Marketing, Micromarketing y otras aficiones

imagen autor
Julián González. Director de CAM Internacional.

Marketing, Micromarketing y otras aficiones

24/5/2004
visibility 3311
Diderot, en "La paradoja del comediante", plantea la necesidad de la búsqueda de un método racional de trabajo del actor. También por derivación, un compromiso con la realidad. Método y adaptación. Igual que Diderot, los departamentos de Marketing de la industria se mueven entre el método y la adaptación al mercado. El punto ideal sería el equilibrio y la imbricación de los dos elementos, pero parece que la realidad puede sobre el método, y en ese dilema estamos.

El targeting correspondería a la adaptación al mercado. Buscar el objetivo, marcarlo y trabajar sobre él, esa es la palabra mágica, que en términos tácticos es muy interesante. El problema es cuando este método se extrapola al plano estratégico y se "targetea" la promoción y la publicidad.

De más en más, veo campañas diferentes para un mismo producto, en el mismo tiempo. Con ello se rompe el principio básico de la promoción y la publicidad: repetir, repetir y repetir. Los resultados nos dicen que cuando utilizas varios visuales para un producto, el grado de impacto se segmenta en el mismo número de visuales, con lo cual el nivel medio de impacto de una campaña se rebaja a la mitad o a un tercio.

¿Quién enseña esto? ¿Qué dicen los masters de Marketing Farmacéutico? ¿Quién rompe las leyes básicas de la física?

El pasado año 2003 vio como la inversión promocional en varios medios bajaban bruscamente. El caso más espectacular se daba en muestras, donde la bajada es de 2/3 con respecto a los años precedentes. Así el paso de las muestras pasaba de ser de 4,5 % sobre el total de inversión promocional al 1,5 %. Algunos grupos terapéuticos tendrán que cambiar su estrategia o su táctica. Igualmente las cifras de las llamadas "relaciones externas" (reuniones, congresos, cenas, debates), sufrían bajadas de relevancia. Esta evolución es la misma en la fase IV, tradicionalmente muy utilizado. La visita médica se mantenía y subía levemente la prensa médica y la promoción postal.

Frente a este panorama, la única explicación ha sido la aplicación del código deontológico de Farmaindustria, que pidió la aplicación escrupulosa del procedimiento.

Pero, ¿dónde puede mirar la industria ahora? La visita médica, regulada más que nunca. La Prensa Médica, cenicienta en la inversión se despierta y trata de ganar terreno, pero sólo en la prensa dirigida a los farmacéuticos se nota el impulso.


Distribución del gasto promocional por medios en el año 2003 (fuente CAMdata)

El micromarketing es mirado con más cuidado, investigando y vuelto a diseñar. Varios departamentos de investigación de mercado de laboratorio buscan estudios sobre el llamado "micromarketing". ¿Es posible? Sólo será posible si tiene el equilibrio necesario entre método y adaptación, estrategia y puesta en el campo.
Tradicionalmente el micromarketing ha estado unido a un amplio abanico de acciones promocionales. Desde el llavero o bolígrafo con el anagrama de un producto, hasta la atención personalizada, material, cultural o ambas, científicos y profesionales, con el objetivo de informar, comunicar y servir a la comunidad a través de los profesionales que cuidan de nosotros.

Si la senda es ésta, el micromarketing podrá ser medido, valorado y estructurado en estudios históricos que arrojen luz sobre el peso del mismo.

Esperamos, de todo corazón, que podamos creer en una racionalización de la promoción. Nunca los estudios de mercado tendrán más posibilidades de desarrollarse que en un ambiente de racionalización de la promoción.

Evolución histórica del gasto promocional en TAM 2T 2003 (fuente CAMdata)

Categorias:
PMFarma no se hace responsable ni se identifica con las opiniones, informaciones, ideas o conceptos vertidos en los artículos de opinión publicados en todos sus medios tanto revistas impresas, digitales y web.

Articulos relacionados:

Logo
Ana Polanco y Elisa Díaz. Merck.
De la emergencia a la oportunidad: Biotecnología y el camino hacia un futuro más competitivo y próspero

La pandemia de COVID-19 supuso un punto de inflexión para el sector biotecnológico, demostrando su capacidad de respuesta ante emergencias sanitarias. Durante los años 2020 y 2023, la Asociación Española de Bioempresas, AseBio, lideró un esfuerzo... Los años 2020 y 2021 se caracterizaron por la necesidad de enfrentar una emergencia global sin precedentes. Como dice el...

Abr. 2025
Logo
Enrique Sánchez Díaz. Experto en Dirección Comercial y Expansión en el Sector Farmacéutico*.
Evolución o Revolución

Estamos viviendo una etapa en la que la percepción de que el Sistema Nacional de Salud en España está sufriendo una profunda crisis y debe comenzar una revolución (r-e.volución) en su forma y en su fondo, incluso en ambos, es evidente. La pandemia de la COVID 19 disparó la globalización de esta percepción, este sentimiento, sin distinguir las diferentes autonomías y sus respectivas particularidades. Los cambios en el entorno, con una...

Abr. 2025
Logo
Montse Pérez y Ana Fernández. Adelphi Targis.
El Método DELPHI: Un clásico que sigue transformando el futuro

En Adelphi Targis, nos encantan los “DELPHI”. Más allá de nuestra experiencia de muchos años, son un tipo de proyectos que nos encanta y se nos da muy ¿Será porque está en la raíz de nuestro nombre? Cuando hablamos de metodología Delphi no podemos decir que estamos hablando de algo nuevo. El primer uso del método Delphi fue...

Feb. 2025