Cómo usar LinkedIn para impactar con éxito a nuestro target profesional

imagen autor
Lorena van den Berg. Directora Servicio al Cliente. Netsense.

Cómo usar LinkedIn para impactar con éxito a nuestro target profesional

12/9/2022
visibility 2796

En este momento LinkedIn es la mayor red profesional del mundo y tiene cada vez más importancia en el marketing B2B. En este artículo vamos a ayudarte a diseñar una buena estrategia para exprimir al máximo este canal.

Antes de plantearnos una estrategia en LinkedIn, tenemos que hacernos una serie de preguntas clave sobre la presencia actual de nuestra empresa en esta red social.

  • ¿Qué % de los empleados de nuestra empresa tiene perfil en LinkedIn?
  • Sectores principales de los seguidores de la página y sus funciones laborales.
  • ¿Cuántas visitas únicas tiene mi página de LinkedIn?
  • ¿Dónde están ubicados geográficamente mis seguidores?
  • ¿Cuál es mi media de visualizaciones orgánicas por post?
  • ¿Cuál es mi tasa media de interacción?
  • ¿Cuántas personas entran a nuestra web a través de un post de LinkedIn?

Marcar objetivos y definir targets de comunicación
Es muy importante saber qué objetivos queremos conseguir y a quién vamos a impactar en LinkedIn.

Los objetivos más comunes cuando trabajamos con nuestros clientes suelen ser los siguientes:

  • Aumentar el número de seguidores.
  • Potenciar la visibilidad y el posicionamiento de la página.
  • Obtener más visitas a la página web.
  • Generar más interacciones en las publicaciones.

En relación con los targets a los que vamos a apuntar, es básico definir los tres niveles de nuestro público objetivo:

  • Nuestro buyer persona: categorías, cargos y ubicaciones de los profesionales que adquieren nuestros productos o servicios.
  • Públicos secundarios prescriptores: profesionales que no consumen nuestros productos o servicios, pero los prescriben o recomiendan a nuestro buyer persona.
  • Públicos secundarios generales: candidatos de empleo, periodistas, público en general.

¿Cómo podemos ver qué profesionales con estas características se encuentran en LinkedIn? Pues es tan fácil como acceder al buscador que se halla en el menú superior. El buscador de LinkedIn nos permite aplicar numerosos filtros en función del cargo, antigüedad, sector…para llegar a unos resultados muy afinados. Del número y calidad de perfiles resultantes, podemos hacernos una idea muy real del potencial que puede tener para nosotros LinkedIn a la hora de llegar a nuestros públicos objetivo.

Otra fórmula para calcular el número de personas a las que podemos impactar a través de LinkedIn es gracias a su plataforma publicitaria. A través de ella, LinkedIn te ofrece una estimación muy real del número de perfiles objetivo a los que puedes llegar con una campaña y el precio mensual que te puede llegar a costar.

Nuestra marca en LinkedIn
LinkedIn, como cualquier red social, es un potente canal de transmisión de imagen y valores corporativos. Hoy más que nunca, los consumidores nos perciben a través de las redes sociales, que actualmente tienen un papel predominante en la comunicación corporativa.

Estos son los aspectos de nuestra página de empresa en LinkedIn que debemos trabajar para mostrar una buena imagen de marca en esta red social:

Descripción de empresa
Hemos de explicar de manera atractiva la misión y visión de la compañía. En general, ofrecer una descripción más enfocada en ayudar, colaborar, participar, etc. Para ser más cercanos se puede cambiar la 3ª persona por una 1ª persona.

Imágenes
Se han de cuidar las imágenes que se muestran en el perfil como fotos de empresa. Además, en todas las imágenes publicadas se debe editar el texto alternativo para mejorar el posicionamiento introduciendo palabras clave relacionadas. Los visuales tienen un estilo único, y comunican nuestra personalidad. Es el reflejo de nuestros valores de marca:

Hashtags
Tres son los hashtags óptimos para añadir a una publicación. Nuestra recomendación es no abusar de los hashtags corporativos e intentar fomentar el uso de hashtags con más seguidores relacionados con las temáticas la compañía.

