Seguro que te has notado la piel tirante, deshidratada con la bajada de grados en el termómetro. Pues te explicó por qué y cómo...

Abr. 2025
Logo
Redacción.
Un caso de éxito: Farmacia Albacete 24h

  FARMACIA ALBACETE 24 HORAS es una oficina de farmacia de la ciudad de Albacete, formada por un equipo de 15 personas, con Felisa Martínez y Antonio Galera al frente como titular y gerente respectivamente. Farmacia Albacete 24H es un espacio de salud pensado y concebido para mejorar la calidad de vida del paciente. Desde el comienzo de su actividad, Felisa y Antonio fueron conscientes de la importancia de mantenerse actualizados y...

Abr. 2025