Visibilidad de las publicaciones
Debemos potenciar la interacción (comentarios, likes, shares…) añadiendo CTAs (call to actions) en las publicaciones que generemos. Es vital incentivar al click en la opción “ver más”. En este sentido, las 3 primeras frases deben generar expectación para que el seguidor quiera ampliar la información.

Digital toolkit para empleados
Una buena iniciativa es proporcionar un digital toolkit a los empleados, ofreciéndoles una imagen de cabecera corporativa que puedan usar en sus perfiles de LinkedIn si lo desean. En el mismo toolkit podemos darles un texto descriptivo de la empresa, que contenga las 3-5 keywords más importantes, para que lo puedan usar en la descripción de su cargo actual.

Esto nos hará reforzar el branding de la organización y fortalecerá el sentimiento de pertenencia de los empleados.

También es muy importante invitar a los empleados a hacerse seguidores de la página de empresa. Parece evidente, pero muchos trabajadores desconocen la existencia de una página de empresa donde poder consultar y compartir publicaciones.

Nivel de contenidos 100% branded
En nuestro plan de contenidos hemos de lograr un acertado equilibrio entre información e interacción. LinkedIn no es un mero canal de noticias, es también una vía privilegiada para interactuar con nuestros stakeholders.

Hemos de combinar información textual y visual con datos más interactivos como encuestas, tests, vídeos; así como con contenido participativo que dé voz a nuestros clientes y prospects. Este tipo de publicaciones fortalece la relación entre la empresa y los profesionales.

Sobre todo no olvidemos nunca que en LinkedIn hemos de generar contenidos de profesionales para profesionales. No publicar consejos ni contenidos orientados a consumidor. Ofrecer contenido de interés para el target profesional: estadísticas, informes, infografías, webinars…No es válido publicar en LinkedIn lo que contamos en redes sociales más generales como Facebook o Instagram.

Por eso desde Netsense siempre recomendamos elaborar una estrategia de social media que tenga en cuenta las particularidades de cada red social.

¿Te interesa mucho LinkedIn? ¿Te gustaría profundizar en el tema? No dudes en contactar con nosotros ¡Te escuchamos!

PMFarma no se hace responsable ni se identifica con las opiniones, informaciones, ideas o conceptos vertidos en los artículos de opinión publicados en todos sus medios tanto revistas impresas, digitales y web.

Articulos relacionados:

Logo
Toni Vendrell. Marketing & Communication Director. Bioiberica.
El Branding: mucho más que un logo bonito

Más allá de un logo bonito y un eslogan atractivo; ¿reconoceríamos una lata de refresco rojo sin su nombre o una silueta de manzana mordida sin su icónico logo? Ciertamente sí, ahí está la magia del branding bien hecho. El alma de una empresa El branding es la personalidad de una marca, su forma de hablar, de vestirse y hasta de comportarse en...

Abr. 2025
Logo
Rolando Cortés. Director Comercial AQUÍ tu Remodelación. Especialista en tecnología e inteligencia artificial.
La IA: un aliado invisible para tu salud

¿Imaginas un futuro donde la tecnología no solo diagnostique enfermedades, sino que también las prevenga y te ayude a gestionar tu salud de forma personalizada? La inteligencia artificial (IA) está transformando la atención médica a un ritmo vertiginoso,... La inteligencia artificial (IA) está revolucionando muchos aspectos de nuestras vidas, y la salud no es la excepción. Aunque a...

Abr. 2025
Logo
David Torrico. Director Creativo. 3DforScience.
Las mejores herramientas de animación científica para educación y training

En el campo de la educación médica, las animaciones 3D han emergido como herramientas esenciales para mejorar la comprensión de conceptos complejos y optimizar la formación de profesionales de la salud. Como experto en visualización científica y director creativo en 3DforScience, he podido comprobar de primera mano cómo estas tecnologías redefinen los métodos tradicionales de enseñanza y aceleran los procesos de aprendizaje. Al...

Abr. 2025